´

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Chile15 de octubre de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Dólar en Chile
Dólar en ChileThe Times en Español

El comportamiento del tipo de cambio en Chile a menudo está influenciado por factores tanto internos como externos. En esta ocasión, el descenso del dólar local está directamente relacionado con un aumento en el valor del cobre, un metal esencial cuyas fluctuaciones tienen un impacto significativo en la economía chilena, dado que el país es el principal productor mundial.

el cobre recupera su valor

En la jornada actual, el cobre ha mostrado un aumento notable, alcanzando los US$ 5,04 por libra con un repunte del 0,94% respecto a sesiones anteriores. Este regreso al alza se interpreta como una respuesta a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, quien adoptó un tono más dovish, sugiriendo la posibilidad de futuros recortes de tasas. Este cambio en la política monetaria no solo puede beneficiar a la economía estadounidense, sino que también mejora la perspectiva para la demanda global de materias primas. Como indica el analista  economico Felipe Sepúlveda Soto de Admirals Latinoamérica.

contexto del mercados globales

Además del repunte del cobre, el retroceso del dólar global —reflejado en una caída del 0,25% en el índice dólar (DXY) hasta los 98,4 puntos— ha aumentado la competitividad de las monedas emergentes, incluyendo el peso chileno. La depreciación del dólar ocurre en medio de datos que apuntan a un enfriamiento del mercado laboral estadounidense, lo cual ha generado incertidumbre y ha llevado a los inversores a ajustar sus expectativas respecto a la política monetaria futura.

tensiones comerciales internacionales

Sin embargo, el clima comercial no es totalmente positivo. Recientemente, el expresidente Donald Trump ha amenazado con un embargo al aceite de cocina chino en una respuesta al boicot de Pekín hacia la soja estadounidense. Este tipo de tensiones pueden afectar negativamente las perspectivas económicas globales y, por ende, impactar indirectamente en el tipo de cambio.

perspectivas a corto plazo

En este ambiente mixto, los analistas esperan que el dólar oscile entre $950 y $970 en las próximas jornadas, con una tendencia bajista siempre que el cobre mantenga su nivel por encima de US$ 5 y el dólar global continúe su corrección. La ausencia de noticias internas relevantes sugiere que las dinámicas internacionales continuarán siendo el factor principal en la determinación del tipo de cambio en el corto plazo.

preguntas frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué factores afectan el tipo de cambio del dólar en Chile?

    • Varios factores influyen en el tipo de cambio, incluyendo el precio del cobre, la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU., y las tensiones comerciales internacionales, entre otros.
  2. ¿Por qué es importante el precio del cobre para la economía chilena?

    • Chile es el principal productor de cobre a nivel mundial, y las fluctuaciones en su precio afectan directamente a las finanzas del país, influyendo en el tipo de cambio y la economía en general.
  3. ¿Qué significa un tono "dovish" de la Reserva Federal?

    • Un tono dovish implica que la Reserva Federal está más preocupada por el aumento del desempleo o la desaceleración económica, lo que sugiere que podrían bajarse las tasas de interés para estimular el crecimiento.
  4. ¿Cómo impacta el DXY en las monedas emergentes?

    • Un DXY en descenso suele beneficiar a las monedas emergentes, pues hace que la inversión en estas divisas sea más atractiva en comparación con el dólar estadounidense.
  5. ¿Qué se espera para el futuro del dólar en Chile?

    • Las proyecciones indican que el dólar podría experimentar fluctuaciones moderadas, dependiendo del comportamiento del cobre y del dólar global, con un probable sesgo bajista en el corto plazo.

conclusiones

En resumen, el inicio del día con el dólar en Chile en $958,5 representa una tendencia a la baja, influenciada por múltiples factores. La recuperación del cobre y el retroceso del dólar global brindan un respiro al peso chileno, aunque las tensiones comerciales y la incertidumbre económica mantienen un aire de cautela. Los analistas esperan que el comportamiento del tipo de cambio siga siendo volátil, con atención especial a los desarrollos en el ámbito internacional que podrían impactar tanto las materias primas como la inversión en monedas emergentes.

Dólar en ChileEl Dólar en Chile Aumenta: nuevos máximos por caída del cobre y tensiones globales

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.