Franco Parisi: El auge de un outsider que está capturando al electorado de centro y amenazando a la oposición

Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.

Editorial03 de julio de 2025Diego ArenasDiego Arenas

PARISISISISIS-768x535
Franco Parisi

Santiago, Chile, – En un ambiente político chileno cada vez más polarizado, Franco Parisi, el economista y líder del Partido de la Gente (PDG), irrumpe como una figura disruptiva en la carrera presidencial hacia las elecciones de noviembre de 2025. Su discurso antipolítico resuena profundamente entre las clases medias desencantadas, y busca conquistar un voto de centro que, tras las primarias oficialistas, quedó sin liderazgos claros. La presencia de Parisi plantea un serio reto a candidatos de la oposición como Evelyn Matthei y José Antonio Kast, lo que puede reconfigurar el mapa electoral en un momento crítico para el país.

Desde Birmingham, Alabama, Parisi ha lanzado su tercera candidatura presidencial, apoyándose en una campaña digital que mezcla críticas a la élite política con propuestas de “democracia directa”. Su estrategia, exitosa en 2021 al lograr un sorpresivo tercer lugar con el 12,8% de los votos, está enfocada en un electorado harto de la política tradicional. La pregunta en torno a su ascenso es: ¿a quién amenaza realmente este candidato outsider? Analistas advierten que su crecimiento podría fragmentar el voto opositor, complicando las oportunidades de la derecha tradicional y la extrema derecha.

Un Fenómeno Político Desde el Extranjero

Franco Parisi, de 54 años, no es un novato en la política chilena. En 2013, como candidato independiente, alcanzó el 10% de los votos, y en 2021, a pesar de no pisar el país durante la campaña, se consolidó como una fuerza electoral significativa. Su PDG, fundado en 2019 y formalizado en 2021, capitalizó el descontento social que estalló en las protestas de 2019. Con más de 43 mil militantes en su mejor momento, el PDG llegó a ser la colectividad con más afiliados en Chile, aunque su influencia parlamentaria ha disminuido tras la salida de varios diputados en 2024.

Parisi, ingeniero comercial de la Universidad de Chile y doctor en finanzas por la Universidad de Georgia, ha cultivado su imagen como el “economista del pueblo”. Su programa de televisión, “Los Parisi: El poder de la gente”, lo hizo visible antes de su aventura política, presentando temas económicos de manera accesible. No obstante, su figura no ha estado libre de controversias. Acusaciones referentes a una deuda por pensión alimenticia de más de 200 millones de pesos, así como una orden de arraigo en su contra desde 2020, han marcado su carrera, aunque sus seguidores parecen ignorar estas polémicas.

A Quien Amenaza el Factor Parisi

El avance de Parisi genera preocupación entre varios actores políticos, especialmente en la oposición. Según la última encuesta Cadem, publicada el 29 de junio de 2025, Parisi empató con Evelyn Matthei en el tercer lugar, con un 10% de las preferencias. Este empate señala su capacidad para atraer al votante de centro, un segmento que quedó desatendido tras la derrota de Carolina Tohá en las primarias oficialistas.

La Derecha Tradicional en Riesgo

Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, se enfrenta a un dilema. Su campaña, centrada en un discurso moderado y de estabilidad económica, compite directamente con Parisi por el electorado de clase media. “Parisi apela a la misma clase media angustiada por la falta de oportunidades que Matthei intenta captar”, “Su narrativa antipolítica puede erosionar la base de Matthei, especialmente en regiones como Antofagasta y Valparaíso, donde el PDG ha tenido arraigo”. Analiza nuestro editor Víctor Arce Manuel García, ex candidato presidencial

En 2021, Parisi superó a políticos tradicionales como Sebastián Sichel y Yasna Provoste en varias regiones del norte, un bastión típicamente de la centroizquierda que ahora se inclina hacia opciones populistas. Si logra repetir este desempeño, podría costarle votos clave a Matthei en la primera vuelta del 16 de noviembre de 2025.

La Extrema Derecha Bajo Presión

José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, también se siente amenazado. Aunque Parisi apoyó a Kast en la segunda vuelta de 2021, su relación se ha tensado. Parisi acusó a los republicanos de incumplir un acuerdo en Valparaíso, declarando: “Hicimos un trato, pero levantaron un pésimo candidato”. Esta discordia puede traducirse en una competencia directa por el voto conservador, especialmente entre hombres jóvenes de ingresos medios, un grupo que ambos candidatos buscan atraer.

Parisi y Kast comparten un discurso crítico al establishment, pero Parisi tiene un enfoque más pragmático y menos ideológico”, señala Víctor Arce “Eso le permite atraer votantes que no comulgan con la retórica ultraconservadora de Kast”.

El Oficialismo, un Beneficiario Indirecto

Curiosamente, el ascenso de Parisi podría beneficiar al oficialismo. La fragmentación del voto opositor reduciría las posibilidades de que Matthei o Kast lleguen a la segunda vuelta. Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista y ganadora de las primarias de Unidad por Chile, podría encontrar un escenario favorable si la oposición se fragmenta. “La irrupción de Parisi diluye la derecha y fortalece a Jara en un contexto de polarización”, afirma Jaime Quintana, líder del PPD.

Una Campaña Digital que Desafía Convencionalismos

La estrategia de Parisi para 2025 sigue el modelo de 2021: una campaña telemática que maximiza el uso de redes sociales y plataformas como YouTube y X. Su programa “Bad Boys”, transmitido en streaming, permite una conexión directa con sus seguidores, muchos de los cuales son hombres jóvenes de entre 18 y 30 años provenientes de estratos medios y bajos.

“Parisi representa un fenómeno global de populismo digital”,  para el editor de The Times en Español sobre Parisi “Su habilidad para comunicarse sin intermediarios y su imagen de ‘hombre común’ lo convierten en un candidato atractivo para quienes desconfían de las instituciones”.

Sin embargo, su falta de presencia física en Chile ha generado críticas. Karim Bianchi, senador por Magallanes, cuestionó su candidatura en el programa Sin Filtros: “Su discurso de apitutamiento no es viable para el país”. La controversia en torno a su deuda por pensión alimenticia persiste como un lastre para su imagen. “Es una forma de violencia económica”, declaró una fuente anónima del PPD, aunque Parisi niega las acusaciones, tildándolas de parte de una campaña de desprestigio.

Análisis Político: El Riesgo de la Fragmentación Opositora

La candidatura de Franco Parisi no solo desafía las reglas tradicionales de la política chilena, sino que expone las fisuras de una oposición incapaz de unificarse frente al oficialismo. Su discurso antipolítico, que mezcla promesas de descentralización con críticas al “pitutismo”, encuentra eco en un electorado desencantado tras años de crisis social y polarización. No obstante, su irrupción plantea un riesgo mayor para Evelyn Matthei y José Antonio Kast, quienes podrían ver diluido su apoyo en la primera vuelta.

El fenómeno Parisi refleja una tendencia global: el auge de líderes populistas que capitalizan la desconfianza en las élites. En un Chile marcado por el estallido social de 2019 y la frustración con el proceso constituyente, su mensaje de “democracia digital” seduce a las clases medias. Sin embargo, su falta de presencia física y las controversias legales limitan su alcance. Si lograr superar el 10% de los votos, Parisi podría convertirse en el árbitro de la segunda vuelta, como lo fue en 2021.

A nivel regional, el ascenso de Parisi se alinea con el fortalecimiento de movimientos populistas en América Latina, desde Javier Milei en Argentina hasta Nayib Bukele en El Salvador. Su éxito dependerá de su capacidad para transformar el descontento en votos y de la reacción de la oposición, que enfrenta el reto de neutralizarlo sin alienar su propia base. En un escenario de alta incertidumbre, el “factor Parisi” no solo amenaza a la derecha, sino que redefine las reglas del juego político chileno, indica Víctor Manuel Arce García, ex precandidato presidencial y Editor De The Times en Español.

Johannes Kaiser - Agencia UnoKaiser justifica golpe de 1973 y apoyaría uno nuevo en Chile otro en circunstancias similares

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.