
La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
´
Un estudio de la Universidad de Hawái alerta sobre el riesgo inminente del cambio climático que podría 'tragarse' a los moáis de la Isla de Pascua para 2080.
Chile14/08/2025En Rapa Nui, Isla de Pascua, el patrimonio cultural está bajo amenaza. Un estudio internacional realizado por investigadores de la Universidad de Hawái revela que el aumento del nivel del mar, impulsado por el cambio climático, podría hacer que los icónicos moáis sean 'tragados' por el océano en un futuro cercano, concretamente a partir del año 2080. Este análisis, difundido por Associated Press (AP), subraya la urgencia de abordar esta cuestión para preservar uno de los símbolos más emblemáticos de la cultura rapanui.
El investigador responsable del estudio señala: "El aumento del nivel del mar es real. No es una amenaza lejana". Esta afirmación destaca la importancia de no subestimar el impacto del cambio climático en los sitios sagrados de la isla.
Los moáis, estructuras de piedra que representan la identidad cultural y espiritual de la comunidad, podrían enfrentar una inundación devastadora si no se toman medidas proactivas. La importancia de estos monumentos no solo radica en su valor estético, sino también en su significado histórico.
El estudio se publicó en la revista Journal of Cultural Heritage, donde se expone la creación de un "gemelo digital" del sector oriental de Rapa Nui. Este modelo se utilizó para realizar simulaciones climáticas y análisis de mapas arqueológicos. Los resultados son alarmantes: al menos 50 sitios sagrados se encuentran en riesgo de inundación y daño estructural a partir de 2080.
Estos riesgos no son solo hipotéticos; se trata de una erosión permanente y alteraciones del paisaje que podrían despojar a la isla de su rica herencia cultural.
El trabajo de los científicos no termina en la recopilación de datos. "Hay que actuar rápidamente", recomienda el investigador. El futuro de los moáis depende en gran medida de la conciencia global sobre el cambio climático y de las iniciativas locales que puedan implementarse para mitigar su impacto.
La educación ambiental y las estrategias de preservación son cruciales para proteger estos monumentos históricos y la comunidad que los rodea.
Es fundamental que tanto autoridades locales como internacionales reconozcan la gravedad de la situación. La colaboración y el financiamiento para proyectos de conservación podrían marcar la diferencia en la supervivencia de los moáis. Algunos expertos sugieren que una planificación adecuada podría ofrecer soluciones efectivas para reducir el riesgo de inundaciones.
La cultura rapanui no solo se encuentra representada en los moáis; es un estilo de vida que podría verse afectado irrevocablemente. La pérdida de estos monumentos históricos equivaldría a la pérdida de una identidad cultural única y de la historia de un pueblo.
Además del valor cultural, la preservación de los moáis es esencial para la economía de Rapa Nui. El turismo representa una fuente significativa de ingresos para la comunidad local, y el deterioro de los moáis impactaría directamente en este sector. "La protección de nuestra cultura es también la protección de nuestra economía", afirma un líder comunitario.
El futuro de los moáis de Rapa Nui es incierto, pero la comunidad y los investigadores se encuentran en una carrera contra el tiempo. La necesidad de un enfoque integrado y urgente es evidente para mitigar el impacto del cambio climático y preservar el legado cultural de la Isla de Pascua.
Mientras tanto, la comunidad internacional debe prestar atención a las advertencias y trabajar hacia una sostenibilidad que proteja tanto el medio ambiente como el patrimonio cultural. El momento de actuar es ahora.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
En Maipú, Chile, el Presidente Gabriel Boric relata su experiencia de tres semanas en un hospital psiquiátrico, resaltando la necesidad de desestigmatizar la salud mental en la sociedad actual.
En Chile, la incertidumbre sobre el futuro del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, se intensifica a medida que se cierne el fallo de la Corte Suprema.
Gabriel Boric abre el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz, marcando un hito en la lucha contra el estigma y promoviendo el bienestar.
Nicolás Maduro firma decreto que le confiere facultades especiales en respuesta a cualquier acción hostil de Estados Unidos.
En Maipú, Chile, el Presidente Gabriel Boric relata su experiencia de tres semanas en un hospital psiquiátrico, resaltando la necesidad de desestigmatizar la salud mental en la sociedad actual.
En Chile, la incertidumbre sobre el futuro del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, se intensifica a medida que se cierne el fallo de la Corte Suprema.
Gabriel Boric abre el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz, marcando un hito en la lucha contra el estigma y promoviendo el bienestar.
La Federación Regionalista Verde Social (FREVS) decidió no asistir a la reunión convocada por el presidente Gabriel Boric en Cerro Castillo para discutir el presupuesto 2026, citando diferencias políticas significativas en torno a la conformación de listas parlamentarias.
Un nuevo hecho de violencia delictual sacudió a Chile el domingo pasado, afectando a una figura pública.
La Jornada de periodismo digital chileno: oportunidades, desafíos y futuro, organizada por SembraMedia y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, reunió a periodistas, académicos y medios independientes para debatir sobre modelos de financiamiento, innovación y la formación de nuevas generaciones de profesionales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Hoy, las estrellas nos invitan a explorar nuestro interior y a abrirnos a nuevas posibilidades. ¡Que disfrutes de un excelente día lleno de oportunidades!
La aprobación del Presidente Gabriel Boric se sitúa en un 29,3% al finalizar septiembre 2025, con tendencias de votación y percepciones de los candidatos a la Primera Vuelta Presidencial.
En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.
La decisión del Presidente Boric de llevar a su hija bebé al estadio ha generado críticas. ¿Es un gesto de cercanía familiar o una falta de prudencia?
Este lunes, los astros brindan valiosas lecciones a cada signo. Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, revela qué esperan los planetas para hoy en amor, trabajo y finanzas.
En Claro Arena, Santiago de Chile, los hinchas se paralizan ante la repentina caída de Patricio Toledo durante un partido homenaje a leyendas del fútbol chileno. La preocupación se apodera de un evento que prometía celebración y recordar a figuras como Cristian Álvarez, Milovan Mirosevic y José Pedro Fuenzalida.
Este lunes 29 de septiembre, a las 20:00 horas, el Presidente Gabriel Boric convoca a líderes oficiales en Viña del Mar para discutir el presupuesto 2026 y fortalecer la unidad de la coalición. ¿Qué se espera de este encuentro clave?
En Santiago, Chile, un reciente análisis de opinión revela que el 57% de los consultados considera que la elección de la expresidenta Michelle Bachelet como secretaria general de las Naciones Unidas sería un motivo de orgullo para el país. Este hecho marca un hito en la política nacional e internacional, reflejando la posición histórica de Chile en el ámbito de la diplomacia global.
Bernarda Vera, militante del MIR, aparece como detenida desaparecida en Chile, pero informes recientes sugieren que podría estar viva en Argentina. Un caso que reabre viejas heridas y misterios de la dictadura.
El abogado de derechos humanos Luis Mariano Rendón sostiene que la no divulgación de información sobre Bernarda Vera, detenida desaparecida, compromete a Luis Cordero, actual ministro de Seguridad, quien debe rendir cuentas.