
El dólar en chile cierra a la baja mientras el cobre se recupera
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
´
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
Chile16 de octubre de 2025El dólar estadounidense en Chile cerró este jueves en $955,78, experimentando una baja de $3,75 (0,39%) respecto al cierre anterior. Esta caída se atribuye, en gran medida, a la debilidad global del dólar y al incremento en los precios del cobre, que volvió a cotizar por encima de US$ 5 por libra, lo que favorece el fortalecimiento del peso chileno.
El precio del cobre subió un 0,74%, situándose en US$ 5,00 por libra. Esta recuperación resulta significativa, ya que registra un repunte tras varias sesiones de pérdidas. Según Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, este aumento se ve impulsado por las expectativas de nuevos recortes en las tasas de interés en los Estados Unidos. Las recientes declaraciones del gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, han alimentado la percepción de que el ente regulador podría estar listo para acelerar su política de estímulo debido a la incertidumbre provocada por tensiones comerciales.
Sin embargo, en el sector industrial, las menores tarifas de tratamiento y refinación están poniendo presión a los productores de cobre, lo que podría limitar la oferta de cobre refinado en los próximos meses.
El movimiento del tipo de cambio en Chile ha estado profundamente influenciado por factores externos. La combinación del dólar global debilitado y el cobre firme permite que el peso chileno se aprecie. En este contexto, el índice dólar (DXY) cayó un 0,14%, alcanzando los 98,1 puntos, marcando su tercera jornada de corrección a la baja.
Un informe de Standard Chartered indica que los administradores de reservas internacionales han seguido una estrategia cautelosa, comprando dólares durante sus fases de debilidad y vendiéndolos cuando la moneda se fortalece, perpetuando así una presión bajista sobre el billete verde. Este comportamiento refleja una estrategia de aprovechamiento de oportunidades que se ha vuelto común entre los grandes fondos soberanos.
Sin información local que impacte significativamente el mercado, la fluidez del tipo de cambio se explica casi en su totalidad por circunstancias foráneas. Las tendencias actuales sugieren que el dólar podría fluctuar entre $950 y $965, dependiendo de cómo evolucionen los precios de los metales y de las señales que ofrezca la Reserva Federal sobre su política monetaria en los próximos días.
1. ¿Cuál es la razón de la caída del dólar en Chile? La caída se debe a la debilidad del dólar a nivel global y al aumento del cobre.
2. ¿Qué impacto tiene el precio del cobre en el dólar chileno? Un precio más alto del cobre tiende a fortalecer el peso chileno, reduciendo el tipo de cambio del dólar.
3. ¿Cómo afectan las tasas de interés de EE.UU. al tipo de cambio en Chile? Los recortes en las tasas de interés en EE.UU. pueden debilitar el dólar y, por ende, fortalecer el peso chileno.
4. ¿Cuál es el rango de fluctuación esperado para el dólar en los próximos días? Se espera que el dólar fluctúe entre $950 y $965 dependiendo de factores externos.
5. ¿Existen factores locales que impactan el tipo de cambio actualmente? En este momento, el movimiento del tipo de cambio se debe principalmente a factores internacionales.
Con estos elementos, el artículo se presenta de manera clara y concisa, pensado para atraer la atención del lector y optimizar su visibilidad en buscadores.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
Jeannette Jara, candidata oficialista, exige responsabilidades en el alza de cuentas eléctricas.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.