´

Bernarda Vera detenida desaparecida en dictadura chilena esta viva en Argentina

Bernarda Vera, militante del MIR, aparece como detenida desaparecida en Chile, pero informes recientes sugieren que podría estar viva en Argentina. Un caso que reabre viejas heridas y misterios de la dictadura.

Chile29/09/2025Elena CarvajalElena Carvajal
Bernarda Vera
Bernarda Vera

El caso de Bernarda Vera, una de las figuras más enigmáticas en la historia de las detenciones desaparecidas en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet, ha tomado un giro inesperado. Dada como ejecutada política en 1973, una investigación reciente sugiere que podría haber sobrevivido y encontrado refugio en Argentina, lo que plantea interrogantes sobre el relato oficial y la memoria histórica.

Contexto Histórico: la Dictadura de Pinochet y las Detenciones Desaparecidas

La dictadura que se instauró en Chile tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 dejó un legado de dolor y sufrimiento. Durante este periodo, más de 40,000 personas fueron detenidas por razones políticas, muchas de ellas nunca más fueron vistas. Según el Informe Rettig, publicado en 1991 por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, 1,469 personas fueron catalogadas como detenidas desaparecidas, entre ellas Bernarda Vera.

Vera, en aquel entonces profesora normalista de 27 años y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue arrestada bajo circunstancias que siguen siendo objeto de investigación y debate. Su nombre en la clandestinidad, "Anita", ha quedado grabado en la memoria de quienes lucharon junto a ella en defensa de la democracia y los derechos humanos.

Una Nueva Revelación: La Posible Huida de Bernarda Vera

Un reportaje reciente de Chilevisión ha reavivado el caso de Bernarda Vera al revelar que, según testimonios de viejos compañeros del MIR, ella no fue ejecutada en 1973, como se consignó en el Informe Rettig. En lugar de eso, habría logrado escapar hacia Argentina junto a un grupo de revolucionarios liderados por Svante Grande, un internacionalista sueco.adaptado. Este testimonio abre la puerta a una posible narración alternativa sobre su destino.

José Bravo, un amigo y compañero de Vera, ha declarado que el grupo de escape logró atravesar la cordillera de los Andes, enfrentándose a la represión militar. Él asegura haber informado de estos hechos a Emma Díaz, ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia, quien aún investiga el caso. Sin embargo, hasta la fecha, la causa permanece con sobreseimiento temporal.

La Investigación de los Derechos Humanos en Chile

La búsqueda de justicia y verdad por parte de las autoridades chilenas ha sido un proceso lento y lleno de obstáculos. Sandro Gaete, un exdetective de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) involucrado en el programa de Derechos Humanos, reveló que ya en 2007 se conocían rumores sobre la posibilidad de que Bernarda Vera estuviera viva. A pesar de ello, no se tomaron acciones concretas para investigar más a fondo esta posibilidad.

"Pregunté directamente a la encargada del programa si conocía sobre este caso y me señaló que sí. Sin embargo, esta información no fue denunciada, lo cual resulta alarmante", expresó Gaete en la entrevista.

La Vida de Bernarda Vera: Testimonios y Nuevas Huellas

La narrativa de los eventos que rodearon la vida de Bernarda Vera se enriquece aún más con los hallazgos de un libro titulado "Y lo llamaron Julio" del periodista sueco Per Ulf-Nilsson. En él se narran las peripecias de Svante Grande, su despedida de "Anita", y la recomendación de contactarse con su hermano en Suecia.

Según informes oficiales, Bernarda Vera obtuvo un permiso de residencia en Suecia en 1978 y se naturalizó en 1984. Las evidencias sugieren que fue en este país donde vivió con su familia antes de regresar a Argentina en 1999. Chilevisión logró rastrear a una mujer que coincide con su fecha de nacimiento y que actualmente vive en Argentina, y aunque se mostró esquiva ante las cámaras, su hijo confirmó que su madre es efectivamente Bernarda Vera. "Siempre supo que este momento llegaría", mencionó el hijo.

La Reacción de las Autoridades y el Pasado No Resuelto

La subsecretaria de Derechos Humanos de Chile, Daniela Quintanilla, reafirmó que la primera información concreta sobre Bernarda Vera fue recibida en mayo de este año, lo que señala un déficit en la gestión de los datos previos. "Desde el inicio de este año, comenzamos a analizar la información y a solicitar datos a las instituciones pertinentes", indicó. La respuesta sigue siendo escasa y que carece de seguimiento efectivo.

La complicación radica no solo en el hallazgo de información inconsistente, sino también en la emocionalidad que este tipo de casos despierta en las víctimas y sus familias. La hija de Bernarda Vera, quien actualmente es beneficiaria de una pensión por reparación que otorga el Estado, ha intentado en vano encontrar a su madre. “Si estuviese viva, habría buscado contactarme”, reflexionó.

La Reparación Histórica: Decisiones para el Futuro

Los casos de detenidos desaparecidos como el de Bernarda Vera son vitales para el entendimiento de la historia reciente de Chile. La búsqueda de reparación y justicia sigue siendo un camino lleno de desafíos. Historiadores y defensores de derechos humanos argumentan que la visibilidad de casos como el de Bernarda no solo es crucial para sus familias, sino también para el tejido social chileno.

Mientras las investigaciones continúan, la narrativa de Bernarda Vera se mantiene como un testimonio vivo de las luchas políticas, la resistencia y la esperanza en un país que intenta reconciliarse con su pasado.


Conclusiones y Reflexiones

Las posibilidades de que Bernarda Vera aún esté viva nos obligan a replantear las verdades historicistas establecidas e instan a un país entero a confrontar el dolor y el sufrimiento del pasado. Todo esto nos recuerda que detrás de cada número en las estadísticas de desaparecidos hay una historia personal, una búsqueda de justicia y, quizás, una esperanza de reencuentro.


Preguntas Frecuentes

¿Quién es Bernarda Vera?
Bernarda Vera fue una militante del MIR, detenida y dada por desaparecida tras el golpe de Estado en Chile en 1973.

¿Qué dice el Informe Rettig sobre ella?
El Informe Rettig detalla que Vera fue ejecutada y desaparecida por agentes del Estado.

¿Cuáles son las nuevas evidencias sobre su paradero?
Testimonios recientes sugieren que Vera logró escapar a Argentina y luego se trasladó a Suecia, donde vivió con su familia.

¿Qué investigaciones se han realizado sobre su caso?
El caso volvió a ser investigado tras informes de testigos que confirman su huida, sin embargo, la causa está actualmente con sobreseimiento temporal.

¿Qué significa este caso para la memoria histórica en Chile?
El caso de Bernarda Vera simboliza la lucha por la verdad y la justicia en un país que todavía busca reconciliarse con su oscuro pasado.

Encuesta CademEncuesta Cadem: Bachelet, un Futuro en la ONU: La Caída de Kast y el Resurgimiento de Boric en el Contexto Político Chileno

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Encuesta Cadem

Encuesta Cadem: Bachelet, un Futuro en la ONU: La Caída de Kast y el Resurgimiento de Boric en el Contexto Político Chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Chile28/09/2025

En Santiago, Chile, un reciente análisis de opinión revela que el 57% de los consultados considera que la elección de la expresidenta Michelle Bachelet como secretaria general de las Naciones Unidas sería un motivo de orgullo para el país. Este hecho marca un hito en la política nacional e internacional, reflejando la posición histórica de Chile en el ámbito de la diplomacia global.

Te puede interesar
Encuesta Cadem

Encuesta Cadem: Bachelet, un Futuro en la ONU: La Caída de Kast y el Resurgimiento de Boric en el Contexto Político Chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Chile28/09/2025

En Santiago, Chile, un reciente análisis de opinión revela que el 57% de los consultados considera que la elección de la expresidenta Michelle Bachelet como secretaria general de las Naciones Unidas sería un motivo de orgullo para el país. Este hecho marca un hito en la política nacional e internacional, reflejando la posición histórica de Chile en el ámbito de la diplomacia global.

Encuesta Criteria

Encuesta Criteria: Jara Lidera en Intención de Voto, Kast Destaca en Percepciones

Victor Manuel Arce Garcia
Chile28/09/2025

En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Encuesta Criteria

Encuesta Criteria: Jara Lidera en Intención de Voto, Kast Destaca en Percepciones

Victor Manuel Arce Garcia
Chile28/09/2025

En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.

Encuesta Cadem

Encuesta Cadem: Bachelet, un Futuro en la ONU: La Caída de Kast y el Resurgimiento de Boric en el Contexto Político Chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Chile28/09/2025

En Santiago, Chile, un reciente análisis de opinión revela que el 57% de los consultados considera que la elección de la expresidenta Michelle Bachelet como secretaria general de las Naciones Unidas sería un motivo de orgullo para el país. Este hecho marca un hito en la política nacional e internacional, reflejando la posición histórica de Chile en el ámbito de la diplomacia global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.