
El dólar en chile cierra a la baja mientras el cobre se recupera
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
´
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Chile16 de octubre de 2025Diego Pardow dejó su cargo como ministro de Energía tras la controversia generada por un "error" en los cálculos de las cuentas de luz que afectaron a numerosos ciudadanos. Su renuncia se produjo en un contexto de creciente presión política, incluidos llamados desde diversas bancadas para que abandonara el ministerio, mientras se vislumbraba una inminente acusación constitucional en su contra. El Presidente Gabriel Boric recibió oficialmente la dimisión y designó a Álvaro García como biministro de Energía y de Economía.
La decisión de Pardow de renunciar llegó tras una mañana de intensas negociaciones en La Moneda, donde el Presidente Boric se reunió con varios ministros clave, incluyendo a Nicolás Grau, titular de Hacienda, y a Álvaro García, quien más tarde asumiría el cargo. La controversia se originó debido a cálculos imprecisos en las cuentas de electricidad, lo que generó un aumento significativo en las tarifas, creando descontento entre la población y en el ámbito político.
El descontento no solo emanó de la oposición. Varios miembros del oficialismo, incluidos congresistas y figuras relevantes como la candidata a la alcaldía de Santiago, Jeannette Jara, instaron a la administración a tomar medidas ante la situación. “La gente está sufriendo las consecuencias de este error. Es hora de asumir responsabilidades”, expresó Jara en uno de sus pronunciamientos.
En un comunicado oficial, la Presidencia anunció el nombramiento de Álvaro García, un ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un Master of Arts de la Universidad de Maryland y un Ph.D de la Universidad de California en Berkeley, como nuevo biministro. “Confiamos en que su experiencia y capacidades ayudarán a encauzar una política energética más coherente y justa”, se indicó en el comunicado.
La renuncia de Pardow la sitúa en un contexto más amplio de desafíos para el sector energético chileno. Las controversias sobre tarifas y acceso a la energía han dominado la agenda pública en los últimos años. Se espera que García, en su nuevo rol, pueda abordar no solo los problemas inmediatos, sino también establecer un camino hacia un sistema energético más sostenible y accesible para todos los ciudadanos.
La dimisión de Pardow representa un hito en la gestión del Presidente Boric, quien enfrenta la presión de gestionar críticas mientras busca avanzar en su agenda política. La llegada de Álvaro García al ministerio de Energía será observada de cerca por tanto sectores políticos como ciudadanos, quienes esperan respuestas efectivas para resolver los problemas que aún persisten en el sistema eléctrico chileno.
La renuncia fue impulsada por un "error" en el cálculo de las cuentas de luz y la presión política resultante, incluida una posible acusación constitucional.
Álvaro García es el nuevo biministro de Economía, Fomento y Turismo, y de Energía, con un fuerte respaldo académico y profesional en estas áreas.
Varios miembros del oficialismo, incluidos congresistas, han expresado su apoyo a la renuncia de Pardow, subrayando la necesidad de responsabilidad política.
El nombramiento de García se espera que aporte a una política energética más coherente y justa, intentando mitigar las quejas sobre tarifas y acceso a la energía.
García deberá abordar las inquietudes actuales sobre tarifas eléctricas y trazar un camino hacia un sistema energético más sostenible y accesible.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
Jeannette Jara, candidata oficialista, exige responsabilidades en el alza de cuentas eléctricas.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.