Trump y la Fed: Semana de Decisiones Cruciales para el Mercado

Resumen: La semana pasada, decisiones sobre aranceles y tipos de interés marcaron el rumbo económico de EE.UU., con Trump como figura central.

Editorial02 de agosto de 2025Diego ArenasDiego Arenas
Donald Trump en La Bestia
Donald Trump en La Bestia📷 Agencia Xinhua

Durante la primera semana de agosto de 2023, las decisiones económicas y políticas en Estados Unidos generaron un gran impacto en los mercados. Donald Trump, presidente de EE.UU., estuvo en el ojo del huracán, criticando a la Reserva Federal y hablando sobre nuevas medidas arancelarias. El vaivén en las tasas de interés y el manejo de las relaciones comerciales globales se convirtieron en temas centrales para analistas y economistas.

La Reserva Federal y sus Implicaciones para el Mercado

Estabilidad en las tasas de interés

La Reserva Federal de EE.UU. decidió mantener los tipos de interés estables por quinta vez consecutiva. El presidente de la Fed, Jerome Powell, declaró que aún no hay certezas sobre un posible recorte en la reunión de septiembre, generando incertidumbre en los mercados. “Estamos en un entorno donde la economía aún enfrenta desafíos”, afirmó Powell.

Críticas de Trump

La decisión de la Fed no fue bien recibida por Trump, quien no escatimó en críticas hacia Powell, describiéndolo como “DEMASIADO ENOJADO, DEMASIADO ESTÚPIDO Y DEMASIADO POLÍTICO” para ocupar su puesto. Esta tensión destaca la presión constante que enfrenta el banco central en un entorno político divisivo.

La Guerra Comercial: Nuevas Medidas Arancelarias

Aumento de aranceles

Mientras tanto, Trump firmó una orden ejecutiva que impondrá nuevos aranceles a las importaciones de varios países a partir del 7 de agosto, potenciando las tensiones comerciales. Previamente, EE. UU. y la Unión Europea habían llegado a un acuerdo que establece un arancel del 15% sobre las importaciones desde Europa, causando reacciones mixtas entre los líderes europeos, quienes temen represalias.

Acuerdos con otras naciones

Además de estos movimientos, Trump anunció acuerdos comerciales con India y Corea del Sur, mientras que impuso un arancel del 50% a productos provenientes de Brasil. Estas decisiones refuerzan la postura de Trump hacia un enfoque más proteccionista en sus políticas comerciales, lo que puede afectar a industrias estadounidenses dependientes de relaciones comerciales exteriores.

Crisis en Ucrania: Presiones diplomáticas

Plazo reducido para el alto el fuego

En el ámbito internacional, Trump también intensificó la presión sobre Rusia en relación con la crisis en Ucrania, reduciendo el plazo que había otorgado al presidente Vladimir Putin para alcanzar un alto el fuego de 50 a solo 10 días. Esta medida es un intento de acelerar la búsqueda de un cese de hostilidades, pero también refleja la postura agresiva de la administración estadounidense frente a conflictos globales.

El Mercado Laboral: Números Desalentadores

Crecimiento del empleo

El informe de la Oficina de Estadísticas Laborales indicó que el empleo no agrícola creció solo en 73,000 puestos en julio, muy por debajo de las expectativas de los analistas. Ante esta noticia, Trump no tardó en salir a la defensa, acusando a las autoridades de “MANIPULAR” los datos para afectar al Partido Republicano. Estas afirmaciones generan más desconfianza en la veracidad de los datos económicos y complican el panorama político.

Análisis Político: Implicaciones Globales

Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español

La tensión entre Donald Trump y la Reserva Federal revela la fragilidad de la relación entre la política y la economía en EE.UU. El presidente busca utilizar su influencia para modelar un entorno que respalde sus políticas comerciales y electorales. Su postura confrontativa hacia instituciones como la Fed no solo refleja una estrategia política, sino que también puede tener repercusiones serias en la estabilidad económica global.

El aumento de aranceles a las importaciones es parte de un esfuerzo más amplio por desestabilizar las relaciones comerciales tradicionales y fomentar el nacionalismo económico. Esta dinámica puede resultar en una reducción de la cooperación internacional y agravar las tensiones con aliados históricos. La decisión de atacar a líderes en posiciones como la de Powell subraya un cambio peligroso hacia el autoritarismo en la política económica, que podría llevar a un entorno de incertidumbre y recesión en el futuro.

Además, la crisis en Ucrania y las nuevas presiones sobre Rusia demuestran que el actual clima político está altamente cargado. Lo que podría ser interpretado como un movimiento estratégico para fortalecer la posición de EE.UU. en la arena internacional también plantea riesgos significativos de escalada del conflicto, lo que afectaría no solo a Europa, sino a la estabilidad global.

A medida que las elecciones de 2024 se acercan, Trump seguirá aprovechando estos simbolismos económicos y políticos, lo que pondrá a prueba tanto su liderazgo como la capacidad de las instituciones americanas para resistir influencias externas.

La semana pasada en EE.UU. estuvo marcada por decisiones cruciales que afectan tanto a la política como a la economía en el contexto global. Las tensiones entre el gobierno de Trump y la Reserva Federal, junto con una serie de medidas comerciales, establecen un escenario de volatilidad que podría tener repercusiones duraderas a medida que nos acercamos a las elecciones de 2024.

Harold Mayne-Nicholls Harold Mayne-Nicholls ad portas de ser candidato: confirma que ha superado los 30 mil patrocinios

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy, sábado 2 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia01 de agosto de 2025

Al iniciar el mes de Agosto 2025 se presenta como un capítulo fascinante en la vida de los 12 signos zodiacales. Las influencias astrológicas juegan un papel crucial en temas de amor, juego y destino, guiando a cada signo hacia nuevas oportunidades y retos.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.