´

EE.UU. incauta jets, caballos y mansiones de Maduro por más de US$700 millones

Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.

Latam14 de agosto de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Nicolas-Maduro.-Sputnik
Nicolas-Maduro.-Sputnik

Washington D.C., EE.UU. — En un operativo sin precedentes, el gobierno de Estados Unidos, liderado por la fiscal general Pamela Bondi, ha incautado activos de Nicolás Maduro que superan los 700 millones de dólares. Esta acción, que forma parte de la lucha contra el crimen organizado, marca un golpe significativo contra el régimen del mandatario venezolano.

Operación histórica

La fiscal general Pamela Bondi compartió los detalles de la operación en una entrevista con Fox News, describiendo a Maduro como el "cabecilla de una sociedad criminal". Esta incautación se destaca como la mayor acción tomada hasta la fecha contra el régimen venezolano, subrayando el compromiso de EE.UU. en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional.

"Estamos aquí para combatir el crimen organizado, y los activos relacionados con Maduro son extremadamente significativos", aseguró Bondi.

Detalles de la incautación

Los activos incautados incluyen:

  • Dos jets multimillonarios
  • Varios bienes raíces, destacando una mansión en Florida y otra en República Dominicana
  • Una granja de caballos
  • Nueve vehículos
  • Millones de dólares en joyas y efectivo

Esta variedad de activos refleja no solo la magnitud del poder económico de Maduro, sino también su estilo de vida ostentoso en medio de una crisis humanitaria en Venezuela.

Contexto político

Desde que asumió el poder en 2013, Nicolás Maduro ha sido objeto de diversas acusaciones relacionadas con corrupción, narcotráfico y violaciones de derechos humanos. La incautación de bienes por parte de Estados Unidos es una medida dentro de las sanciones impuestas al régimen venezolano, que busca presionar a Maduro y a su círculo cercano hacia el cambio.

Críticas y reacciones

A pesar de estos esfuerzos, la fiscal Bondi advirtió que el régimen sigue operando. "Aunque hemos incautado más de 700 millones de dólares en activos, el crimen organizado detrás de estos actos continúa funcionando", agregó.

Los analistas destacan que, si bien estas acciones son simbólicamente importantes, el verdadero desafío radica en desmantelar las redes de narcotráfico y corrupción que alimentan al régimen.

Consecuencias para Maduro

La incautación supone un golpe a la imagen de Maduro y podría afectar la percepción internacional sobre su capacidad para gobernar. Si bien el régimen ha intentado desestimarse los efectos de las sanciones, este tipo de operativos muestran que su influencia se está debilitando en el escenario global.

Futuro incierto

Las acciones tomadas por EE.UU. podrían sentar un precedente sobre cómo otros países manejan las relaciones con el régimen venezolano. La comunidad internacional observa de cerca, y las decisiones que se tomen en los próximos meses pueden definir el rumbo de la crisis en Venezuela.

La incautación de activos de Nicolás Maduro es un reflejo de la lucha continua contra el crimen organizado y la corrupción a niveles más altos. A medida que Estados Unidos continúa esta campaña, el vector de la política venezolana podría cambiar, y las consecuencias para el pueblo venezolano siguen siendo inciertas.

Presidente BoricFin del CAE: ¿Cuánto falta para que se apruebe el FES y se condonen las deudas educativas?

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.