´

Tres Cabos del Ejército de Chile son detenidos por tráfico de drogas en Puerto Aysén

Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional

16 de agosto de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Incautación de Más de un Kilo de Droga Desata Crisis Institucional
Incautación de Más de un Kilo de Droga Desata Crisis InstitucionalAgencia Uno

En un operativo conjunto de la Fiscalía Occidente y la Brigada Antinarcóticos Aeropuerto de la PDI, tres cabos del Ejército chileno y un civil fueron detenidos este sábado en Puerto Aysén, Chile, tras recibir una encomienda que contenía más de un kilo de droga. Este incidente pone en tela de juicio la integridad de las Fuerzas Armadas en el país y ha generado gran preocupación a nivel político y social.

Detalles del Operativo

El operativo se llevó a cabo cuidadosamente, con la supervisión de entregas vigiladas que llevaron a la captura de los imputados, quienes forman parte del Regimiento N.º 8 “Chiloé”. Tras su arresto, los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la PDI en Coyhaique, donde se encuentran a la espera de la audiencia de control de detención y formalización programada para el próximo domingo 17 de agosto.

La investigación ha sido dirigida por el fiscal de Pudahuel, Daniel Contreras, quien se encargará de todo el desarrollo del proceso judicial.

Reacción Institucional

Ante la detención, la IV División de Ejército emitió un comunicado confirmando la arrestación de tres de sus integrantes y subrayando que están comprometidos con la legalidad y el rechazo de cualquier actividad ilícita que contravenga los principios institucionales. “La IV División de Ejército reitera su pleno compromiso con la legalidad vigente y su colaboración con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos”, indicaron las autoridades.

Este caso no es aislado, ya que se suma a otros dos incidentes recientes que han vinculado a funcionarios de las Fuerzas Armadas con el tráfico de drogas, lo que totaliza tres investigaciones en curso.

Preocupación en el Congreso

La situación ha desatado una ola de críticas en el Congreso chileno, donde el diputado independiente Andrés Jouannet se pronunció al respecto, calificando el escenario como "gravísimo". Jouannet hizo un llamado al Presidente de la República para convocar al Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), indicando que “hoy, el crimen organizado está colonizando nuestras Fuerzas Armadas". El político subrayó que no se trata de un caso aislado, ya que se están hablando de “11 kilos de droga”.

Además, exigió la renuncia de la ministra de Defensa, Maya Fernández, argumentando que no ha estado a la altura del problema y que debería poner su cargo a disposición por dignidad.

Implicaciones de la Detención

La detención de estos cabos del Ejército implica una grave crisis de confianza en las instituciones armadas, que han sido pilares del orden y la seguridad nacional en Chile. Este tipo de incidentes no solo afecta la percepción pública de las Fuerzas Armadas, sino que también eleva la preocupación sobre la penetración del narcotráfico en diversas esferas de la sociedad.

Además, este caso específico destaca un problema más amplio: la relación entre las Fuerzas Armadas y el crimen organizado en el país. En un contexto donde el tráfico de drogas y el crimen organizado se han intensificado, la presencia de militares involucrados plantea serias interrogantes sobre la capacitación, control y ética dentro de las filas del ejército.

El Contexto del Narcotráfico en Chile

En los últimos años, Chile ha visto un incremento en las actividades relacionadas con el narcotráfico, que no solo afectan a las ciudades principales, sino también a regiones como Aysén, que tradicionalmente no han sido asociadas con este tipo de delitos. La acción coordinada de las fuerzas del orden es fundamental para combatir este fenómeno que amenaza la paz social y la estabilidad del país.

Las autoridades de seguridad, incluidas la policía y el ejército, deben reforzar sus protocolos de control interno para evitar la infiltración del crimen organizado en sus respectivas instituciones. La necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en todo el sistema es urgente.

Conclusión

La detención de los tres cabos del Ejército y un civil por tráfico de drogas en Puerto Aysén es un llamado a la acción para la sociedad civil y los tomadores de decisiones en Chile. Este caso subraya la necesidad de una revisión profunda de cómo el narcotráfico está afectando a las instituciones y el imperativo de poner en marcha estrategias efectivas para contener esta peligrosa influencia en el país.

Chile debe enfrentar este desafío con valentía y determinación, garantizando la seguridad nacional y defendiendo la integridad de sus instituciones. Las futuras acciones del gobierno y del ejército serán cruciales para restaurar la confianza pública y evitar que estos incidentes se repitan.

Influencer Tatiana MartinezInfluencer Tatiana Martínez Arrestada por ICE Durante Transmisión en Vivo en Los Ángeles

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.