
Bessent: La Reserva Federal debería bajar los tipos de interés si la inflación disminuye
La necesidad de recortes en las tasas de interés aumenta si la inflación sigue su tendencia a la baja, apunta Bessent.
´

La necesidad de recortes en las tasas de interés aumenta si la inflación sigue su tendencia a la baja, apunta Bessent.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.

El tipo de cambio en Chile abre este miércoles en $952, con una leve baja del 0,19% ante un contexto internacional mixto. Mientras el cobre se recupera y el dólar global se mantiene firme, los mercados esperan nuevos datos inflacionarios desde EE.UU.

El tipo de cambio en Chile abre a $955, afectado por la debilidad del dólar y correcciones en el cobre, que cae a US$4,96 la libra.

El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

El tipo de cambio en Chile se ajusta leve y gradual, mientras el mercado global de divisas se fortalece ante incertidumbres económicas.

El tipo de cambio en Chile cerró este viernes en $959,4, con un leve avance de 0,08% que refleja la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados internacionales. La jornada estuvo marcada por la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal y la fluctuación de precios del cobre.

El dólar en Chile cerró este jueves a $959, con un avance de $6,4, es decir, un incremento del 0,68% respecto al cierre del día anterior. Este fenómeno se presenta en un contexto internacional complejo, donde las fluctuaciones de las materias primas y los datos económicos de Estados Unidos impactan directamente en la economía chilena.

El billete verde en Chile alcanzó este miércoles los $954, aumentando $6 o 0,66% en comparación con el cierre anterior. Esta alza se produce en un contexto internacional de fortaleza del dólar y creciente percepción de riesgo en los mercados.

La reciente visita de Trump al Reino Unido y el recorte de tipos por parte de la Reserva Federal subrayan momentos cruciales en la política y la economía global. Mientras los líderes buscan fortalecer la cooperación en áreas tecnológicas, las tensiones internacionales siguen siendo una sombra sobre el desarrollo económico.

La reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Anchorage, Alaska, genera un nuevo foco de atención esta semana.

El presidente Donald Trump toma medidas drásticas al exigir la salida de una comisionada de estadísticas laborales, en medio de la decepcionante creación de solo 73,000 empleos en julio.

Resumen: La semana pasada, decisiones sobre aranceles y tipos de interés marcaron el rumbo económico de EE.UU., con Trump como figura central.

Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.

El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.

Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,