
Trump promete "muy pronto" medidas drásticas contra el narcotráfico en Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las autoridades han reducido drásticamente los cargamentos de droga que ingresan al país
´
La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,
Estados Unidos28 de noviembre de 2025
Diego Arenas
En un contexto de creciente preocupación por la seguridad nacional, la administración Trump ha comenzado a revisar todos los casos de asilo aprobados durante el mandato del expresidente Joe Biden. Esta acción se tomó tras un tiroteo en Washington, D.C., donde un afgano de 29 años, acusado de disparar a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca, fue arrestado. El incidente ha generado un debate inflamado sobre los procesos de acogida y verificación de los inmigrantes que llegaron a EE.UU. bajo el programa de evacuación de afganos tras la retirada de tropas en Afganistán.
En un artículo del jueves en The New York Times, Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., afirmó que la administración Trump ha señalado deficiencias en la evaluación de los solicitantes de asilo en la era Biden. Según McLaughlin, las autoridades de Trump están revisando estos casos "a gran escala", argumentando que la administración anterior no garantizó adecuadamente la seguridad nacional durante el proceso de asilo. Este enfoque plantea interrogantes sobre la entrada masiva de afganos a EE.UU., que fue inicialmente justificada como un acto humanitario.
El tiroteo ha reavivado el debate sobre la inmigración y la seguridad, un tema central en la política estadounidense. El presidente Trump, en su respuesta, reafirmó la necesidad de una revisión exhaustiva de todos los inmigrantes afganos que llegaron durante la presidencia de Biden. Este énfasis en la seguridad ahora resuena en su base de seguidores, quienes exigen un mayor control sobre las políticas de inmigración.
Adicionalmente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) ha congelado todas las solicitudes de inmigración que involucran a ciudadanos afganos de manera indefinida. Esta medida no solo afecta a aquellos que buscan asilo, sino también a otros procedimientos migratorios, creando incertidumbre para miles de afganos que iniciaron su proceso bajo el programa de evacuación. La desaprobación de las políticas de Biden por parte de la administración Trump ha incrementado la ansiedad entre la comunidad afgana en EE.UU., donde muchos temen por su estatus y futuro.
La situación ha generado un debate urgente sobre los protocolos de seguridad en el proceso de asilo y sobre las políticas más amplias de inmigración. Críticos del sistema actual argumentan que es crucial encontrar un equilibrio entre la necesidad humanitaria de acoger refugiados y la imperiosa necesidad de asegurar la seguridad nacional. Al mismo tiempo, defensores de la inmigración piden una reevaluación de las políticas que afectan a los solicitantes, subrayando que la búsqueda de seguridad no debe comprometer la vida de quienes buscan refugio.
Este nuevo panorama plantea interrogantes complejas sobre el futuro de la política de asilo en EE.UU. y su integración en un sistema que garantice tanto la seguridad como los derechos humanos. Las decisiones futuras del gobierno estadounidense tendrán un impacto significativo en la comunidad afgana y en la política migratoria en general, mientras el país enfrenta tiempos de incertidumbre y polarización.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las autoridades han reducido drásticamente los cargamentos de droga que ingresan al país


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su intervención en la Cumbre de Impacto de McDonald's bromeando sobre ser "el primer ex cocinero de McDonald's en convertirse en presidente" del país.

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que su administración no tiene ninguna relación con Jeffrey Epstein, sugiriendo que son los demócratas quienes están conectados al financier acusado de tráfico sexual.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.