
La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
´
Gabriel Boric abre el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz, marcando un hito en la lucha contra el estigma y promoviendo el bienestar.
Chile29/09/2025El presidente de Chile, Gabriel Boric, inauguró recientemente el nuevo Centro de Salud Mental Comunitario Lo Errázuriz en Maipú. Este establecimiento surge en un contexto donde la salud mental es finalmente reconocida como parte integral del bienestar de la población. La inauguración, que tuvo lugar el [fecha específica], no solo representa un avance en la infraestructura de salud pública, sino que también simboliza el compromiso del gobierno con la salud mental, un tema que a menudo ha sido rodeado de tabúes y estigmas.
A lo largo de los años, la salud mental en Chile ha sido un tema delicado y frecuentemente silenciado. Estigmas, prejuicios y la falta de recursos han dificultado que las personas busquen la ayuda necesaria. Según un informe del Ministerio de Salud de Chile, se estima que cerca de uno de cada cinco chilenos padece algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida. Sin embargo, solo una pequeña fracción de ellos recibe tratamiento adecuado. Este nuevo centro busca cambiar esa dinámica, ofreciendo recursos y apoyo a quienes lo necesiten.
Durante la inauguración, Boric subrayó que "las dolencias vinculadas a la salud mental, de partida se pueden recuperar." Esta afirmación es vital, pues da esperanza a aquellos que enfrentan problemas de salud mental y lucha contra el mito de que son irremediables. El presidente hizo mención de su propia experiencia personal, hablando abiertamente de su internación en un hospital psiquiátrico en 2018, un acto que, aunque voluntario, está a menudo rodeado de juicios severos.
"Si alguien está haciendo deporte y se fractura, lo cuenta sin ningún problema. Pero si alguien estuvo internado en un hospital psiquiátrico, como yo, que estuve internado tres semanas en un hospital psiquiátrico voluntariamente, el solo hecho de decirlo provoca escozor, como si fuera un tabú," comentó Boric. Esta declaración rompe barreras y invita a una conversación más abierta y honesta sobre la salud mental.
El presidente también compartió detalles sobre su Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), el cual, según confesó, había tratado de manejar de forma intermitente a lo largo de los años. "Desde chico fui diagnosticado. La presión de la pega, sumado a mi irresponsabilidad de no tratar este tema con seriedad, hizo que el TOC interfiriera mi vida cotidiana," añadió, ofreciendo un vistazo a las luchas que enfrentan muchas personas con problemas de salud mental.
El nuevo Centro de Salud Mental Comunitario Lo Errázuriz no solo proporcionará tratamientos, sino que también está diseñado para ser un espacio donde la comunidad pueda acercarse a la salud mental sin miedo. La iniciativa incluye psicoeducación, terapias grupales, y actividades que buscan integrar el tema de la salud mental en la vida diaria de los ciudadanos. Este enfoque proactivo es crucial para desarmar el estigma que rodea los tratamientos psiquiátricos.
La instalación de este tipo de centros es esencial en la lucha contra la reticencia que muchas personas sienten al buscar ayuda. A través de programas educativos y talleres, se espera que la comunidad no solo aprenda sobre la salud mental, sino que también desarrolle habilidades para apoyar a otros en su entorno.
La inauguración de este centro también marca un momento crucial en la narrativa social con respecto a la salud mental. En un estudio realizado por la Universidad de Chile, se encontró que el 62% de los chilenos considera que existen prejuicios en torno a los tratamientos para la salud mental. Iniciativas como esta buscan erradicar estos prejuicios, creando un entorno donde se pueda hablar abiertamente y sin miedo del sufrimiento psíquico.
Boric enfatizó la necesidad de reconfigurar la forma en que se perciben estos trastornos. "La salud mental no es un tema que debe ser tratado en la oscuridad. Es indispensable que habitemos un espacio donde se hable sin miedo," afirmó.
La inauguración del Centro de Salud Mental en Maipú representa un cambio de paradigma en cómo se aborda la salud mental en el país. Al ministerio le corresponde ahora evaluar el impacto de esta iniciativa y expandirla a otras regiones. "Estamos aquí para abrir puertas y ofrecer oportunidades de recuperación a quienes lo necesiten. Este es solo el principio," concluyó Boric.
El desafío ahora es mantener este momentum y seguir desentrañando los estigmas que rodean a la salud mental, asegurando que todos los chilenos tengan acceso a los recursos que requieren para su bienestar. Estos pasos son fundamentales en el camino hacia una sociedad que valore la salud mental como un componente crucial de la salud general.
El centro ofrecerá psicoeducación, terapias individuales y grupales, así como actividades de integración comunitaria.
El estigma puede impedir que las personas busquen ayuda, causando un empeoramiento de sus condiciones.
Hablar abiertamente ayuda a desmantelar prejuicios y crea un entorno en el que más personas se sientan cómodas buscando ayuda.
Brindar un espacio seguro para hablar, informar sobre recursos disponibles y mostrar empatía son formas efectivas de apoyo.
Más información estará disponible en el sitio web del Ministerio de Salud de Chile y mediante redes sociales del Gobierno.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
En Maipú, Chile, el Presidente Gabriel Boric relata su experiencia de tres semanas en un hospital psiquiátrico, resaltando la necesidad de desestigmatizar la salud mental en la sociedad actual.
En Chile, la incertidumbre sobre el futuro del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, se intensifica a medida que se cierne el fallo de la Corte Suprema.
Gabriel Boric abre el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz, marcando un hito en la lucha contra el estigma y promoviendo el bienestar.
Nicolás Maduro firma decreto que le confiere facultades especiales en respuesta a cualquier acción hostil de Estados Unidos.
En Maipú, Chile, el Presidente Gabriel Boric relata su experiencia de tres semanas en un hospital psiquiátrico, resaltando la necesidad de desestigmatizar la salud mental en la sociedad actual.
En Chile, la incertidumbre sobre el futuro del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, se intensifica a medida que se cierne el fallo de la Corte Suprema.
La Federación Regionalista Verde Social (FREVS) decidió no asistir a la reunión convocada por el presidente Gabriel Boric en Cerro Castillo para discutir el presupuesto 2026, citando diferencias políticas significativas en torno a la conformación de listas parlamentarias.
Un nuevo hecho de violencia delictual sacudió a Chile el domingo pasado, afectando a una figura pública.
La Jornada de periodismo digital chileno: oportunidades, desafíos y futuro, organizada por SembraMedia y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, reunió a periodistas, académicos y medios independientes para debatir sobre modelos de financiamiento, innovación y la formación de nuevas generaciones de profesionales.
El abogado de derechos humanos Luis Mariano Rendón sostiene que la no divulgación de información sobre Bernarda Vera, detenida desaparecida, compromete a Luis Cordero, actual ministro de Seguridad, quien debe rendir cuentas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Hoy, las estrellas nos invitan a explorar nuestro interior y a abrirnos a nuevas posibilidades. ¡Que disfrutes de un excelente día lleno de oportunidades!
La aprobación del Presidente Gabriel Boric se sitúa en un 29,3% al finalizar septiembre 2025, con tendencias de votación y percepciones de los candidatos a la Primera Vuelta Presidencial.
En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.
La decisión del Presidente Boric de llevar a su hija bebé al estadio ha generado críticas. ¿Es un gesto de cercanía familiar o una falta de prudencia?
Este lunes, los astros brindan valiosas lecciones a cada signo. Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, revela qué esperan los planetas para hoy en amor, trabajo y finanzas.
En Claro Arena, Santiago de Chile, los hinchas se paralizan ante la repentina caída de Patricio Toledo durante un partido homenaje a leyendas del fútbol chileno. La preocupación se apodera de un evento que prometía celebración y recordar a figuras como Cristian Álvarez, Milovan Mirosevic y José Pedro Fuenzalida.
Este lunes 29 de septiembre, a las 20:00 horas, el Presidente Gabriel Boric convoca a líderes oficiales en Viña del Mar para discutir el presupuesto 2026 y fortalecer la unidad de la coalición. ¿Qué se espera de este encuentro clave?
En Santiago, Chile, un reciente análisis de opinión revela que el 57% de los consultados considera que la elección de la expresidenta Michelle Bachelet como secretaria general de las Naciones Unidas sería un motivo de orgullo para el país. Este hecho marca un hito en la política nacional e internacional, reflejando la posición histórica de Chile en el ámbito de la diplomacia global.
Bernarda Vera, militante del MIR, aparece como detenida desaparecida en Chile, pero informes recientes sugieren que podría estar viva en Argentina. Un caso que reabre viejas heridas y misterios de la dictadura.
El abogado de derechos humanos Luis Mariano Rendón sostiene que la no divulgación de información sobre Bernarda Vera, detenida desaparecida, compromete a Luis Cordero, actual ministro de Seguridad, quien debe rendir cuentas.