
Chile destaca en la lucha contra el virus sincicial con el uso de Nirsevimab, logrando cero muertes en lactantes en dos años.
Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
´
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
Editorial19 de julio de 2025 Carlos Pontigo Retamal
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años de existencia, enfocados en promover el rigor y la ética en un contexto donde estos valores son escasos. Esta conmemoración no es solo una respuesta a la crisis ética denunciada por la Contraloría General de la República, los comités políticos y los alarmantes titulares sobre la administración de justicia en el país.
En un entorno donde se valoran tanto la meritocracia y el esfuerzo individual, esta ocasión nos invita a reflexionar sobre la formación y futuro de nuestros profesionales. Cerca de 11,000 asociados celebran con orgullo logros como la realización de cursos, clínicas y la publicación de un libro autogestionado, reflejos de la perseverancia que marcan el desarrollo institucional. También queremos destacar nuestra reciente propuesta destinada a dignificar la labor de los técnicos en el ámbito judicial.
Hemos presentado a diversas autoridades un borrador de proyecto de ley que sugiere que todos los funcionarios judiciales con un título técnico superior o universitario reciban una asignación anual no menor a 10 UF. Este incentivo busca reconocer la valiosa labor de empleados que desempeñan funciones esenciales, como estafetas, carteros o garzones, y equiparar sus salarios a un nivel digno, más allá de términos como "sueldo vital" o "beneficios por metas" promovidos por algunos. Esta iniciativa busca erradicar la discriminación que favorece únicamente a aquellos con títulos profesionales universitarios.
Este gesto no solo es socialmente significativo, sino que también ofrece una oportunidad para que el Estado recompense a los funcionarios que realizan un trabajo tan valioso como aquellos en salud, educación y otros servicios que ya reciben reconocimientos similares.
Además, insistimos en la necesidad de permitir que los técnicos, al certificar su título, puedan ejercer el "ius postulandi" ante los tribunales. Esta medida no solo sería motivo de celebración en nuestros 20 años de trayectoria, sino que también proporcionaría al gremio un futuro más alentador, ya que a menudo se siente postergado.
El deseo de avanzar y contribuir a un país que necesita empleos de calidad es, sin duda, inspirador. Sin embargo, el camino hacia esto mediante un subsidio estatal por la simple posesión de un título plantea un interrogante sobre el valor del trabajo y la formación en nuestra sociedad. ¿Debería el Estado compensar los títulos técnicos, o deberían estas cualificaciones abrir oportunidades por su propio mérito?
En este contexto de reflexión, hemos recibido saludos cálidos de autoridades, ex ministros y parlamentarios, como la senadora Ximena Rincón, quien valida nuestras propuestas al integrarlas en un proyecto político más amplio. Agradecemos estos gestos, y esperamos que más representantes del Estado sigan esta tendencia de reconocimiento. Es un recordatorio de que, en política, un saludo puede ser tan significativo como una promesa de ley.
La Asociación de Técnicos Jurídicos y Afines de Chile invita a todos los sectores a reflexionar profundamente sobre el futuro profesional de nuestros funcionarios públicos en todo el país. Apreciamos su perseverancia, su deseo de crecer y la innegable valía de su trabajo detrás de las ventanas y en los archivos. La idea de un subsidio estatal vinculado al título técnico, junto con la ampliación del "ius postulandi", abre el diálogo sobre cómo Chile valora y potencia el talento de sus técnicos.
Cordialmente,
Carlos Pontigo Retamal
Presidente de la Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Eduardo Artés, en su tercera candidatura, reivindica un Chile socialista y critica a actores políticos, reflejando las grietas de la sociedad actual.

ME-O desafía la complacencia política con propuestas audaces en la franja electoral, buscando captar a un electorado cansado.

A medida que se acercan las elecciones, su polémico estilo levanta dudas sobre su viabilidad como candidato del PDG.

Su candidatura despierta esperanza y dudas. ¿Representa un cambio real o es solo un espejismo en tiempos de crisis política?

A días de las elecciones, la figura de Johannes Kaiser despierta pasión y polémica en el electorado chileno. Su ascenso es una señal clara del descontento social.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.

Los miembros de la UE acuerdan prohibir el GNL ruso como respuesta a la guerra

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.