
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
´
Venezuela es ahora considerado un país de alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, según la reciente decisión del Parlamento Europeo.
Latam09 de julio de 2025El Parlamento Europeo aprobó el miércoles 11 de octubre de 2023 la inclusión de Venezuela en la lista de países identificados como de “alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo”. Esta decisión aumenta la presión sobre el gobierno venezolano y refleja la compleja realidad financiera del país sudamericano en el contexto europeo.
La decisión fue tomada en respuesta a una recomendación de la Comisión Europea, que el pasado junio propuso actualizar la lista. En un comunicado oficial, se declara que las entidades de la Unión Europea (UE) tienen la obligación de luchar contra el lavado de dinero, lo que implica una supervisión más rigurosa de las transacciones con países considerados como elevados riesgos.
El listado no solo incluye a Venezuela; también se añaden países como Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal.
CNN se ha puesto en contacto con el Gobierno de Venezuela para solicitar comentarios, y se encuentra a la espera de una respuesta formal. Desde la Cancillería venezolana se ha rechazado enérgicamente la inclusión en esta lista, calificándola de “ridícula”. “Hemos enfrentado bloqueos, sanciones, intentos de aislamiento, y aquí estamos: más sólidos, más firmes, y sin doble moral”, declaró la institución en un comunicado anterior.
En contraste, el Parlamento también aprobó la eliminación de otros territorios de la lista, como Barbados, Gibraltar, Jamaica, Panamá, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos. Esta decisión refleja una dinámica diferenciada de cómo los países son evaluados en términos de riesgos financieros.
La Comisión Europea fundamenta sus decisiones sobre la base de una “revisión técnica exhaustiva” respaldada por datos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un organismo intergubernamental que promueve políticas globales contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. La comisaria de Servicios Financieros de la Comisión, Maria Luís Albuquerque, enfatizó la importancia de identificar regiones con “alto riesgo” para salvaguardar la integridad del sistema financiero de la UE.
La inclusión de Venezuela en esta lista genera preocupaciones tanto dentro como fuera del país, alimentando una atmósfera de desconfianza en el manejo de su economía. Según expertos, tales designaciones podrían limitar la capacidad del país para atraer inversiones extranjeras, lo que podría exacerbar la crisis económica ya existente.
Desde una perspectiva política, esta medida podría ser utilizada por el gobierno de Nicolás Maduro como una herramienta de propaganda. Al calificar la lista de la Unión Europea como un intento de “aislamiento” y “doble moral”, el régimen puede galvanizar el apoyo interno al reforzar su narrativa de resistencia frente a lo que considera ataques políticos y económicos externos.
Desde el punto de vista de The Times en español, la decisión del Parlamento Europeo tiene repercusiones más amplias en el contexto regional y global. La designación de Venezuela como un país de alto riesgo subraya no solo el aislamiento internacional del régimen de Maduro, sino también las complicaciones que esto podría acarrear para la diplomacia y los esfuerzos humanitarios en la región.
La inclusión en esta lista puede variar el enfoque de la comunidad internacional hacia Venezuela. Al ser etiquetado como un país de “alto riesgo”, se puede anticipar un aumento en la vigilancia de las relaciones comerciales y financieras que involucran al país sudamericano. Esto es especialmente crítico dado que la crisis humanitaria en Venezuela ha forzado a millones de personas a huir de su nación, creando un impacto en países vecinos.
La presión internacional adicional podría intensificar la retórica de resistencia del régimen, sin que necesariamente se materialicen cambios en su manejo interno. Al mismo tiempo, países aliados pueden verse obligados a reevaluar sus relaciones financieras con Venezuela, lo que podría resultar en un estrechamiento de sus lazos económicos.
La inclusión de Venezuela en la lista de países de alto riesgo por el Parlamento Europeo es un punto de inflexión significativo en la percepción global de su economía. Representa un desafío importante no solo para el gobierno local, sino también para la comunidad internacional que enfrenta la crisis humanitaria.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Una niña de diez años se encuentra en estado grave tras recibir un impacto en el rostro, mientras que una profesora resultó con riesgo ocular.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
Importante operativo en la Macro Zona Norte logra incautaciones significativas, como 100 kilos de droga y un vehículo robado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados