
Boric urge implementación urgente de metas climáticas en la Cumbre de Líderes de la COP30 desde la Amazonía
Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.
´
Los Líderes más Valorados en septiembre de 2025
Latam22 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En septiembre de 2025, el panorama político de América Latina ha mostrado un perfil variado en la aprobación de sus líderes. Los tres presidentes mejor valorados por sus ciudadanos son: Yamandú Orsi de Uruguay con un 49,0% de imagen positiva, seguido por Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil con un 47,5%, y Daniel Noboa de Ecuador con un 46,2% de aprobación. Estos niveles de satisfacción reflejan el compromiso y la gestión de estos líderes frente a las diversas problemáticas que enfrenta la región.
Yamandú Orsi (Uruguay) - 49,0%
Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) - 47,5%
Daniel Noboa (Ecuador) - 46,2%

Por el contrario, los presidentes peor calificados son:
Dina Boluarte (Perú) - 17,5%
Luis Arce (Bolivia) - 18,2%
Nicolás Maduro (Venezuela) - 24,3%
Entre las variaciones respecto al mes anterior, Santiago Peña, presidente de Paraguay, ha visto el mayor incremento en su imagen positiva, lo que podría ser un indicativo de que sus políticas están comenzando a dar frutos. En contraposición, Javier Milei de Argentina ha experimentado una caída en su nivel de aprobación de -3,6%, posiblemente debido a sus controversiales decisiones y políticas económicas.

En el mismo mes, los tres ministros nacionales con mayor imagen positiva son:
Jaime Pizarro Herrera, Ministro de Deporte - 52,9%
Alberto van Klaveren Stork, Ministro de Relaciones Exteriores - 44,7%
Carlos Montes Cisternas, Ministro de Vivienda y Urbanismo - 43,4%
En el otro extremo, los ministros menos valorados son:
Aldo Valle, Ministro de Ciencia - 24,3%
Giorgio Boccardo Bosoni, Ministro de Trabajo y Previsión Social - 24,6%
Francisco Figueroa Cerda, Ministro de Bienes Nacionales - 23,7%
Al igual que en el caso de los presidentes, hubo variaciones en la aprobación de los ministros. Alberto van Klaveren Stork se destacó con un incremento de +2,6%, demostrando un crecimiento en la confianza ciudadana hacia el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, Camila Vallejo Dowling, ministra de la Secretaría General de Gobierno, sufrió una caída en su aprobación de -3,8%, lo que podría estar relacionado con controversias recientes y su manejo de la comunicación gubernamental.
En este panorama político, la calidad y efectividad de los líderes y sus ministros se convierten en factores cruciales que influyen en la satisfacción ciudadana. Los datos empatizan con un electorado cada vez más exigente que busca políticas efectivas y un liderazgo comprometido con el bienestar social.
La dinámica entre la aprobación de los líderes y sus ministros reflejan un diálogo social que, de ser escuchado, podría llevar a un fortalecimiento de la democracia en la región.
Los ciudadanos deben seguir involucrándose en la política, cuestionando y exigiendo rendición de cuentas a sus líderes. A medida que nos adentramos en un contexto sociopolítico cambiante, es esencial que la población mantenga su voz activa y participe en el proceso democrático.
¿Cuál es el presidente mejor evaluado en América Latina en septiembre de 2025?
¿Quiénes son los ministros más valorados en Chile?
¿Por qué algunos presidentes tienen baja aprobación?
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.


Suspensión del acuerdo energético marca un nuevo pico de tensión entre Caracas y Puerto España. Nicolás Maduro señala las maniobras militares como una amenaza inminente.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

El jueves 6 de noviembre de 2025 se presenta como un día crucial, lleno de energía transformadora según la tarotista y astróloga Valeria Ponce, quien comparte sus conocimientos desde la vibrante Ciudad de México.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.