´

Fin del CAE: ¿Cuánto falta para que se apruebe el FES y se condonen las deudas educativas?

La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.

Chile14 de agosto de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Presidente Boric
Presidente BoricAgencia Uno

En Santiago, Chile, se inició un importante proceso legislativo en torno al Financiamiento de Educación Superior (FES), una iniciativa presentada por el Gobierno en octubre de 2024 con el objetivo de poner fin al Crédito Aval del Estado (CA). Durante la sesión de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, se aprobó la condonación del CAE y se despachó el proyecto a la Sala, donde se espera su discusión y eventual aprobación.

Contexto del FES

El FES nace como respuesta a las crecientes demandas sociales por una educación superior más accesible y equitativa. El CAE, instituido hace más de una década, ha sido objeto de críticas debido a su impacto en los estudiantes y sus familias, afectando la capacidad de pago de miles de jóvenes. La nueva propuesta busca modificar esta realidad, eliminando de manera gradual la vinculación del Estado con bancos para el financiamiento de la educación.

"Este es un paso significativo hacia una educación justa y sin deudas para nuestros estudiantes", declaró el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien ha liderado la promoción del FES y la condonación de deudas.

Avances legislativos

Paso por comisiones

Desde su presentación, el FES ha recorrido un camino legislativo que lo ha llevado a las comisiones de Educación y Hacienda de la Cámara de Diputados. En su reciente paso por la comisión de Hacienda, se ratificó la condonación del CAE, destacando sin embargo una restricción que impide que altas autoridades accedan a este beneficio.

El artículo 34 del proyecto, que modificaba los parámetros de acceso a la gratuidad para estudiantes de decil 7, fue rechazado, reflejando la intención de mantener un enfoque equitativo.

Discusión en la Cámara

Con el despacho a la Sala, el FES ahora se encuentra listo para su discusión. Se espera un amplio debate tanto en la Cámara como en el Senado, lo que podría llevar a ajustes adicionales en el texto del proyecto. Si es aprobado, seguiría su curso hacia una comisión mixta si fuese necesario, antes de ser promulgado y publicado en el Diario Oficial.

Implicaciones de la condonación del CAE

La aprobación de la condonación del CAE tiene el potencial de aliviar la carga financiera de miles de estudiantes que se han visto atrapados en un ciclo de deuda. Este cambio no solo afecta a aquellos que ya han completado su educación, sino también a futuras generaciones que podrían beneficiarse de un sistema más inclusivo.

"La educación no debería ser una carga financiera. Cada estudiante tiene el derecho a acceder a una educación de calidad sin temor a deudas impagables", comentó Carolina Martínez, representante de una organización estudiantil que promueve la reforma educativa.

Desafíos en la implementación

Pese a los avances legislativos, la implementación del FES y la condonación del CAE enfrenta desafíos estructurales. La coordinación entre distintas instituciones y asegurar que los beneficios lleguen de manera equitativa a todos los estudiantes son tareas que requerirán atención especial por parte del gobierno. Además, la viabilidad financiera del nuevo sistema es un tema de debate.

Conclusiones y perspectivas

El cierre del CAE y la aprobación del FES representan un cambio trascendental en el ámbito de la educación superior en Chile. A medida que el proyecto avanza a la Cámara de Diputados y luego al Senado, el impacto social de esta legislación será un tema crucial. La posibilidad de que miles de estudiantes sean liberados de sus deudas educativas marca un hito en la política educativa del país.

GendarmeríaDos reos liberados por error: Gendarmería bajo la lupa del Ministro de Justicia

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.