
Trump demanda al New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
´
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
Latam16 de septiembre de 2025El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha calificado la reciente instalación de naves de Estados Unidos en el mar Caribe como una “agresión” en lugar de una simple tensión. Esta declaración se produce en medio de afirmaciones de la Casa Blanca sobre el despliegue militar en la región, supuestamente para combatir el narcotráfico.
Durante un discurso, Maduro se refirió a la operación de EE. UU. en el Caribe, afirmando que resulta de decisiones unilaterales que han deteriorado las relaciones diplomáticas entre los dos países. “Hoy puedo anunciar que las comunicaciones con el gobierno de Estados Unidos están deshechas”, destacó Maduro, quien añadió que la situación actual ha pasado de relaciones dañadas a completamente fracturadas, salvo un “hilo básico” de comunicación a través del embajador John T. McNamara.
La retórica ha escalado desde que el presidente estadounidense Donald Trump anunció que sus fuerzas habían destruido una embarcación venezolana involucrada en el tráfico de drogas, resultando en la muerte de tres personas. Ante esto, Maduro subrayó que el gobierno venezolano está facultado por las leyes internacionales para enfrentar lo que considera una agresión militar.
“No es una tensión, es una agresión en toda la línea. Es una agresión judicial cuando nos criminalizan, una agresión política con sus amenazas diarias, y una agresión diplomática”, puntualizó el líder venezolano.
En un importante giro de los acontecimientos, Maduro también dirigió su ira hacia Marco Rubio, el secretario de Estado estadounidense, a quien denominó "el señor de la muerte y la guerra". Esta referencia surge en un contexto donde Rubio despachó críticas hacia Maduro, catalogándolo como una “amenaza directa a la seguridad nacional” de EE. UU. a causa del tráfico de drogas que se le atribuye.
Rubio ha señalado que Maduro es un “fugitivo de la justicia estadounidense”, destacando la recompensa ofrecida por su arresto, a lo que Maduro respondió con una categórica negación de cualquier vinculación con el narcotráfico. Estados Unidos, por su parte, continúa argumentando que la presencia de sus buques de guerra en el Caribe es parte de su lucha contra el narcotráfico.
En respuesta a la creciente presencia militar estadounidense, Maduro ordenó el despliegue de 25 mil efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y en el Caribe. Asimismo, hizo un llamado al alistamiento de civiles en la Milicia Bolivariana, que es un cuerpo castrense compuesto por ciudadanos, para prepararse ante una posible invasión.
Este fin de semana, el gobierno venezolano acusó a tropas estadounidenses de retener durante ocho horas a un buque atunero que navegaba en aguas del Caribe, lo que intensifica aún más el clima de tensión. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, también afirmó que EE. UU. había triplicado los vuelos de aviones espía sobre Venezuela en agosto, subrayando el carácter militar de las acciones en curso.
Este conflicto se desarrolla en un contexto más amplio de tensiones entre EE. UU. y Venezuela, marcadas históricamente por diferencias políticas y económicas. La administración de Trump ha adoptado una postura firme contra el gobierno de Maduro, al que acusan de violaciones de derechos humanos y corrupción, mientras que Maduro se presenta como un defensor de la soberanía venezolana frente a lo que considera intervenciones extranjeras.
Es fundamental entender que las tensiones entre ambos países no son nuevas. Desde la llegada de Maduro al poder, las relaciones han sido tensas, y la acusación del "Cartel de los Soles" por parte de EE. UU. ha exacerbado una crisis que afecta tanto a la política interna de Venezuela como a su posición en el panorama internacional.
La situación en el mar Caribe eleva las tensiones y abre un nuevo capítulo en la relación conflictiva entre Venezuela y Estados Unidos. A medida que ambos gobiernos continúan intercambiando acusaciones, el futuro inmediato parece estar marcado por una creciente inestabilidad y un potencial conflicto militar.
El mundo observa atentamente cómo esta crisis se desarrolla y si habrá oportunidad para el diálogo o si, por el contrario, las hostilidades aumentarán.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido sentenciado a 27 años y 3 meses de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
El presidente argentino atribuye la filtración a una campaña para desestabilizar su gobierno.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
El senador Rodrigo Paz, tras ganar en los comicios, plantea un enfoque pragmático hacia Chile, priorizando la economía y la seguridad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, asegura que la decisión de inhabilitar a Daniel Jadue es parte de un plan de la derecha.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.