
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
Latam11 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, celebró la condena de 27 años de cárcel impuesta por la Corte Suprema de Brasil al exmandatario Jair Bolsonaro, debido a su participación en un intento de golpe de Estado en 2022. En su mensaje a través de su cuenta de X, enfatizó que "hoy juzga y condena a sus responsables", destacando que la democracia brasileña ha salido fortalecida de este episodio.
La sentencia contra Bolsonaro se relaciona con los eventos posteriores a las elecciones presidenciales de 2022, en las que fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva. Tras el resultado, Bolsonaro intentó deslegitimar el proceso electoral y fomentó un levantamiento que buscaba subvertir el orden democrático en Brasil.
La Corte Suprema determinó que Bolsonaro lideró una organización criminal armada destinada a aferrarse al poder ilegalmente. Este grupo no sólo planeó acciones para socavar la autoridad de Lula, sino que también había contemplado un atentado contra la vida del presidente electo, aunque el plan fue frustrado por la falta de apoyo militar.
Cuatro de los cinco jueces votaron a favor de la condena, uniéndose a la sentencia contra siete coacusados, que incluyen exministros y altos mandos militares. El juez Cristiano Zanin, quien fue el último en emitir su voto, afirmó que "se formó una organización criminal armada integrada por los acusados".
Boric, a través de su mensaje de apoyo, manifestó sus "respetos a la democracia brasileña que resistió un intento de golpe de Estado" y afirmó que "trataron de destruirla y hoy termina fortalecida. Democracia siempre". Esta declaración resalta la importancia de la resistencia democrática en la región, un mensaje que resonará en el contexto de su propia administración y en la política latinoamericana en general.
Jair Bolsonaro, de 70 años, ha estado bajo arresto domiciliario desde agosto y no asistió a las audiencias argumentando problemas de salud. Su hijo, el senador Flavio Bolsonaro, reaccionó en X diciendo que "llaman juicio a un proceso cuyo resultado todo el mundo ya conocía antes de que comenzara", lo que refleja la postura de defensa del exmandatario ante las acusaciones.
La condena a Bolsonaro no solo representa un hito en la justicia brasileña, sino que también puede influir en la dinámica política en toda América Latina. La respuesta institucional ante intentos de desestabilización es vital para la salud de la democracia en la región. Este acontecimiento podría impactar las relaciones de Brasil con otros países latinoamericanos que enfrentan desafíos similares en términos de gobernabilidad y derechos democráticos.
La situación en Brasil pone de relieve la fragilidad de las democracias en el continente y la necesidad de fortalecer las instituciones. El respaldo de líderes como Boric es clave para enviar un mensaje claro: la defensa de la democracia es un esfuerzo colectivo que requiere la atención y el compromiso de todos. Además, la condena podría servir como un precedente para abordar otros casos de corrupción y abuso de poder en la región.
La condena de Bolsonaro simboliza no solo la victoria de la justicia, sino también un recordatorio del fragor y los desafíos que enfrenta la democracia. Al destacar este desarrollo, Gabriel Boric refuerza su propia postura en favor de los valores democráticos, instando a otros países a aprender de esta experiencia y reafirmar su compromiso con la democracia y la justicia.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Suspensión del acuerdo energético marca un nuevo pico de tensión entre Caracas y Puerto España. Nicolás Maduro señala las maniobras militares como una amenaza inminente.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Nicolás Maduro acusa a Leopoldo López de promover invasión militar y bloqueos, intensificando la polarización política en Venezuela.

La ministra interina de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, anunció la convocatoria a consultas del embajador colombiano en EE.UU., Daniel García Peña, tras tensiones crecientes y amenazas arancelarias.

El acuerdo de swap de divisas entre Estados Unidos y Argentina representa una oportunidad crucial para el país sudamericano en su búsqueda de estabilidad económica

La elección de Rodrigo Paz revierte polarización y abre puertas a la cooperación Chile-Bolivia, en un contexto de desafíos comunes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.