
La película belga "Amal" se consagra como la mejor en el Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ en Chile
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
´
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Chile13 de octubre de 2025La salud bucal de los adultos mayores en Chile es alarmante. El cirujano dentista Marco Mora, director de Clínica Mora Pavic, identifica dos factores clave que deterioran la situación: la falta de políticas preventivas sostenidas y las desigualdades en el acceso a tratamientos odontológicos. Si bien la pérdida dentaria total o parcial es un problema global, Chile se destaca negativamente, superando el promedio mundial en este ámbito. Con un porcentaje alarmante de personas mayores que utilizan prótesis dentales y la mayoría de los adultos de 65 a 74 años perdiendo hasta 17,5 dientes, el país enfrenta una crisis que afecta profundamente la calidad de vida de sus ciudadanos.
A medida que la población envejece, se presenta un escenario preocupante: solo el 1% de las personas mayores en Chile alcanzan la vejez con su dentadura completa, mientras que más del 65% utiliza prótesis dentales. Esto contrasta drásticamente con la meta conocida como "20-80", que sugiere que todos los adultos mayores deberían conservar al menos 20 dientes funcionales al llegar a los 80 años. El Dr. Mora explica que la alta carga de caries, un 55% en mayores de 60 años, y el 69% de prevalencia de periodontitis severa son factores críticos que impulsan a la necesidad de rehabilitación protésica.
La pérdida dentaria impacta no solo la función masticatoria y el habla, sino también la autoestima y la nutrición de los adultos mayores. "La pérdida dentaria es una consecuencia directa de caries y periodontitis y se asocia con una menor calidad de vida, especialmente en aquellos con menor nivel educativo y en áreas rurales", aclara el Dr. Mora. Esto es significativo, ya que los problemas dentales conllevan a un deterioro en la participación social, alimentando un ciclo de aislamiento.
En Chile, las desigualdades socioeconómicas y geográficas son abrumadoras. Las personas mayores que viven en zonas rurales o que tienen un bajo nivel educativo enfrentan tasas desmedidas de edentulismo, lo cual se traduce en una mayor dificultad para acceder a tratamientos odontológicos, incluidos implantes. "El acceso limitado a tratamientos dentales hace que la salud oral de este grupo demográfico se convierta en un problema crítico de salud pública", afirma el Dr. Mora.
Para contrarrestar esta crisis, el Dr. Mora sostiene que es vital aumentar la inversión pública en salud bucal. Según él, "una inversión de alrededor de 500 millones de dólares al año podría hacer la diferencia en el acceso a tratamientos preventivos y rehabilitaciones para adultos mayores". La calidad de la salud oral no solo mejora el bienestar individual, sino que también reduce los costos de atención médica relacionados con otras enfermedades, como problemas cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.
El envejecimiento de la población chilena demandará aún más atención en este ámbito; para 2035, se proyecta que más de cuatro millones de personas mayores de 60 años vivirán en el país, de las cuales un tercio podría necesitar prótesis o implantes dentales. "Invertir en salud oral puede ser una solución sumamente efectiva para mejorar la calidad de vida de millones de personas mayores", subraya el Dr. Mora.
A julio de 2025, más de 534 mil personas estaban en lista de espera para recibir atención odontológica en Chile, con un promedio de 238 días de espera. Este retraso no solo exacerba la pérdida de dientes, sino que también aumenta la necesidad de tratamientos de rehabilitación más complejos. A pesar de los avances en tecnología dental, que han facilitado tratamientos más precisos y menos invasivos, la salud oral sigue siendo una deuda pendiente.
El Dr. Mora señala que la planificación 3D, las cirugías guiadas y los protocolos de carga inmediata son innovaciones que reducen el tiempo de recuperación y mejoran la precisión de los tratamientos. "Al combinar planificación 3D con técnicas de mínima invasión y cargas inmediatas, podemos ofrecer un retorno funcional mucho más rápido, que era impensable hace una década", explica. Sin embargo, enfatiza que la prevención continúa siendo la estrategia más eficaz en la lucha contra la pérdida dentaria.
El Dr. Mora hace un llamado urgente para que Chile implemente una política de salud oral sólida. Destaca que sigue siendo crucial implementar estrategias que aborden el control del tabaquismo, la educación sanitaria y una cobertura escalonada para reducir las brechas actuales. "No podemos permitir que la salud oral sea considerada un lujo; es esencial para la nutrición, la autoestima y la calidad de vida de millones de adultos mayores".
A medida que el país enfrenta estos desafíos, la salud bucal de los adultos mayores se convierte en un reflejo de las desigualdades existentes. La combinación de una creciente población envejecida, la falta de políticas preventivas efectivas y las disparidades en el acceso a tratamientos odontológicos destacan la urgencia de una intervención sustancial. Invertir en salud oral no es solo una cuestión ética, sino una necesidad crítica para asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar de una vida digna y plena.
¿Cuántos adultos mayores en Chile tienen su dentadura completa? Menos del 1% de los adultos mayores en Chile logra mantener su dentadura completa.
¿Cuántos dientes pierden en promedio los adultos de 65 a 74 años? En promedio, los adultos mayores de 65 a 74 años pierden 17,5 dientes.
¿Qué porcentaje de la población mayor presenta caries o periodontitis severa? Un 55,7% de los mayores de 60 años presenta caries, y el 69% sufre de periodontitis severa.
¿Qué impacto tiene la salud oral en la calidad de vida de los adultos mayores? La pérdida dentaria afecta la masticación y el habla, además de impactar negativamente en la autoestima y la participación social.
¿Qué innovaciones tecnológicas mejoran los tratamientos odontológicos? Innovaciones como la planificación 3D, cirugías guiadas y cargas inmediatas han revolucionado el tratamiento dental, ofreciendo mejores resultados y tiempos de recuperación.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego, la ONU informa sobre el ingreso de suministros vitales a Gaza, marcando un cambio significativo en la ayuda humanitaria.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista
La candidata presidencial del oficialismo critica la ultraderecha y comparte su perspectiva sobre el futuro político del país.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Eduardo Artés, candidato presidencial independiente, analiza un posible gobierno de Jeannette Jara y critica la situación actual en Chile.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
La candidata presidencial del oficialismo critica la ultraderecha y comparte su perspectiva sobre el futuro político del país.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista
Este lunes 13 de octubre, aprovecha la energía cósmica para navegar desafíos y oportunidades en amor, salud y finanzas. - Valeria Ponce
A partir de las 8:00 a.m. de este lunes 13 de octubre de 2025, Israel espera la llegada de 20 rehenes israelíes capturados por Hamas en un contexto de creciente esperanza tras casi dos años de conflicto. Este proceso de liberación marca un paso significativo hacia la estabilización de la región y la reconstrucción de Gaza.