
Recuerda, los astros pueden influir en nuestras vidas, pero somos nosotros quienes elegimos cómo reaccionar ante sus alineaciones. ¡Que tengas un día iluminado y armonioso!
´
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
Latam14/08/2025Washington D.C., EE.UU. — En un operativo sin precedentes, el gobierno de Estados Unidos, liderado por la fiscal general Pamela Bondi, ha incautado activos de Nicolás Maduro que superan los 700 millones de dólares. Esta acción, que forma parte de la lucha contra el crimen organizado, marca un golpe significativo contra el régimen del mandatario venezolano.
La fiscal general Pamela Bondi compartió los detalles de la operación en una entrevista con Fox News, describiendo a Maduro como el "cabecilla de una sociedad criminal". Esta incautación se destaca como la mayor acción tomada hasta la fecha contra el régimen venezolano, subrayando el compromiso de EE.UU. en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional.
"Estamos aquí para combatir el crimen organizado, y los activos relacionados con Maduro son extremadamente significativos", aseguró Bondi.
Los activos incautados incluyen:
Esta variedad de activos refleja no solo la magnitud del poder económico de Maduro, sino también su estilo de vida ostentoso en medio de una crisis humanitaria en Venezuela.
Desde que asumió el poder en 2013, Nicolás Maduro ha sido objeto de diversas acusaciones relacionadas con corrupción, narcotráfico y violaciones de derechos humanos. La incautación de bienes por parte de Estados Unidos es una medida dentro de las sanciones impuestas al régimen venezolano, que busca presionar a Maduro y a su círculo cercano hacia el cambio.
A pesar de estos esfuerzos, la fiscal Bondi advirtió que el régimen sigue operando. "Aunque hemos incautado más de 700 millones de dólares en activos, el crimen organizado detrás de estos actos continúa funcionando", agregó.
Los analistas destacan que, si bien estas acciones son simbólicamente importantes, el verdadero desafío radica en desmantelar las redes de narcotráfico y corrupción que alimentan al régimen.
La incautación supone un golpe a la imagen de Maduro y podría afectar la percepción internacional sobre su capacidad para gobernar. Si bien el régimen ha intentado desestimarse los efectos de las sanciones, este tipo de operativos muestran que su influencia se está debilitando en el escenario global.
Las acciones tomadas por EE.UU. podrían sentar un precedente sobre cómo otros países manejan las relaciones con el régimen venezolano. La comunidad internacional observa de cerca, y las decisiones que se tomen en los próximos meses pueden definir el rumbo de la crisis en Venezuela.
La incautación de activos de Nicolás Maduro es un reflejo de la lucha continua contra el crimen organizado y la corrupción a niveles más altos. A medida que Estados Unidos continúa esta campaña, el vector de la política venezolana podría cambiar, y las consecuencias para el pueblo venezolano siguen siendo inciertas.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Recuerda, los astros pueden influir en nuestras vidas, pero somos nosotros quienes elegimos cómo reaccionar ante sus alineaciones. ¡Que tengas un día iluminado y armonioso!
La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
En Maipú, Chile, el Presidente Gabriel Boric relata su experiencia de tres semanas en un hospital psiquiátrico, resaltando la necesidad de desestigmatizar la salud mental en la sociedad actual.
En Chile, la incertidumbre sobre el futuro del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, se intensifica a medida que se cierne el fallo de la Corte Suprema.
Gabriel Boric abre el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz, marcando un hito en la lucha contra el estigma y promoviendo el bienestar.
Nicolás Maduro firma decreto que le confiere facultades especiales en respuesta a cualquier acción hostil de Estados Unidos.
Tras su intervención en la Asamblea de la ONU, el presidente de Chile mantuvo un tenso intercambio con un periodista. La tensión surgió cuando el reportero lo cuestionó sobre supuestas conversaciones con Axel Kicillof, en medio de las fricciones existentes con su homólogo argentino.
Los Líderes más Valorados en septiembre de 2025
Durante 2025, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufre una caída del 30%, situando a Argentina como el país con el peor rendimiento bursátil global.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Hoy, las estrellas nos invitan a explorar nuestro interior y a abrirnos a nuevas posibilidades. ¡Que disfrutes de un excelente día lleno de oportunidades!
La aprobación del Presidente Gabriel Boric se sitúa en un 29,3% al finalizar septiembre 2025, con tendencias de votación y percepciones de los candidatos a la Primera Vuelta Presidencial.
En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.
La decisión del Presidente Boric de llevar a su hija bebé al estadio ha generado críticas. ¿Es un gesto de cercanía familiar o una falta de prudencia?
Este lunes, los astros brindan valiosas lecciones a cada signo. Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, revela qué esperan los planetas para hoy en amor, trabajo y finanzas.
En Claro Arena, Santiago de Chile, los hinchas se paralizan ante la repentina caída de Patricio Toledo durante un partido homenaje a leyendas del fútbol chileno. La preocupación se apodera de un evento que prometía celebración y recordar a figuras como Cristian Álvarez, Milovan Mirosevic y José Pedro Fuenzalida.
Este lunes 29 de septiembre, a las 20:00 horas, el Presidente Gabriel Boric convoca a líderes oficiales en Viña del Mar para discutir el presupuesto 2026 y fortalecer la unidad de la coalición. ¿Qué se espera de este encuentro clave?
En Santiago, Chile, un reciente análisis de opinión revela que el 57% de los consultados considera que la elección de la expresidenta Michelle Bachelet como secretaria general de las Naciones Unidas sería un motivo de orgullo para el país. Este hecho marca un hito en la política nacional e internacional, reflejando la posición histórica de Chile en el ámbito de la diplomacia global.
Bernarda Vera, militante del MIR, aparece como detenida desaparecida en Chile, pero informes recientes sugieren que podría estar viva en Argentina. Un caso que reabre viejas heridas y misterios de la dictadura.
El abogado de derechos humanos Luis Mariano Rendón sostiene que la no divulgación de información sobre Bernarda Vera, detenida desaparecida, compromete a Luis Cordero, actual ministro de Seguridad, quien debe rendir cuentas.