´

¿Cómo Presidente Boric vincula el asesinato de Ronald Ojeda con Nicolás Maduro? "Dictaduras cruzan frontera"

El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia

Latam15 de octubre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente BoricPrensa presidencia

El presidente Gabriel Boric, en el marco de su visita a Italia, estableció una conexión entre el asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda y el régimen de Nicolás Maduro. Esto ocurrió en un acto que conmemoraba los 50 años del atentado contra el exministro Bernardo Leighton y su esposa Ana Fresno, perpetrado el 6 de octubre de 1975 en Roma.

Durante este evento, que contó con la presencia del presidente italiano Sergio Mattarella, Boric hizo un poderoso pronunciamiento. Recordó el ataque en el que Leighton y su esposa sobrevivieron gracias a la intervención de la policía italiana, al tiempo que comparó sus experiencias con la reciente muerte de Ojeda, un caso que ha sido objeto de gran atención mediática.

Las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden actuar sin consecuencias. Aquí en Chile, tenemos el ejemplo del asesinato de un exmilitar venezolano, en el que uno de los principales sospechosos es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, quien se ha robado las elecciones en su país,” declaró Boric.

Las sospechas de la Fiscalía: Un encargo político

La investigación sobre el asesinato de Ronald Ojeda

El fiscal Héctor Barros, coordinador del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía, ha reiterado que la principal hipótesis investigativa sostiene que Ronald Ojeda fue asesinado a instancias del gobierno venezolano. En este sentido, no se descarta solicitar la extradición de Diosdado Cabello, el segundo al mando del régimen, acusado de haber contactado a miembros del Tren de Aragua para llevar a cabo el secuestro y asesinato del militar.

“En este caso particular, han surgido antecedentes que sugieren que este crimen podría haber sido un encargo político del gobierno de Venezuela. Específicamente, se apunta a Diosdado Cabello como la persona que financió y ordenó este delito,” comentó Barros hace algunas semanas.

Detalles del crimen

El asesinato de Ojeda ocurrió en febrero de 2024 en la región Metropolitana de Chile, y hasta el momento se han registrado más de 10 detenidos en conexión con el caso. Entre ellos, figura Alfredo José Henríquez Pineda, conocido como “Gordo Alex”, quien lideraba la facción “Los Piratas” del Tren de Aragua en Chile, capturado en agosto.

Contexto político en Venezuela

La relación entre el gobierno de Maduro y el crimen organizado ha sido objeto de estudios por parte de analistas internacionales. Se ha sostenido que el régimen utiliza la violencia y el miedo como herramientas de control social y político. En este contexto, la presión sobre figuras opositoras como Ojeda intensifica la preocupación internacional sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela.

Análisis crítico: Un reflejo de situaciones globales

La comparación que realiza Boric entre el caso de Ojeda y el atentado contra Leighton es un recordatorio potente de cómo las dictaduras no solo actúan a nivel nacional, sino que también cruzan límites internacionales, haciendo de la violencia un recurso que parece no tener fronteras. Al compaginar estos dos eventos, Boric no solo busca rendir homenaje a las víctimas del pasado, sino también advertir sobre los riesgos actuales que enfrentan quienes se oponen a regímenes autoritarios.

Fronteras del miedo: un fenómeno global

Las dictaduras, al igual que el régimen de Nicolás Maduro, explotan el miedo como herramienta para silenciar a sus críticos. Esta violencia no se limita a las fronteras de un país; los líderes autoritarios sienten que pueden actuar con impunidad, tal como lo muestra el caso de Ojeda. Esta dinámica resuena no solo en América Latina, sino en varios rincones del mundo donde se hacen visibles las huellas de la persecución política.

Esto plantea la pregunta: ¿qué medidas pueden tomarse para salvaguardar a aquellos que, en diferentes contextos y países, se pronuncian en contra de la opresión? Es esencial que exista una respuesta internacional coordinada para hacer frente a tales violaciones a los derechos humanos.

Conclusión: La importancia del diálogo internacional

En un escenario mundial en donde la libertad de expresión y los derechos humanos son constantemente amenazados, el rol de líderes como Boric es fundamental. Reiterar estas conexiones internacionales no solo destaca la urgencia de actuar ante la violencia autoritaria, sino que también refuerza la necesidad de establecer diálogos que promuevan la paz y el respeto a la dignidad humana.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Quién fue Ronald Ojeda?

Ronald Ojeda fue un exmilitar venezolano cuya muerte ha sido vinculado al régimen de Nicolás Maduro, actualmente investigada como un posible encargo político.

2. ¿Qué relación hay entre Boric y el atentado a Leighton?

Gabriel Boric estableció un paralelismo entre el atentado que sufrió Bernardo Leighton y el caso de Ronald Ojeda durante un acto en Italia.

3. ¿Quién es Diosdado Cabello?

Diosdado Cabello es el número dos del régimen de Maduro y ha sido señalado como una figura central en la planificación del asesinato de Ojeda.

4. ¿Qué consecuencias hay para el Tren de Aragua?

El Tren de Aragua, al ser mencionado en este contexto, enfrenta un creciente escrutinio por sus vínculos con el crimen organizado y la violencia política en Venezuela y más allá.

5. ¿Cómo afecta el asesinato de Ojeda a las relaciones entre Chile y Venezuela?

El caso puede tensar aún más las relaciones diplomáticas, dado que implica acusaciones directas hacia el régimen venezolano por parte de un gobierno latinoamericano.

Este abordaje sobre el caso de Ronald Ojeda y su vinculación a la política interna y externa de Venezuela nos recuerda la grave situación enfrentada por aquellos que se atreven a alzar la voz en contra de la tiranía. Las acciones de las dictaduras y sus repercusiones en la vida de individuos son un asunto que necesita ser monitoreado y discutido con urgencia.

Fondo Monetario Internacional (FMI)¿Por qué Chile no se desmorona por la administración de Boric? El FMI mejora la proyección de crecimiento

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.