
Presidente Boric celebra condena de Bolsonaro y la fortaleza de la democracia en Brasil
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
´
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
Estados Unidos11 de septiembre de 2025En una reacción contundente, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha expresado su desacuerdo con la decisión de la Corte Suprema de Brasil, que ha dictado una condena de 27 años y 3 meses de prisión para el expresidente Jair Bolsonaro. Rubio aseguró que Washington "responderá en consecuencia" a lo que calificó como una "injusticia" legal.
El pasado jueves, la Corte Suprema de Brasil condenó a Jair Bolsonaro debido a su papel en una serie de eventos que intentaron desestabilizar al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, elegido democráticamente. Según el juez Alexandre de Moraes, Bolsonaro lideró una organización criminal armada después de perder las elecciones en 2022 y buscó mantener el poder a toda costa. La condena, descrita por muchos como un golpe al extremismo de derecha en el país, ha generado un amplio debate sobre el futuro político de Brasil.
Rubio, en un mensaje publicado en la plataforma X, afirmó: “La Corte Suprema de Brasil ha dictaminado injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro.” Agregó que EE.UU., que ya había impuesto altos aranceles a Brasil en respuesta al juicio, tomará nuevas medidas en lo que él calificó como una "caza de brujas." Esta advertencia se produce en un contexto en el que las relaciones entre Brasil y EE.UU. se han vuelto más tensas.
El expresidente Donald Trump también reaccionó a la condena de Bolsonaro, sugiriendo que el proceso judicial del líder brasileño reflejaba sus propias experiencias con el sistema legal. Durante una conversación con la prensa, Trump comentó: “Es muy sorprendente que esto pueda suceder. Realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo”.
Bolsonaro, conocido por sus posturas de extrema derecha, ha sido una figura polarizadora en la política brasileña. Su administración, que se extendió desde 2019 hasta 2022, estuvo marcada por una retórica incendiaria y políticas controvertidas. Después de perder las elecciones ante Lula, Bolsonaro no solo cuestionó la legitimidad del proceso electoral, sino que también incitó a sus seguidores a iniciativas que desafiaban el resultado.
La condena de 27 años y 3 meses de prisión no solo es una sentencia penal; representa un juicio político en un país que busca restablecer la confianza en sus instituciones después de años de agitación. Como destaca el juez Moraes, esta acción judicial tiene como objetivo sendar un precedente que proteja el orden democrático en Brasil.
La respuesta de EE.UU. plantea interrogantes sobre cómo afectará esto el futuro de la diplomacia entre Brasil y Estados Unidos. La administración de Biden ha estado tratando de fortalecer sus lazos con gobiernos democráticos en América Latina, pero la condena a Bolsonaro podría alterar esta estrategia.
Analistas sugieren que la postura de EE.UU. podría influir en otros países del continente, especialmente aquellos que simpatizan con los movimientos de derecha. Además, la posibilidad de nuevas sanciones podría tener repercusiones económicas para Brasil, un socio comercial crucial.
La condena ha sido recibida con reacciones mixtas en Brasil. Muchos ciudadanos celebraron la decisión de la corte, viéndola como un paso necesario hacia la rendición de cuentas. Sin embargo, los sectores más afines a Bolsonaro sienten que las acciones judiciales son indicadores de una persecución política dirigida contra ellos.
Las manifestaciones en apoyo a Bolsonaro han aumentado en los días posteriores a la condena, reflejando un país dividido y en búsqueda de respuestas. La incertidumbre sobre la respuesta del gobierno brasileño y de la comunidad internacional añade un nivel adicional de complejidad a la situación.
Este episodio en la historia política de Brasil subraya las tensiones entre la justicia y la política. La condena de Jair Bolsonaro y las respuestas de EE.UU. son un recordatorio de las complejidades inherentes a las democracias modernas, especialmente cuando líderes controversiales enfrentan el escrutinio del sistema judicial.
A medida que Brasil navega por estos tiempos turbulentos, el mundo observará atentamente las decisiones que se tomen en Brasilia y Washington, sintiendo las repercusiones de un proceso que podría reconfigurar el panorama político en toda América Latina.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
Carabineros arresta a 15 implicados en una red de usura y lavado de activos que enviaba millones al extranjero.
El viernes 12 de septiembre de 2025, la alineación astrológica ofrece una serie de oportunidades y desafíos para cada uno de los 12 signos zodiacales.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
La reciente cena en la Casa Blanca reunió a líderes tecnológicos y a Donald Trump para discutir aranceles sobre semiconductores, destacando la importancia de las inversiones en tecnología.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Trump advierte sobre derribos de aviones venezolanos, intensificando tensiones por narcotráfico y militarización en el Caribe.
En Tennessee, se implementarán clases obligatorias de seguridad en el manejo de armas para niños en edad escolar, convirtiéndose en el primer estado en aprobar esta medida.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Según la última encuesta de Criteria, Jeannette Jara alcanza un 30% de apoyo en la carrera presidencial, superando a José Antonio Kast.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
La tensa confrontación entre José Antonio Kast y Jeannette Jara se centró en el uso de bots en redes sociales y acusaciones de deshonestidad.
Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, denuncia la vinculación de sus contendores políticos con la crisis que enfrenta Chile.
Con la guía astrológica de septiembre de 2025, cada signo tiene la posibilidad de utilizar estas energías a su favor. Con un enfoque en la autoexploración, la comunicación y el crecimiento personal, podrás aprovechar al máximo lo que el universo tiene reservado para ti.
Propuestas contradictorias sobre la seguridad en fronteras del norte de Chile