´

Viajes espirituales: El auge del turismo de bienestar y sus riesgos ocultos

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.

Tendencia21 de noviembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Traductor

THE TIMES - Viajes espirituales_ El auge del turismo de bienestar y sus riesgos ocultos
THE TIMES - Viajes espirituales_ El auge del turismo de bienestar y sus riesgos ocultos

Contar con un seguro de viaje especializado es fundamental para viajar con tranquilidad. En los últimos años, el turismo de bienestar ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una forma de vida.   Y es que muchas personas buscan experiencias que promuevan el equilibrio físico, mental y espiritual, ya sea en playas de Asia, montañas en América Latina o templos escondidos en Europa del Este. Según el Global Wellness Institute, este segmento representa uno de los crecimientos más rápidos de la industria turística.   Sin embargo, mientras los viajeros se concentran en el silencio interior, la desconexión digital o la práctica de asanas al amanecer, muchas veces olvidan un aspecto esencial: la seguridad personal y médica.

Atención con los riesgos y la importancia de un seguro

Un mal movimiento durante una clase de yoga, una intoxicación por alimentos en un retiro o una caída en un sendero pueden convertirse en situaciones complejas sin el respaldo adecuado.   Los retiros de bienestar suelen llevarse a cabo en entornos remotos o regiones alejadas como el sudeste asiático: selvas tropicales, playas, zonas montañosas o incluso pueblos sin acceso inmediato a centros médicos.   Aunque la idea es alejarse del ruido de la ciudad, esta desconexión también implica estar lejos de servicios de salud en caso de emergencia.   Algunas de las situaciones más comunes en este tipo de viajes son:  

  • Lesiones musculares o articulares durante clases intensas de yoga o pilates.
  • Alergias o intoxicaciones alimentarias, al consumir productos naturales o infusiones desconocidas.
  • Golpes o caídas en actividades al aire libre como caminatas, baños de bosque o ceremonias espirituales.
  • Deshidratación, estrés térmico o agotamiento, sobre todo en climas tropicales o zonas de altura.

  Frente a esto, un seguro de viaje con cobertura médica específica para actividades al aire libre puede marcar la diferencia entre una recuperación tranquila o un gasto inesperado que arruine el propósito del viaje.

¿Qué debe cubrir un seguro de viaje?

No todos los seguros de viaje ofrecen las mismas prestaciones y muchas pólizas básicas no cubren actividades como yoga o senderismo.   Por eso, es recomendable contratar un plan que incluya:  

  • Cobertura médica internacional: gastos por consultas, exámenes, medicamentos y hospitalización.
  • Evacuación médica de emergencia: clave si el retiro se realiza en una zona remota o de difícil acceso.
  • Cobertura por accidentes personales: ideal para lesiones durante clases o terapias.
  • Asistencia 24/7 en tu idioma: para resolver dudas médicas o logísticas al instante.
  • Reembolso por cancelación o interrupción del viaje: si una condición médica impide completar el viaje.
  • Cobertura por actividades al aire libre: como caminatas o deportes.

  Desde la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) recomiendan especialmente a los viajeros que participan en actividades en el extranjero que verifiquen las exclusiones y alcances del seguro contratado.  

Algunas prácticas consideradas podrían no estar cubiertas. Por ejemplo, en destinos con climas extremos como India, Perú o Indonesia, es fundamental asegurarse de que la póliza incluya evacuación aérea o asistencia en zonas rurales.   Viajar para sanar, relajarse o reconectar con uno mismo es una de las experiencias más transformadoras que ofrece el turismo actual. Pero incluso en contextos de paz y autocuidado, los imprevistos pueden aparecer.   Por eso, si estás pensando en sumarte a un retiro de bienestar, asegúrate de que tu cuerpo, mente y seguridad estén igual de protegidos.

THE TIMES - Atención estudiantes y profesionales_ 7 errores comunes que arruinan tus uniformes clínicosAtención estudiantes y profesionales: 7 errores comunes que arruinan tus uniformes clínicos

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Jara Kast

¿El nuevo gobierno continuará avalando la corrupción? por  Patricio Herman

Por  Patricio Herman 
Opinión18 de noviembre de 2025

El discurso reiterativo de los 8 presidenciables era combatir la corrupción pero de diversas maneras, ello por cuanto lo que sucede en la Corte Suprema es inaudito, razón por la cual comentaremos a continuación un par de casos ilegales que han sido amistosamente tolerados por las autoridades que tenían competencia para no permitirlos.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.