
Análisis de la Economía Chilena: Un Viento de Esperanza en 2025
La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.
´
Cecilia Morel y Magdalena Piñera lideran la Semana de la Biodiversidad en el Pabellón de Chile en Expo Osaka 2025
22 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La Semana de la Biodiversidad en la Exposición Universal de Osaka 2025 ha colocado a Chile nuevamente en el centro del diálogo internacional sobre la conservación de ecosistemas y la biodiversidad, reafirmando su papel como líder global en estas áreas críticas. Esta celebración del medioambiente se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre, y el país andino empleará este evento para poner en relieve su modelo de protección ambiental y los avances en la conservación que ha logrado en las últimas décadas.
El evento de apertura tuvo como protagonistas a Cecilia Morel y Magdalena Piñera, quienes representaron a la Fundación Parque Tantauco en la ceremonia inaugural. Su presencia simboliza el compromiso de Chile con la conservación y el trabajo conjunto de diversos actores en la materia. Junto a ellas, una delegación compuesta por representantes de cinco destacadas organizaciones de conservación, como la Fundación Rewilding Chile, la Fundación Parque La Tapera, el Parque Pirinel (Fundación Luksic), la Fundación Alerce 3000 y el Centro Internacional Cabo de Hornos, formaron parte de una experiencia que promete ser inolvidable y de gran impacto para la diplomacia ambiental chilena.
Durante su discurso inaugural, Magdalena Piñera, directora ejecutiva de la Fundación Parque Tantauco, enfatizó la importancia de demostrar que Chile es "una potencia en la conservación y el cuidado del medioambiente". También subrayó que el crecimiento económico debe ser "verde", haciendo eco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU. Su llamado a la acción resuena en un momento donde la crisis climática exige soluciones integrales y colaborativas.
El programa de la Semana de la Biodiversidad está diseñado para maximizar la exposición internacional de los esfuerzos de conservación de Chile. Incluye eventos significativos como una ceremonia en el emblemático “Forest of Civilizations”, donde se resguardan robles subfósiles de 6.500 años. Esta ceremonia ofrecerá un espacio para que Chile deje un fuerte mensaje de compromiso con la biodiversidad y el cuidado del medioambiente a nivel global.
El miércoles, también está programada la conferencia internacional titulada "Patagonia and Chile’s Unique Ecosystems". En este foro, Magdalena Piñera compartirá más de dos décadas de experiencia trabajando en Tantauco, un testimonio del trabajo arduo y comprometido que se está realizando en el país para la conservación de su rica biodiversidad.
El Parque Tantauco, con más de 115 mil hectáreas y situado en el extremo sur de Chiloé, ha sido aclamado por su notable labor en educación ambiental, desarrollo comunitario y turismo sustentable. A través de sus esfuerzos, Tantauco se ha beneficiado de un modelo de gestión que integra las perspectivas sociales y ambientales, logrando así un equilibrio que promueve tanto la conservación de los ecosistemas como el bienestar de las comunidades locales.
El parque no solo resguarda flora y fauna únicas, sino que también involucra a la comunidad en sus actividades, fomentando un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el entorno. Esto ha sido particularmente apreciado por el público asiático, destacando la importancia de la educación ambiental y la colaboración con las comunidades en la gestión de recursos naturales.
La participación de Chile en la Semana de la Biodiversidad no es solamente un evento aislado. Este esfuerzo se enmarca en una estrategia más amplia que busca resaltar la cooperación internacional en la lucha contra la pérdida de biodiversidad y la transformación climática que enfrenta el planeta. La actividad propone un marco para que otros países reconozcan la importancia de adoptar medidas sostenibles y colaborar en políticas globales que protejan el medioambiente.
Cecilia Morel, como parte de la delegación, refuerza el mensaje de que la participación activa de Chile en instancias internacionales es fundamental para posicionar las iniciativas de conservación en el contexto de la agenda global. "Hoy, estamos aquí para compartir no solo nuestros logros, sino también nuestras experiencias y aprendizajes en la utilización eficiente de los recursos naturales", declaró Morel.
La Semana de la Biodiversidad en Expo Osaka 2025 marca un hito en la diplomacia ambiental de Chile y destaca su compromiso con un futuro sostenible. Es una invitación a todos los países a unirse en la defensa de la biodiversidad, un recurso vital para el planeta y la humanidad.
La exhibición de Chile es más que una presentación; es una plataforma para inspirar y motivar a otros a adoptar un enfoque holístico y colaborativo hacia la conservación. Con un enfoque claro en la acción conjunta entre el estado, el sector privado y la sociedad civil, Chile reafirma que proteger el medioambiente es una responsabilidad compartida.
¿Cuál es el objetivo de la Semana de la Biodiversidad?
El objetivo es resaltar la importancia de la conservación de la biodiversidad y fomentar la cooperación internacional para abordar los desafíos ambientales.
¿Cómo contribuye Chile a la conservación de la biodiversidad?
Chile ha implementado un modelo de protección de ecosistemas que combina esfuerzos públicos y privados, destacando sus iniciativas en el Parque Tantauco.
¿Qué organizaciones participan en la Semana de la Biodiversidad?
Las organizaciones incluyen la Fundación Rewilding Chile, Fundación Parque La Tapera, Fundación Alerce 3000, entre otras.
¿Dónde se lleva a cabo la Semana de la Biodiversidad?
Esta semana se desarrolla en el Pabellón de Chile en Expo Osaka, Japón.
¿Por qué es importante el Parque Tantauco?
El Parque Tantauco es crucial por su labor en educación ambiental, desarrollo comunitario y su modelo de turismo sustentable, además de ser un refugio para la biodiversidad.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

El jueves 6 de noviembre de 2025 se presenta como un día crucial, lleno de energía transformadora según la tarotista y astróloga Valeria Ponce, quien comparte sus conocimientos desde la vibrante Ciudad de México.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.