
Los presidenciables deben opinar sobre el uso del territorio
La propuesta de gobernar por decretos de Kast pone en peligro la democracia y la legalidad, mientras Chile enfrenta falencias en urbanismo y vivienda.
´
El diputado Johannes Kaiser provoca controversia al justificar el golpe de Estado de 1973 y abrir la puerta a uno nuevo en Chile, desatando críticas.
03 de julio de 2025Santiago, Chile – La polarización política en Chile se intensifica tras las recientes declaraciones de Johannes Kaiser, diputado y líder del Partido Nacional Libertario, quien defendió el golpe de Estado de 1973 que derrocó al presidente Salvador Allende. En un video publicado en su canal de YouTube, Kaiser describió el derrocamiento como “justo y necesario” y sugirió que apoyaría un nuevo golpe si el país enfrentara una crisis similar, lo que ha reavivado los traumas de la historia reciente.
Reacciones en la sociedad chilena
Durante la transmisión, Kaiser se mostró desafiante al afirmar: “Muchos chilenos comparten mi opinión” sobre la legitimidad del golpe. Sus palabras han suscitado preocupaciones sobre la estabilidad democrática y el creciente ascenso de la extrema derecha en el país.
Recordando el golpe de 1973
El 11 de septiembre de 1973, el golpe encabezado por Augusto Pinochet puso fin al gobierno de Allende, marcado por bombardeos al Palacio de La Moneda y el suicidio del presidente. La dictadura que siguió duró casi dos décadas y resultó en miles de muertos y torturados, según la Comisión Rettig.
Kaiser, autodefinido como “reaccionario”, justifica el golpe como una respuesta a la crisis económica y social de la época, afirmando: “No existía otra salida". Sin embargo, su perspectiva es rechazada por historiadores y defensores de derechos humanos, quienes denuncian la intervención de Estados Unidos en la desestabilización del gobierno de Allende.
Kaiser: de influencer a político
A sus 49 años, Kaiser ha ganado notoriedad en Chile como un referente polarizante. Fundador del Partido Nacional Libertario en 2024, ha acumulado más de 100,000 suscriptores en su canal de YouTube, donde promueve ideas ultraconservadoras.
Implicaciones políticas
Las declaraciones de Kaiser plantean interrogantes sobre la dirección de la derecha chilena en un contexto electoral incierto. Su negativa a participar en primarias convoca la tensión entre partidos como Chile Vamos y el Partido Republicano, complicando la estrategia eleccionaria.
La memoria histórica y sus desafíos
El golpe de 1973 sigue siendo un tema delicado en Chile, con marchas anuales en conmemoración de las víctimas de la dictadura. La defensa del golpe por parte de Kaiser es considerada por muchos como una provocación. “Justificar el golpe es justificar el dolor de miles de familias”, señaló Lorena Pizarro, expresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Un reto para la democracia chilena
Las palabras de Kaiser son indicativas de una creciente polarización y del resurgimiento de discursos autoritarios. En un país que intenta consolidar su democracia tras años de dictadura, tales reivindicaciones constituyen un desafío directo a los valores democráticos. Aunque su retórica puede atraer a un electorado desencantado, también corre el riesgo de aislar a aquellos que valoran la estabilidad democrática.
A nivel global, el caso de Kaiser refleja un fenómeno más amplio de liderazgos populistas que aprovechan el descontento social. La defensa del golpe militar contrasta con las tendencias internacionales que buscan proteger las democracias de amenazas autoritarias. Mientras Chile intenta consolidarse como un modelo de estabilidad en la región, las declaraciones de Kaiser subrayan la necesidad de atender las heridas del pasado y mantener una vigilancia constante por la democracia.
La propuesta de gobernar por decretos de Kast pone en peligro la democracia y la legalidad, mientras Chile enfrenta falencias en urbanismo y vivienda.
Encuentro clave entre dos líderes mundiales que, a pesar de la falta de acuerdos concretos, dejan entrever sus intenciones a través del lenguaje no verbal.
Las legisladoras alertan sobre un alarmante incremento del 50% en incautaciones de drogas, demandando acciones concretas del gobierno.
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
El golfista chileno terminó segundo en la emocionante definición realizada en Indianápolis.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
La U Pierde Terreno en la Liga de Primera y No Presiona al Liderato
Desde temprana edad, Sofía ha enfrentado múltiples problemas de salud. A lo largo de su vida, los servicios de salud han tenido dificultades para diagnosticar y tratar correctamente sus enfermedades.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
¿Cuánto recibirán los trabajadores públicos en Fiestas Patrias y cuándo se entregará este beneficio?
A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.