
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
Editorial19 de julio de 2025 Carlos Pontigo RetamalLa Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años de existencia, enfocados en promover el rigor y la ética en un contexto donde estos valores son escasos. Esta conmemoración no es solo una respuesta a la crisis ética denunciada por la Contraloría General de la República, los comités políticos y los alarmantes titulares sobre la administración de justicia en el país.
En un entorno donde se valoran tanto la meritocracia y el esfuerzo individual, esta ocasión nos invita a reflexionar sobre la formación y futuro de nuestros profesionales. Cerca de 11,000 asociados celebran con orgullo logros como la realización de cursos, clínicas y la publicación de un libro autogestionado, reflejos de la perseverancia que marcan el desarrollo institucional. También queremos destacar nuestra reciente propuesta destinada a dignificar la labor de los técnicos en el ámbito judicial.
Hemos presentado a diversas autoridades un borrador de proyecto de ley que sugiere que todos los funcionarios judiciales con un título técnico superior o universitario reciban una asignación anual no menor a 10 UF. Este incentivo busca reconocer la valiosa labor de empleados que desempeñan funciones esenciales, como estafetas, carteros o garzones, y equiparar sus salarios a un nivel digno, más allá de términos como "sueldo vital" o "beneficios por metas" promovidos por algunos. Esta iniciativa busca erradicar la discriminación que favorece únicamente a aquellos con títulos profesionales universitarios.
Este gesto no solo es socialmente significativo, sino que también ofrece una oportunidad para que el Estado recompense a los funcionarios que realizan un trabajo tan valioso como aquellos en salud, educación y otros servicios que ya reciben reconocimientos similares.
Además, insistimos en la necesidad de permitir que los técnicos, al certificar su título, puedan ejercer el "ius postulandi" ante los tribunales. Esta medida no solo sería motivo de celebración en nuestros 20 años de trayectoria, sino que también proporcionaría al gremio un futuro más alentador, ya que a menudo se siente postergado.
El deseo de avanzar y contribuir a un país que necesita empleos de calidad es, sin duda, inspirador. Sin embargo, el camino hacia esto mediante un subsidio estatal por la simple posesión de un título plantea un interrogante sobre el valor del trabajo y la formación en nuestra sociedad. ¿Debería el Estado compensar los títulos técnicos, o deberían estas cualificaciones abrir oportunidades por su propio mérito?
En este contexto de reflexión, hemos recibido saludos cálidos de autoridades, ex ministros y parlamentarios, como la senadora Ximena Rincón, quien valida nuestras propuestas al integrarlas en un proyecto político más amplio. Agradecemos estos gestos, y esperamos que más representantes del Estado sigan esta tendencia de reconocimiento. Es un recordatorio de que, en política, un saludo puede ser tan significativo como una promesa de ley.
La Asociación de Técnicos Jurídicos y Afines de Chile invita a todos los sectores a reflexionar profundamente sobre el futuro profesional de nuestros funcionarios públicos en todo el país. Apreciamos su perseverancia, su deseo de crecer y la innegable valía de su trabajo detrás de las ventanas y en los archivos. La idea de un subsidio estatal vinculado al título técnico, junto con la ampliación del "ius postulandi", abre el diálogo sobre cómo Chile valora y potencia el talento de sus técnicos.
Cordialmente,
Carlos Pontigo Retamal
Presidente de la Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
La exministra comunista se perfila como favorita para representar al oficialismo en las elecciones presidenciales, marcando un hito político en Chile.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
Las declaraciones de Lautaro Carmona tensionan la campaña presidencial de Jeannette Jara, evidenciando fracturas en el Partido Comunista chileno
Jeannette Jara lidera en Polymarket, la plataforma líder de mercados de predicción, superando a Carolina Tohá a días de las primarias de Unidad por Chile en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.