
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
´
El Ministro Jaime Gajardo culpa a Gendarmería por la errónea liberación de dos reos, generando preocupación sobre la seguridad y el control penitenciario.
Chile14 de agosto de 2025En Copiapó y La Serena, Chile, dos reos han sido liberados por error, lo que pone en tela de juicio la eficiencia del sistema carcelario. Jaime Gajardo, Ministro de Justicia, responsabiliza a Gendarmería por esta situación. Este escándalo se suma a la reciente liberación de Alberto Mejía, involucrado en un homicidio y que aún sigue prófugo.
Uno de los casos más alarmantes corresponde a M.A.F.B., quien fue liberado tras cumplir 41 días de condena por robo en bienes nacionales de uso público. Sin embargo, existía una orden pendiente por una condena de 541 días por receptación, lo cual no fue tomado en cuenta.
El segundo caso involucra a L.A.S.L., un reo condenado por tráfico de drogas que también fue formalizado por microtráfico y tenencia de celular dentro del penal. A pesar de que el tribunal dictó envío a prisión preventiva por estos nuevos delitos, fue liberado al finalizar su primera condena.
Mientras que M.A.F.B. fue recapturado, L.A.S.L. aún permanece prófugo, lo que ha suscitado graves preocupaciones en la comunidad sobre la seguridad pública.
El Ministro Gajardo expresó su preocupación en una reciente entrevista con Radio Usach, afirmando que este tipo de erratas son inaceptables y que las responsabilidades son de Gendarmería. “He conversado con el director de Gendarmería y le he pedido celeridad en la solución de este problema”, afirmó Gajardo. Esta situación no solo afecta la confianza en el sistema penal, sino que es un indicio de la falta de comunicación eficiente entre las distintas instituciones implicadas.
El Ministro reveló que en el caso de M.A.F.B., hubo comunicaciones contradictorias entre el tribunal y Gendarmería. Esta falta de coordinación resalta la necesidad urgente de establecer protocolos más claros en la gestión de las órdenes de liberación.
La errónea liberación de reos representa un grave riesgo para la sociedad. Con un sistema penitenciario ya sobrecargado y enfrentando serias críticas, estas acciones solo añaden leña al fuego del debate sobre la eficacia del manejo del crimen y la reinserción social.
La liberación errónea de dos reos pone en entredicho la capacidad del sistema carcelario chileno y resalta la necesidad de una revisión exhaustiva de los procedimientos de liberación. Las palabras del Ministro Gajardo indican que las reformas son inminentes, aunque la implementación exitosa de estas medidas dependerá de la colaboración entre Gendarmería y el Poder Judicial. La seguridad pública está en juego y es esencial que se tomen las acciones correctivas necesarias para evitar que situaciones similares se repitan.
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
Un estudio de la Universidad de Hawái alerta sobre el riesgo inminente del cambio climático que podría 'tragarse' a los moáis de la Isla de Pascua para 2080.
Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, presenta su propuesta presidencial en un contexto complicado.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, se pronuncia sobre la controversia generada por José Antonio Kast tras sus declaraciones sobre el Congreso Nacional, subrayando que su enfoque no es autoritario, sino de clara determinación en la política.
En Santiago, Chile, el libro "Piñera en jaque" destapa secretos de la presidencia de Sebastián Piñera durante el estallido social y la pandemia, presentado por Mónica Rincón, María José Naudon y Ascanio Cavallo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
La llegada de una nueva droga sintética al país impulsa la urgencia de actualizar la legislación y fortalecer las capacidades de las policías y Aduanas.
Explorando los efectos reales del agua tibia en el cuerpo al comenzar el día
Con el plazo para reunir firmas finalizando el 18 de agosto, solo Marco Enríquez-Ominami ha logrado el respaldo necesario para postular a La Moneda.
Un adolescente chileno vive en condiciones lamentables tras su detención en Los Ángeles.
Descubre el horóscopo del 14 de agosto de 2025. Reflexiones astrológicas y consejos de amor y juego de Valeria Ponce para cada signo.
Gustavo Gatica se postula como candidato independiente por el Partido Comunista, buscando un cambio real y significativo en el distrito 8 de Chile.
Dr. Aliro Galleguillos cuestiona la propuesta de Paula Daza, señalando que el plan carece de efectividad y es una simple réplica de iniciativas anteriores.
En Santiago, Chile, el libro "Piñera en jaque" destapa secretos de la presidencia de Sebastián Piñera durante el estallido social y la pandemia, presentado por Mónica Rincón, María José Naudon y Ascanio Cavallo.
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.