Parlamento Europeo Incluye a Venezuela en Lista de de alto riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

Venezuela es ahora considerado un país de alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, según la reciente decisión del Parlamento Europeo.

Latam09 de julio de 2025Lucía RivasLucía Rivas

venezuela
venezuela

El Parlamento Europeo aprobó el miércoles 11 de octubre de 2023 la inclusión de Venezuela en la lista de países identificados como de “alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo”. Esta decisión aumenta la presión sobre el gobierno venezolano y refleja la compleja realidad financiera del país sudamericano en el contexto europeo.

Contexto de la Decisión

La decisión fue tomada en respuesta a una recomendación de la Comisión Europea, que el pasado junio propuso actualizar la lista. En un comunicado oficial, se declara que las entidades de la Unión Europea (UE) tienen la obligación de luchar contra el lavado de dinero, lo que implica una supervisión más rigurosa de las transacciones con países considerados como elevados riesgos.

El listado no solo incluye a Venezuela; también se añaden países como Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal.

Reacción del Gobierno Venezolano

CNN se ha puesto en contacto con el Gobierno de Venezuela para solicitar comentarios, y se encuentra a la espera de una respuesta formal. Desde la Cancillería venezolana se ha rechazado enérgicamente la inclusión en esta lista, calificándola de “ridícula”. “Hemos enfrentado bloqueos, sanciones, intentos de aislamiento, y aquí estamos: más sólidos, más firmes, y sin doble moral”, declaró la institución en un comunicado anterior.

Retiro de Otros Países del Listado

En contraste, el Parlamento también aprobó la eliminación de otros territorios de la lista, como Barbados, Gibraltar, Jamaica, Panamá, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos. Esta decisión refleja una dinámica diferenciada de cómo los países son evaluados en términos de riesgos financieros.

Procedimiento de Inclusión

La Comisión Europea fundamenta sus decisiones sobre la base de una “revisión técnica exhaustiva” respaldada por datos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un organismo intergubernamental que promueve políticas globales contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. La comisaria de Servicios Financieros de la Comisión, Maria Luís Albuquerque, enfatizó la importancia de identificar regiones con “alto riesgo” para salvaguardar la integridad del sistema financiero de la UE.

Implicaciones para el Sistema Financiero

La inclusión de Venezuela en esta lista genera preocupaciones tanto dentro como fuera del país, alimentando una atmósfera de desconfianza en el manejo de su economía. Según expertos, tales designaciones podrían limitar la capacidad del país para atraer inversiones extranjeras, lo que podría exacerbar la crisis económica ya existente.

Impacto Político en Venezuela

Desde una perspectiva política, esta medida podría ser utilizada por el gobierno de Nicolás Maduro como una herramienta de propaganda. Al calificar la lista de la Unión Europea como un intento de “aislamiento” y “doble moral”, el régimen puede galvanizar el apoyo interno al reforzar su narrativa de resistencia frente a lo que considera ataques políticos y económicos externos.

Análisis Crítico sobre Implicaciones Regionales

Desde el punto de vista de The Times en español, la decisión del Parlamento Europeo tiene repercusiones más amplias en el contexto regional y global. La designación de Venezuela como un país de alto riesgo subraya no solo el aislamiento internacional del régimen de Maduro, sino también las complicaciones que esto podría acarrear para la diplomacia y los esfuerzos humanitarios en la región.

Consecuencias en el Ámbito Internacional

La inclusión en esta lista puede variar el enfoque de la comunidad internacional hacia Venezuela. Al ser etiquetado como un país de “alto riesgo”, se puede anticipar un aumento en la vigilancia de las relaciones comerciales y financieras que involucran al país sudamericano. Esto es especialmente crítico dado que la crisis humanitaria en Venezuela ha forzado a millones de personas a huir de su nación, creando un impacto en países vecinos.

La presión internacional adicional podría intensificar la retórica de resistencia del régimen, sin que necesariamente se materialicen cambios en su manejo interno. Al mismo tiempo, países aliados pueden verse obligados a reevaluar sus relaciones financieras con Venezuela, lo que podría resultar en un estrechamiento de sus lazos económicos.

La inclusión de Venezuela en la lista de países de alto riesgo por el Parlamento Europeo es un punto de inflexión significativo en la percepción global de su economía. Representa un desafío importante no solo para el gobierno local, sino también para la comunidad internacional que enfrenta la crisis humanitaria.

    Pedro Sánchez"Soy un político limpio": el plan de Pedro Sánchez para transformar la lucha contra la corrupción en España

    Captura de pantalla 2025-06-24 011524

    ¡Infórmate con The Times en Español!

    No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

    👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

    Todos los derechos liberados

    Contenidos

    1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
    2. Condiciones:
      • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
      • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

    Imágenes

    • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

    Síguenos en nuestras redes Sociales 

    Te puede interesar

    Síguenos en nuestras Redes Sociales

    Radio Hoy

    Lo más visto

    Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.