Nicolás Maduro
Crisis Diplomática: Venezuela Anula Autorización a Brasil por Representación de Argentina
Venezuela revocó la autorización a Brasil para representar los intereses de Argentina en el país, tras acusaciones de que la embajada argentina en Caracas albergaba opositores venezolanos y se utilizaba para planificar actividades terroristas contra Maduro y Delcy Rodríguez, tomando esta decisión de acuerdo con las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares.
Ni chicha ni limoná: Comisión política PC no reconoce autoproclamación de Maduro, pero evade críticas de Boric a la Dictadura en Venezuela
El Partido Comunista de Chile emitió una declaración pública respecto a la autoproclamación de Maduro tras la validación por el TSJ de Venezuela de los resultados de las elecciones del 28 de julio, apoyando las gestiones de Lula y Petro para desglosar las actas electorales, sin condenar la persecución de opositores ni respaldar la postura de Boric de considerar al régimen de Maduro como una dictadura.
Presidente Boric denuncia dictadura en Venezuela tras ratificación de Maduro
El Presidente Gabriel Boric rechazó la ratificación de Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela por parte del Tribunal Supremo de Justicia, denunciando al régimen venezolano como una dictadura que falsifica elecciones y expresando su solidaridad con el pueblo venezolano en su lucha por la democracia, la justicia y la libertad.
Gobierno chileno se mantiene firme en su posición «por supuesto que se le puede llamar régimen dictatorial»
El canciller Alberto van Klaveren reafirmó la decisión del Gobierno de no reconocer el triunfo de Nicolás Maduro, ratificado por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, respaldando la postura previa del Presidente Gabriel Boric al calificar el régimen de Maduro como una dictadura.
Tribunal Supremo de Venezuela valida triunfo electoral de Maduro
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, controlado por magistrados afines al gobierno, ratificó la victoria del actual presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio.
El Presidente Gabriel Boric condena persecución del Ministerio Público de Venezuela hacia líderes opositores
La situación política en Venezuela se ha vuelto aún más tensa con las acusaciones y amenazas de persecución contra los líderes de la oposición, generando preocupación tanto a nivel nacional como internacional por el respeto a la democracia y los derechos humanos en el país sudamericano.
¿Reelección de Maduro en Venezuela? Chile mantiene cautela y espera confirmación de los resultados
Chile aguarda el informe del embajador Gazmuri y la posición de otros países para decidir si reconocerá la victoria de Edmundo González.
Tribunal venezolano iniciará investigación de "verificación" electoral
La victoria de Maduro en las elecciones del 28 de julio ha sido rechazada por la oposición , así como por varios líderes de América Latina . Según el Consejo Nacional Electoral, Maduro obtuvo el 51% de los votos.
Canciller chileno califica de provocación las declaraciones de Maduro sobre Chile y Perú"
"Todos los que fueron capturados en los destrozos, vienen entrenados de Chile y Perú, centros de entrenamiento (de dichos países)", acusó.
G7 pide a Venezuela divulgar resultados electorales detallados
Durante un discurso en el Parlamento italiano, Tajani afirmó que su país apoya a los ciudadanos venezolanos en este momento de malestar político y social . “Estamos a su lado apoyando el camino hacia la democracia contra todos los abusos de poder y chantajes”, resaltó.
Chile tiene un emocionante calendario deportivo para el nuevo año, con eventos internacionales y locales. Los aficionados disfrutarán de una variedad de competiciones en los próximos meses.
Demócratas y republicanos debaten recortes de impuestos en proyecto de ley fiscal de Trump
La conversación se prolongó durante horas mientras ambas partes debatían sobre las implicaciones económicas y políticas de modificar el límite de deducción del impuesto estatal y local.
Inflación en América Latina: Los países con mejores y peores resultados en 2024
A pesar de los desafíos económicos, el equilibrio logrado por algunos países en cuanto a la inflación muestra la importancia de políticas fiscales y monetarias efectivas para mantener la estabilidad macroeconómica.
Evelyn Matthei valora el acuerdo de la reforma de pensiones , pero advierte sobre la sostenibilidad fiscal
La postura de Matthei refleja su preocupación por la sostenibilidad financiera del proyecto de reforma de pensiones, destacando la necesidad de contar con los recursos adecuados para garantizar pensiones dignas tanto en el presente como en el futuro.
Un viaje de sabores y bienestar: Cómo Chile brilló en siete Rankings Internacionales en 2024
Chile ha dejado una huella positiva en indicadores clave como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Ranking de Competitividad Mundial 2024 del IMD.
Xi Jinping busca un "buen comienzo" con EEUU en el nuevo mandato de Trump
El líder chino subrayó la importancia de la cooperación internacional para abordar los desafíos globales y expresó su optimismo en que China y Estados Unidos puedan trabajar juntos en beneficio mutuo y para promover la paz y la estabilidad a nivel mundial.
El increíble ascenso del token TRUMP: ¡Aumentó más del 10,000% en solo un día!
El aumento meteórico en el precio del token TRUMP generó un frenesí en el mercado de criptomonedas, con inversores y analistas debatiendo ferozmente sobre su autenticidad y potencial futuro.
Desmintiendo el rumor: Pepe Mujica sigue luchando contra la enfermedad
Asimismo, se han difundido mensajes de apoyo y solidaridad hacia José "Pepe" Mujica en las redes sociales, donde sus seguidores envían palabras de aliento y deseos de pronta recuperación para el exmandatario uruguayo.
Israel: No habrá paz futura si Hamás permanece en el poder
Gideon Saar reiteró su compromiso firme con la seguridad de Israel y la eliminación de la amenaza representada por Hamás en la región, destacando la importancia de alcanzar los objetivos estratégicos establecidos por el gabinete de seguridad del país.
La preocupación por la seguridad de los datos y la posible manipulación a través de TikTok ha generado un debate mundial sobre la regulación de esta popular red social, con llamados a acciones similares en Europa.