
Diputada Karen Medina Cuestiona Cambios en Programas de Innovación de Corfo
Cambios en el calendario de Corfo eliminan convocatorias con foco en sostenibilidad y liderazgo femenino, generando incertidumbre en emprendedores.
´
Tras su intervención en la Asamblea de la ONU, el presidente de Chile mantuvo un tenso intercambio con un periodista. La tensión surgió cuando el reportero lo cuestionó sobre supuestas conversaciones con Axel Kicillof, en medio de las fricciones existentes con su homólogo argentino.
Latam26 de septiembre de 2025Nueva York, Estados Unidos - , durante una conferencia de prensa posterior a su participación en la Asamblea General de la ONU, el presidente de Chile, Gabriel Boric, tuvo un cruce conflictivo con un periodista que puso en tela de juicio la efectividad de su administración en el fortalecimiento de relaciones bilaterales con Argentina. Este incidente refleja las crecientes tensiones entre ambos países desde la llegada al poder del presidente argentino Javier Milei en diciembre de 2023, cuyas políticas y retórica han generado preocupación en Santiago.
El periodista insinuó que Boric había mostrado "falta de esfuerzos" para mejorar la diplomacia con Argentina, señalando un contacto no concretado con Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, que, como se conoce, es un destacado opositor de Milei. Boric, evidentemente incómodo, solicitó clarificación sobre la naturaleza de la pregunta, iniciando un intercambio que puso de manifiesto su frustración ante lo que consideraba una acusación infundada.
El periodista especificó que Boric había mencionado la importancia de fortalecer vínculos entre presidentes, argumentando que había tenido "contacto" con Kicillof. Sin embargo, el presidente chileno replicó: "¿Quién le informó eso?", negando la existencia de una reunión formal. La corrección del periodista—indicando que se había tratado de contacto y no de una reunión—no dissipó la tensión. Boric insistió en no entender el objetivo de la pregunta, lo que generó una atmósfera de desconfianza en la sala.
Este intercambio no solo resalta la delicadeza de las relaciones entre Chile y Argentina, sino que también subraya la encarnizada política interna en Argentina, donde la figura de Milei sigue dividida a la opinión pública. Las críticas de Boric hacia el presidente argentino, quien ha sido objeto de sus constantes reparos, reflejan la complejidad del escenario diplomático en el que ambos líderes intentan operar.
La interacción entre Boric y el periodista llega en un momento en que las relaciones diplomáticas entre Santiago y Buenos Aires se encuentran bajo el microscopio. Después de asistir a la investidura de Milei y de participar en reuniones en Suiza durante la cumbre por la paz en Ucrania, Boric afirmó haber mantenido un trato respetuoso con el mandatario argentino. “Siempre he tratado con respeto”, mencionó, haciendo énfasis en el deber de reconocer la voluntad soberana del pueblo argentino.
Sin embargo, la situación política en Argentina y las críticas de Boric a la retórica adecuada para el liderazgo han añadido una capa de tensión a la relación bilateral. Refiriéndose a los comentarios despectivos de Milei hacia los opositores, Boric expresó su preocupación: "Mira cómo trata el presidente de Argentina a quienes se oponen a él", lo que sugiere que el estilo de gobernanza de Milei podría ser un obstáculo para la cooperación entre ambos países.
Un aspecto que complica aún más la imagen es la reciente fotografía de Boric con Kicillof, Lula da Silva y Pedro Sánchez, posterior a la cumbre sobre defensa de la democracia. Esta imagen fue objeto de diferentes interpretaciones, con algunas fuentes sugiriendo que Kicillof había solicitado la invitación o que Boric había impulsado la presencia de su interlocutor argentino como un gesto de apertura. Esto solo intensifica la percepción de desavenencia entre los gobiernos y resalta el desafío que enfrenta Boric para mantener una postura firme ante Milei pero continuar fomentando un diálogo constructivo.
Las tensiones también fueron evidentes cuando el ministro argentino Luis Caputo describió al gobierno chileno como "comunista", una etiqueta que ha alimentado el escepticismo entre los gobernantes de ambos países. Este tipo de comentarios exacerban la narrativa política hostil y ponen de manifiesto la necesidad de un enfoque más delicado y diplomático en la relación Chile-Argentina.
A pesar de las diferencias, Boric destaca la importancia de un enfoque institucional en la política internacional. "Los presidentes pasan, pero los pueblos y las instituciones quedan", enfatizó, señalando que la historia y los intereses de los pueblos deben prevalecer sobre las diferencias ideológicas del momento. Este principio es crucial en el caso de Chile y Argentina, que tienen una larga frontera compartida y vínculos históricos que trascienden a sus líderes actuales.
Sin embargo, este optimismo también deberá traducirse en acciones concretas. Si bien Boric ha defendido sus esfuerzos en el ámbito diplomático, el verdadero reto será conseguir que esas iniciativas se traduzcan en resultados tangibles que beneficien a ambos países, especialmente en áreas como el comercio, la cooperación en recursos naturales y la seguridad regional.
El incidente en Nueva York no solo subraya las crecientes tensiones en las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina sino que también pone de relieve un desafío mayor para Gabriel Boric: lograr un equilibrio entre la crítica a un vecino político y la necesidad de coexistir en un ambiente que requiere cooperación. Esta controversia representa un microcosmos de las relaciones internacionales en América Latina, donde los cambios de liderazgo pueden provocar ajustes drásticos en las dinámicas regionales.
Un cambio de paradigma podría ser necesario para que ambos países superen esta polarización. La retórica crítica de Boric hacia Milei, aunque entendible en el contexto de las diferencias ideológicas, debe ser equilibrada con un compromiso real hacia la colaboración. Solo así se podrá garantizar un futuro donde las relaciones entre Chile y Argentina no se limiten a enfrentamientos, sino que se transformen en una asociación constructiva y sostenible.
Palabras clave recomendadas: Gabriel Boric, Javier Milei, relaciones bilaterales, Chile, Argentina, conferencia de prensa, Axel Kicillof, defensa de la democracia, colaboración institucional, tensiones políticas.
¿Qué provocó la controversia entre Boric y el periodista?
La controversia surgió tras una pregunta sobre la falta de esfuerzos de Boric en mejorar las relaciones con Argentina, señalando un contacto no concretado con Kicillof.
¿Cómo ha respondido Boric a las críticas de Milei?
Boric ha criticado la retórica de Milei, enfatizando la necesidad de un trato respetuoso hacia los oponentes políticos.
¿Cuál es el contexto histórico de las relaciones entre Chile y Argentina?
Las relaciones han sido complejas, influenciadas por cambios de liderazgo y dinámicas ideológicas, especialmente tras la llegada de Milei al poder.
¿Qué importancia tiene la colaboración institucional según Boric?
Boric destaca que, a pesar de los cambios de presidentes, es crucial que las instituciones y el pueblo se mantengan como el enfoque central en las relaciones internacionales.
¿Qué se puede esperar del futuro de las relaciones chileno-argentinas?
Un esfuerzo conjunto por superar las diferencias ideológicas y construir relaciones más sólidas será fundamental para la estabilidad y el progreso en ambas naciones.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Cambios en el calendario de Corfo eliminan convocatorias con foco en sostenibilidad y liderazgo femenino, generando incertidumbre en emprendedores.
Un abogado del Biobío solicita una revisión urgente del cobro del TAG tras la abstención de la Contraloría Regional.
Tras su intervención en la Asamblea de la ONU, el presidente de Chile mantuvo un tenso intercambio con un periodista. La tensión surgió cuando el reportero lo cuestionó sobre supuestas conversaciones con Axel Kicillof, en medio de las fricciones existentes con su homólogo argentino.
Día de Sorpresas Cósmicas: Las Alineaciones del 26 de Septiembre Transforman Tu Realidad
Descubre por qué la secretaria de Estado, Camila Vallejo, critica el resurgimiento de la figura de Augusto Pinochet en encuestas sobre personalidades chilenas. Analizamos su impacto en la reconciliación y educación en democracia.
Los Líderes más Valorados en septiembre de 2025
Durante 2025, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufre una caída del 30%, situando a Argentina como el país con el peor rendimiento bursátil global.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido sentenciado a 27 años y 3 meses de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
El presidente argentino atribuye la filtración a una campaña para desestabilizar su gobierno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un Dramático Colapso de Tierra Afecta la Movilidad y Atención Médica en Tailandia
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, critica las postergaciones en la tramitación de proyectos de hidrógeno verde y propone nacionalizar a los funcionarios de Milei para impulsar el desarrollo regional.
Se intensifica la preocupación por la violencia contra menores con discapacidad
En Nueva York, el presidente Gabriel Boric rinde homenaje al expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, destacando el papel crucial de Giorgio Jackson y Lucía Topolansky por sus acciones en favor del diálogo y la acción política concreta.
El anuncio de la candidatura de la ex Presidenta Michelle Bachelet a la secretaría general de las Naciones Unidas, realizado por el Presidente Gabriel Boric durante su discurso en la 80° Asamblea General de la ONU, ha generado un importante debate en la política chilena.
La Negativa de Netanyahu en un Contexto de Creciente Reconocimiento Internacional
En la ONU, el presidente de Chile, Gabriel Boric, critica a la Unión Europea por aumentar su gasto militar presionado por Estados Unidos. Entérate del impacto de esta afirmación.
El dólar en Chile cerró este jueves a $959, con un avance de $6,4, es decir, un incremento del 0,68% respecto al cierre del día anterior. Este fenómeno se presenta en un contexto internacional complejo, donde las fluctuaciones de las materias primas y los datos económicos de Estados Unidos impactan directamente en la economía chilena.
Descubre por qué la secretaria de Estado, Camila Vallejo, critica el resurgimiento de la figura de Augusto Pinochet en encuestas sobre personalidades chilenas. Analizamos su impacto en la reconciliación y educación en democracia.
Día de Sorpresas Cósmicas: Las Alineaciones del 26 de Septiembre Transforman Tu Realidad