
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
´
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
Chile14 de agosto de 2025En Santiago, Chile, se inició un importante proceso legislativo en torno al Financiamiento de Educación Superior (FES), una iniciativa presentada por el Gobierno en octubre de 2024 con el objetivo de poner fin al Crédito Aval del Estado (CA). Durante la sesión de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, se aprobó la condonación del CAE y se despachó el proyecto a la Sala, donde se espera su discusión y eventual aprobación.
El FES nace como respuesta a las crecientes demandas sociales por una educación superior más accesible y equitativa. El CAE, instituido hace más de una década, ha sido objeto de críticas debido a su impacto en los estudiantes y sus familias, afectando la capacidad de pago de miles de jóvenes. La nueva propuesta busca modificar esta realidad, eliminando de manera gradual la vinculación del Estado con bancos para el financiamiento de la educación.
"Este es un paso significativo hacia una educación justa y sin deudas para nuestros estudiantes", declaró el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien ha liderado la promoción del FES y la condonación de deudas.
Desde su presentación, el FES ha recorrido un camino legislativo que lo ha llevado a las comisiones de Educación y Hacienda de la Cámara de Diputados. En su reciente paso por la comisión de Hacienda, se ratificó la condonación del CAE, destacando sin embargo una restricción que impide que altas autoridades accedan a este beneficio.
El artículo 34 del proyecto, que modificaba los parámetros de acceso a la gratuidad para estudiantes de decil 7, fue rechazado, reflejando la intención de mantener un enfoque equitativo.
Con el despacho a la Sala, el FES ahora se encuentra listo para su discusión. Se espera un amplio debate tanto en la Cámara como en el Senado, lo que podría llevar a ajustes adicionales en el texto del proyecto. Si es aprobado, seguiría su curso hacia una comisión mixta si fuese necesario, antes de ser promulgado y publicado en el Diario Oficial.
La aprobación de la condonación del CAE tiene el potencial de aliviar la carga financiera de miles de estudiantes que se han visto atrapados en un ciclo de deuda. Este cambio no solo afecta a aquellos que ya han completado su educación, sino también a futuras generaciones que podrían beneficiarse de un sistema más inclusivo.
"La educación no debería ser una carga financiera. Cada estudiante tiene el derecho a acceder a una educación de calidad sin temor a deudas impagables", comentó Carolina Martínez, representante de una organización estudiantil que promueve la reforma educativa.
Pese a los avances legislativos, la implementación del FES y la condonación del CAE enfrenta desafíos estructurales. La coordinación entre distintas instituciones y asegurar que los beneficios lleguen de manera equitativa a todos los estudiantes son tareas que requerirán atención especial por parte del gobierno. Además, la viabilidad financiera del nuevo sistema es un tema de debate.
El cierre del CAE y la aprobación del FES representan un cambio trascendental en el ámbito de la educación superior en Chile. A medida que el proyecto avanza a la Cámara de Diputados y luego al Senado, el impacto social de esta legislación será un tema crucial. La posibilidad de que miles de estudiantes sean liberados de sus deudas educativas marca un hito en la política educativa del país.
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
El Ministro Jaime Gajardo culpa a Gendarmería por la errónea liberación de dos reos, generando preocupación sobre la seguridad y el control penitenciario.
Un estudio de la Universidad de Hawái alerta sobre el riesgo inminente del cambio climático que podría 'tragarse' a los moáis de la Isla de Pascua para 2080.
Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, presenta su propuesta presidencial en un contexto complicado.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, se pronuncia sobre la controversia generada por José Antonio Kast tras sus declaraciones sobre el Congreso Nacional, subrayando que su enfoque no es autoritario, sino de clara determinación en la política.
En Santiago, Chile, el libro "Piñera en jaque" destapa secretos de la presidencia de Sebastián Piñera durante el estallido social y la pandemia, presentado por Mónica Rincón, María José Naudon y Ascanio Cavallo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
La llegada de una nueva droga sintética al país impulsa la urgencia de actualizar la legislación y fortalecer las capacidades de las policías y Aduanas.
Con el plazo para reunir firmas finalizando el 18 de agosto, solo Marco Enríquez-Ominami ha logrado el respaldo necesario para postular a La Moneda.
Un adolescente chileno vive en condiciones lamentables tras su detención en Los Ángeles.
Descubre el horóscopo del 14 de agosto de 2025. Reflexiones astrológicas y consejos de amor y juego de Valeria Ponce para cada signo.
Gustavo Gatica se postula como candidato independiente por el Partido Comunista, buscando un cambio real y significativo en el distrito 8 de Chile.
Dr. Aliro Galleguillos cuestiona la propuesta de Paula Daza, señalando que el plan carece de efectividad y es una simple réplica de iniciativas anteriores.
En Santiago, Chile, el libro "Piñera en jaque" destapa secretos de la presidencia de Sebastián Piñera durante el estallido social y la pandemia, presentado por Mónica Rincón, María José Naudon y Ascanio Cavallo.
Un estudio de la Universidad de Hawái alerta sobre el riesgo inminente del cambio climático que podría 'tragarse' a los moáis de la Isla de Pascua para 2080.
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.