
"No es un tema que sea de gravedad": Vallejo desdramatiza el distanciamiento de Jara del Gobierno
Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.
´
La decisión del Presidente Boric de llevar a su hija bebé al estadio ha generado críticas. ¿Es un gesto de cercanía familiar o una falta de prudencia?
Chile28 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El Presidente Gabriel Boric asistió ayer a la inauguración del Mundial Sub-20 en el Estadio Nacional, acompañado de su pareja, Paula Carrasco, y su recién nacida Violeta, de apenas tres meses. Lo que se había diseñado como un gesto familiar y simbólico rápidamente se convirtió en un foco de controversia. En medios de comunicación y redes sociales, las críticas no se hicieron esperar, cuestionando la responsabilidad del mandatario al introducir a una niña tan pequeña en un evento masivo.
La inauguración del Mundial Sub-20 es un momento de gran relevancia nacional, marcando la llegada de un evento deportivo que reúne a jóvenes talentos de diversas naciones. El Estadio Nacional, una instalación histórica y emblemática de Chile, se convirtió en el escenario perfecto. Sin embargo, la decisión de Boric de llevar a su hija a este tipo de evento ha suscitado un intenso debate sobre la vida privada de los mandatarios y lo que debería ser el comportamiento ejemplar de un líder.
Fotos del Presidente sosteniendo a Violeta en brazos fueron rápidamente difundidas, polarizando la opinión pública. Muchos interpretaron el gesto como irresponsable, sugiriendo que Boric estaba priorizando su imagen pública sobre la salud y el bienestar de su hija. La controversia se intensificó al considerar que una bebé de tres meses tendría que enfrentarse a un ambiente lleno de ruidos y multitudes.
Expertos en salud infantil han señalado que este tipo de exposiciones pueden tener consecuencias serias. Un bebé de tan solo tres meses tiene un sistema inmunológico aún en desarrollo, lo que lo hace más susceptible a infecciones. En eventos masivos, como los encuentros deportivos, la posibilidad de contagios por virus respiratorios—influenza—es notablemente alta.
La Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) enfatizan que los bebés son particularmente vulnerables en estos entornos. En este contexto, el ruido también representa un riesgo significativo. Estudios muestran que los niveles de decibelios en estadios pueden superar los 100, lo que podría causar daños auditivos permanentemente en los oídos sensibles de un infante.
La pediatra Mariana Morales advirtió: "Los bebés son mucho más vulnerables a los ambientes ruidosos y caóticos. La exposición prolongada a altos niveles de ruido puede causarles estrés significativo, que puede manifestarse en llantos prolongados o malestar". Además, la experta destacó que incluso una breve exposición a una multitud puede desencadenar situaciones de riesgo, como aglomeraciones peligrosas que pueden llevar a una evacuación descontrolada.
Este tipo de riesgos también ha sido ampliamente discutido en foros en línea, donde madres y padres comparten sus experiencias. En plataformas como BabyCenter, se advierte: "Lo más peligroso sería que te aplastaran en empujones de la multitud". Es una preocupación legítima que refleja el temor de los padres sobre la seguridad de sus hijos pequeños en situaciones de alta presión.
No obstante, analistas en medios de comunicación han cuestionado esta justificación, sugiriendo que el acto de llevar a su hija a un evento masivo fue un error de prudencia. "Un Presidente debe dar ejemplo de responsabilidad y cuidar el bienestar de su familia; esto debería ser una prioridad", afirman en distintos editoriales. La figura de un líder implica también un sentido de responsabilidad hacia la familia, lo que incluye considerar cómo las decisiones públicas pueden influir en su bienestar.
El incidente ha reavivado debates más amplios sobre la vida privada de los líderes políticos. Muchos cuestionan si es apropiado que los políticos expongan a sus familias a situaciones de potencial riesgo, y si estas decisiones deben ser consideradas dentro de su papel público. "Los mandatarios deberían ser modelos a seguir, y eso incluye preocuparse por la salud y la seguridad de sus hijos", comenta la socióloga Carolina Pinto.
La controversia también se inscribe en un contexto más amplio de la opinión pública hacia los líderes políticos y sus decisiones en tiempos de crisis. En un momento en que Chile se encuentra aún lidiando con las repercusiones de la pandemia de COVID-19 e infliencia, las preocupaciones sobre la salud pública se han vuelto aún más sensibles.
Las redes sociales se llenaron de comentarios tanto a favor como en contra de Boric. Mientras algunos expresaron su apoyo a su decisión, considerando el acto como una manera de humanizar a un político, otros criticaron la imprudencia de la medida. Un usuario en Twitter escribió: “Es admirable que un presidente quiera compartir momentos con su familia, pero no a costa de la salud de su hijo”.
A pesar de la controversia, el equipo chileno logró un triunfo emocionante en su partido inaugural del Mundial, lo que generó un sentido de celebración en todo el país. Sin embargo, las críticas hacia Boric no desaparecieron. Las organizaciones de derechos de los niños y expertos en seguridad infantil continúan presionando para que se tomen decisiones más cuidadosas en relación a la salud y el bienestar de los menores en eventos públicos.
Es un recordatorio de que, independientemente del éxito en el ámbito deportivo, las cuestiones relacionadas con la salud infantil y la responsabilidad de los padres—incluyendo aquellos en posiciones de liderazgo—nunca deben ser ignoradas.
El episodio vivido durante la inauguración del Mundial Sub-20 y la decisión del Presidente Boric de llevar a su hija Violeta ha desatado un debate esencial sobre la responsabilidad parental en la esfera pública y el bienestar de los más vulnerables. Mientras el país goza de sus victorias en el mundo deportivo, el desafío que enfrenta el liderazgo político es garantizar que cada decisión, personal o pública, sea considerada también desde la perspectiva del bienestar de las futuras generaciones.
¿Por qué fue criticado el Presidente Boric por llevar a su hija al estadio?
Las críticas se centraron en la exposición de la bebé a un entorno potencialmente peligroso en un evento masivo, donde hay riesgo de contagios y daño auditivo.
¿Qué opinan los expertos sobre llevar bebés a eventos deportivos?
Expertos en salud infantil advierten que los bebés tienen un sistema inmunológico inmaduro y son más susceptibles a infecciones, además de ser vulnerables al ruido excesivo.
¿Qué destaca la opinión pública frente a este acto?
El evento ha desatado un intenso debate sobre la vida privada de los líderes políticos y su responsabilidad hacia la salud y seguridad de sus familias.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Los centros de datos están sometidos a una enorme presión para ofrecer un mayor tiempo de actividad, una mejor escalabilidad y una mayor eficiencia energética.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.