
Encuentro Clave: Bachelet reconoce a Jara como líder comprometida con Chile
La exmandataria manifestó que "lo fundamental es que Chile avance con diálogo, estabilidad y respeto institucional".
´
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
Chile13 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En una celebración vibrante y repleta de emociones, la película belga "Amal", dirigida por Jawad Rhalib, fue elegida como el mejor largometraje del XVII Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ (Cine Movilh) que tuvo lugar entre el 7 y el 12 de octubre en Santiago de Chile. Además, el certamen destacó el trabajo excepcional en otras categorías, reconociendo al documental español "Un Hombre Tranquilo" y al cortometraje francés "La Espera" en sus respectivos géneros.
El largometraje "Amal" aborda el poderoso tema del fanatismo religioso y su impacto en la educación laica. La historia se centra en Amal, una profesora de secundaria que inicia un vínculo amistoso con Aicha, una estudiante que enfrenta la acusación de ser lesbiana. Esta relación desencadena una serie de eventos donde ambas mujeres experimentan acoso físico, verbal y cibernético de parte de sus compañeros y del personal educativo, influenciados por una ideología de islam radicalizado.
Bruselas, una ciudad rica en diversidad cultural, también refleja tensiones sociales. La película ilustra cómo el fanatismo religioso puede infiltrar espacios que deberían ser seguros, como las aulas. A medida que la trama avanza, el espectador es testigo de la lucha de Aicha y Amal por encontrar su voz en un entorno hostil, planteando interrogantes sobre la necesidad de una educación inclusiva y libre de prejuicios.
El documental "Un Hombre Tranquilo" se centra en la figura de Miguel Ángel Sánchez, un pionero en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en España. Bajo la dirección de César Vallejo, Santiago Gómez Merino y Alberto J. Fernández, este trabajo no solo documenta la vida de Sánchez, sino que también resalta su heroísmo y resiliencia en un contexto donde el activismo político y social ha enfrentado numerosos desafíos.
La película ofrece un relato enriquecedor de la historia del activismo en un país marcado por eventos significativos en la defensa de los derechos humanos. A través de entrevistas y un enfoque emotivo, el documental muestra cómo la vida de Sánchez ha coincidido con hitos importantes, cosechando logros en la lucha por la igualdad y la visibilidad de la comunidad LGBTIQ+.
La relevancia del trabajo de Sánchez cobra especial interés en un mundo donde el activismo sigue siendo esencial. Su historia es un testimonio de cómo una sola voz puede marcar la diferencia, y representa la valorosa lucha de muchas personas que, al igual que él, han arriesgado todo por la causa.
El galardonado cortometraje "La Espera", dirigido por Alice Douard, cuenta la historia de una pareja de mujeres a horas de recibir a su primer hijo. La cinta presenta un retrato intimista de las emociones y expectativas que surgen durante este período crucial.
A través del relato, se sucede un análisis de la familia moderna y las dinámicas que definen el amor y la maternidad en contextos diferentes. Este tipo de relatos es importante en un universo cinematográfico que sigue desdibujando los límites de la representación de diversas formas de familia.
Este año, el Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ exhibió 34 películas de ocho países, ofreciendo un espacio de encuentro vital para cineastas, activistas y espectadores. El Centro Cultural de España y la Cineteca Nacional fueron los escenarios elegidos para las proyecciones que se extendieron por seis días, facilitando un diálogo sobre la identidad, la igualdad y la diversidad.
Gonzalo Velásquez, productor del festival, expresó: "Felicitamos con entusiasmo a estas poderosas producciones, cuyas historias únicas, valientes y profundamente humanas conmovieron al público". Su reflexión pone de manifiesto el poder del cine como vehículo para la conciencia social.
El festival fue respaldado por diversas instituciones, entre ellas las embajadas de Bélgica, España, Francia y México, así como el Instituto Francés en Chile y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La organización del evento agradeció a cada una de estas entidades, resaltando que "sin su aporte, el certamen no habría sido posible".
El evento de apertura estuvo marcado por la presencia de figuras importantes, como el director del Centro Cultural de España, Joaquín Benito Tejero, y la primera secretaria de la Embajada de Francia en Chile, Solen Kerloc’h, quienes subrayaron la importancia de celebrar la diversidad a través del cine.
El XVII Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ en Chile no solo ha sido un espacio para mostrar películas, sino que también ha fungido como una plataforma para la reflexión y la acción sobre temas que impactan a la comunidad LGBTIQ+. La elección de "Amal" como la mejor película resalta la necesidad de seguir conversando sobre el fanatismo, la intolerancia y la importancia de la diversidad en el cine.
Los ganadores de este festival, a través de sus obras, han servido como faros de luz en un mundo que, a menudo, se encuentra sumido en la oscuridad de la discriminación y la falta de aceptación.
"Amal" trata sobre el impacto del fanatismo religioso en la educación laica, enfocándose en el acoso que sufren una profesora y su estudiante lesbiana.
Es un activista español que ha sido pionero en la lucha por los derechos LGBTIQ+ y es el protagonista del documental "Un Hombre Tranquilo".
"La Espera" retrata las emociones de una pareja de mujeres a la espera de su primer hijo, resaltando la diversidad familiar.
El festival se realizó en el Centro Cultural de España y la Cineteca Nacional, en Santiago de Chile.
El festival busca celebrar la diversidad a través del cine y ser un espacio de conexión y reflexión sobre los derechos humanos y la comunidad LGBTIQ+.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La exmandataria manifestó que "lo fundamental es que Chile avance con diálogo, estabilidad y respeto institucional".

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,