
Renuncia de Pardow: ¿Quién devolverá los $110 millones de dólares pagados de más?
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
´
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
Chile16 de octubre de 2025El reciente error de cálculo en las cuentas de luz en Chile ha desatado un torrente de reacciones tanto de la ciudadanía como del gobierno. El ministro de Energía, Diego Pardow, ha confrontado esta situación con transparencia, afirmando que su principal objetivo es “dar una explicación a la ciudadanía” y asegurar que las tarifas se adapten adecuadamente. Según un informe exclusivo de T13, la corrección metodológica anunciada permitirá que las tarifas de la electricidad se reduzcan.
En una conferencia de prensa, Pardow comentó que ha mantenido un “diálogo permanente” con el Presidente Gabriel Boric respecto a este tema crítico. La cercanía entre ambos líderes es vital, especialmente cuando se trata de decisiones que afectan a millones de chilenos. Ante la pregunta sobre su posible salida del cargo, Pardow respondió: “Es algo que no me corresponde a mí decir, le corresponde al Presidente de la República”. Este comentario pone de manifiesto la dinámica compleja entre el liderazgo político y las responsabilidades públicas en un contexto de crisis.
La discrepancia en las tarifas se debe a una diferencia clave entre dos metodologías aplicadas en 2017 y la que se implementará a partir de ahora. Según Pardow, “la diferencia entre la metodología del 2017 y la que se va a implementar de ahora en adelante son cerca de 100 millones de dólares”. Este cambio es fundamental, ya que representa una reducción del 2% en las tarifas de electricidad. Tal ajuste no solo tiene implicaciones económicas significativas, sino que también refleja la necesidad de un mayor control y verificación en la fijación de tarifas.
Pardow confirmó que la baja en la boleta de la luz se aplicará a partir de enero de 2026 y variará según la región. Este aspecto regional es crucial, dado que las tarifas de electricidad pueden fluctuar significativamente entre diferentes zonas del país, influenciadas por factores como la infraestructura y la oferta de energía.
La reducción en las facturas de electricidad es un alivio esperado por muchos, dado el nivel de presión económica que enfrentan las familias chilenas. El hecho de que “la corrección de los 100 millones de dólares adicionales está incorporada en la reducción del 2% de las tarifas” es un mensaje tranquilizador. Sin embargo, los ciudadanos deben estar atentos a las especificaciones de cómo y cuándo se implementará este cambio.
Durante la misma rueda de prensa, Pardow fue cuestionado sobre los comentarios de Jeannette Jara, candidata del oficialismo, quien expresó que le había solicitado la renuncia al ministro tras el error. “La candidata tiene todo el derecho a llevar adelante su candidatura, es su opinión, es válido”, reflexionó Pardow con tono conciliador, demostrando que en política, las diferencias de opinión son parte integral de la discusión democrática.
Pardow enfatizó la importancia de respetar las atribuciones del Congreso y el papel fiscalizador que tiene en situaciones como esta. “Somos muy respetuosos de las atribuciones que le corresponde al Congreso, en particular a la fiscalización de la Cámara de Diputadas y Diputados”, afirmó, indicando la complejidad en la intersección del gobierno y el poder legislativo.
Su reflexión también enfatiza la naturaleza inesperada de estos eventos: “Uno no elige los momentos en que ocurre este tipo de situaciones, lo único que podemos hacer es reaccionar lo antes posible”. La agilidad en la respuesta del gobierno será crucial no solo para mitigar las preocupaciones actuales, sino para restablecer la confianza pública.
El incidente con los cálculos defectuosos destaca una necesidad urgente de revisar los procesos y las metodologías implicadas en la fijación de tarifas eléctricas. La administración pública debe adoptar un enfoque más proactivo en la supervisión y la administración de las tarifas, asegurando que estos errores no se repitan. Esto no solo es crucial para la salud financiera del gobierno, sino también para la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
La crítica y la fiscalización deben ser parte de un diálogo constructivo que permita avanzar hacia una solución integral, evitando el sensacionalismo y enfatizando la importancia de la gobernanza responsable.
El gobierno liderado por Pardow no puede permitirse el lujo de cometer errores que afecten el bienestar de los ciudadanos. La reducción en las tarifas representa un paso positivo, pero es sólo un paso inicial. Es crucial que el gobierno siga adelante con un compromiso firme hacia la transparencia y la responsabilidad, asegurando que las tarifas se calculen correctamente y se ajusten adecuadamente en el futuro.
La baja en la boleta de la luz se aplicará a partir de enero de 2026.
El error de cálculo representa una diferencia de cerca de 100 millones de dólares que, al corregirse, resultará en una disminución del 2% en las tarifas.
La reducción en las tarifas variará según la región, lo que significa que no todos los ciudadanos experimentarán la misma baja en sus cuentas.
Pardow aclara que el tema de su renuncia es decisión del Presidente de la República y no de él.
Se enfatiza la necesidad de un proceso más riguroso en la supervisión de las tarifas de electricidad para evitar discrepancias en el futuro.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls critica al gobierno por el aumento injustificado en las cuentas de la luz, exigiendo responsabilidad y una rápida compensación.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
Jeannette Jara, candidata oficialista, exige responsabilidades en el alza de cuentas eléctricas.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.