
Boric inaugura el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz en Maipú.
Gabriel Boric abre el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz, marcando un hito en la lucha contra el estigma y promoviendo el bienestar.
´
La Federación Regionalista Verde Social (FREVS) decidió no asistir a la reunión convocada por el presidente Gabriel Boric en Cerro Castillo para discutir el presupuesto 2026, citando diferencias políticas significativas en torno a la conformación de listas parlamentarias.
Chile29/09/2025En un escenario político marcado por tensiones y alianzas fluctuantes, la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) se ha tomado el cuidado de hacer un alto en sus relaciones con el gobierno liderado por el presidente Gabriel Boric. Esta decisión se materializó con su reciente anuncio de no participar en la reunión convocada en Cerro Castillo, una cita crucial para la discusión del presupuesto 2026. "Nuestra decisión se funda en una diferencia política," explicó Jaime Mulet, diputado de la FREVS, destacando desavenencias que van más allá de lo inmediato.
La FREVS es un partido relativamente nuevo en el panorama político chileno, cuyo eje central gira en torno a la descentralización, el respeto al medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Fundado con la idea de representar a las regiones y sus comunidades, el partido se ha posicionado como una alternativa a los partidos tradicionales, cuya estructura y prácticas son percibidas como anacrónicas en un mundo que exige un enfoque más sostenible.
Desde sus inicios, la FREVS ha buscado una representación significativa que refleje las aspiraciones de las regiones. Esta visión ha llevado a la directiva nacional a sostener conversaciones con el gobierno sobre cómo deben formarse las listas parlamentarias para incluir a candidatos que realmente aborden los desafíos regionales.
La decisión de la FREVS de no asistir a la reunión con el presidente Boric se basa en lo que Mulet describe como "una falta de voluntad real" para conformar listas parlamentarias de manera colaborativa. Este desacuerdo es emblemático de tensiones más amplias en la coalición gubernamental. Mulet subrayó que la postura del partido fue "incomprendida", lo que culminó en la renuncia del ministro Esteban Valenzuela, un destacado militante de la FREVS. Este hecho ha dejado una profunda herida en las relaciones entre el partido y el gobierno y es un claro indicativo de las luchas internas dentro de la coalición de izquierda.
La FREVS se ha aglutinado en torno a la idea de que los partidos deben ser autónomos en la toma de decisiones sobre listas, pactos y candidaturas. El diputado Mulet enfatizó: "Queremos ser claros: los partidos políticos somos autónomos en nuestras decisiones." Este llamado a la autonomía no solo es una estrategia política, sino también un principio fundamental de su modus operandi.
Además, Mulet hizo hincapié en que el partido se define como "nuevo" y que su voz debería ser escuchada en igualdad de oportunidades, sin que esto implique un sometimiento a los partidos tradicionales. En este sentido, su postura está claramente delineada en torno a la idea de igualdad y respeto por la diversidad política en el ámbito nacional.
El futuro político de la FREVS no solo se centra en el presupuesto nacional, sino también en fortalecer su posición electoral. Mulet menciona que están "concentrados en respaldar con fuerza la candidatura presidencial de Jeannette Jara." Esta apuesta es un reflejo del compromiso del partido con la construcción de una alternativa genuina y sostenible en el ámbito político chileno.
La candidatura de Jara, quien representa los intereses de las regiones y ha abogado por políticas de justicia social y medioambiental, es vista como un salvavidas en un mar de incertidumbres políticas. La FREVS apuesta por que su visión coseche el apoyo y la confianza de los votantes que buscan un cambio.
A pesar de su decisión de no asistir a la reunión en Cerro Castillo, la FREVS no descarta su papel dentro de la coalición de gobierno. "Reconocemos en el Presidente de la República un liderazgo importante dentro de la coalición, pero este no es un liderazgo absoluto," dijo Mulet, enfatizando un deseo de mantener una relación constructiva y ofrecer apoyo en la formulación de propuestas legislativas.
El desafío radica en equilibrar la lealtad al gobierno con la defensa de sus propios principios y plataformas. Este balance es esencial para su legado político, ya que el partido no quiere perder su esencia por el mero hecho de formar parte de una coalición más amplia.
La decisión de la FREVS de distanciarse de la reunión con el presidente Boric puede tener repercusiones significativas en el panorama político chileno. A largo plazo, esta postura podría motivar a otros partidos a seguir un camino similar o, por el contrario, llevar a un fortalecimiento de la coalición en torno a una agenda común.
Las elecciones de 2026 se perfilan como un campo de batalla crítico donde el electorado evaluará cada oferta política, y la FREVS deberá demostrar que es un actor relevante que puede ofrecer soluciones a los problemas inherentes a la descentralización y el cambio climático.
La decisión de la FREVS de no participar en la reunión en Cerro Castillo es un reflejo de una lucha política más amplia en Chile. Con su enfoque en la autonomía y la defensa de una agenda política centrada en las regiones y el medio ambiente, el partido se posiciona como un defensor legítimo de sus bases. A medida que se acercan las elecciones, la FREVS tendrá que navegar cuidadosamente entre mantener su identidad y establecer colaboraciones efectivas dentro de un entorno político complejo.
Con su mirada puesta en el futuro y la candidatura de Jeannette Jara, la FREVS busca reafirmar su lugar en el espectro político, en un esfuerzo por ser un actor clave en la construcción de un país más equitativo y sostenible.
1. ¿Por qué la FREVS no asistió a la reunión con el presidente Boric? La FREVS se abstuvo debido a "diferencias políticas" en torno a la conformación de listas parlamentarias y la falta de consenso.
2. ¿Cuál es la postura de la FREVS acerca de la descentralización? El partido se centra en la importancia de dar voz y representación a las regiones, reafirmando su compromiso con la descentralización.
3. ¿Quién es Jeannette Jara? Jeannette Jara es la candidata presidencial respaldada por la FREVS, quien ha trabajado en el ámbito social y ambiental.
4. ¿Cómo afecta esta decisión a la coalición de gobierno? La ausencia de la FREVS podría agitar las dinámicas internas de la coalición, abriendo un debate sobre la diversidad y la inclusión dentro de las listas electorales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Gabriel Boric abre el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz, marcando un hito en la lucha contra el estigma y promoviendo el bienestar.
Nicolás Maduro firma decreto que le confiere facultades especiales en respuesta a cualquier acción hostil de Estados Unidos.
La Federación Regionalista Verde Social (FREVS) decidió no asistir a la reunión convocada por el presidente Gabriel Boric en Cerro Castillo para discutir el presupuesto 2026, citando diferencias políticas significativas en torno a la conformación de listas parlamentarias.
Un nuevo hecho de violencia delictual sacudió a Chile el domingo pasado, afectando a una figura pública.
La Jornada de periodismo digital chileno: oportunidades, desafíos y futuro, organizada por SembraMedia y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, reunió a periodistas, académicos y medios independientes para debatir sobre modelos de financiamiento, innovación y la formación de nuevas generaciones de profesionales.
Gabriel Boric abre el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz, marcando un hito en la lucha contra el estigma y promoviendo el bienestar.
Un nuevo hecho de violencia delictual sacudió a Chile el domingo pasado, afectando a una figura pública.
La Jornada de periodismo digital chileno: oportunidades, desafíos y futuro, organizada por SembraMedia y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, reunió a periodistas, académicos y medios independientes para debatir sobre modelos de financiamiento, innovación y la formación de nuevas generaciones de profesionales.
El abogado de derechos humanos Luis Mariano Rendón sostiene que la no divulgación de información sobre Bernarda Vera, detenida desaparecida, compromete a Luis Cordero, actual ministro de Seguridad, quien debe rendir cuentas.
Bernarda Vera, militante del MIR, aparece como detenida desaparecida en Chile, pero informes recientes sugieren que podría estar viva en Argentina. Un caso que reabre viejas heridas y misterios de la dictadura.
En Santiago, Chile, un reciente análisis de opinión revela que el 57% de los consultados considera que la elección de la expresidenta Michelle Bachelet como secretaria general de las Naciones Unidas sería un motivo de orgullo para el país. Este hecho marca un hito en la política nacional e internacional, reflejando la posición histórica de Chile en el ámbito de la diplomacia global.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Hoy, las estrellas nos invitan a explorar nuestro interior y a abrirnos a nuevas posibilidades. ¡Que disfrutes de un excelente día lleno de oportunidades!
El presidente Gabriel Boric inaugura el Mundial Sub 20 de la FIFA en Chile, señalando que el país "está para grandes cosas" mientras la pasión futbolística revive en el territorio nacional.
En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.
La decisión del Presidente Boric de llevar a su hija bebé al estadio ha generado críticas. ¿Es un gesto de cercanía familiar o una falta de prudencia?
Este lunes, los astros brindan valiosas lecciones a cada signo. Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, revela qué esperan los planetas para hoy en amor, trabajo y finanzas.
En Claro Arena, Santiago de Chile, los hinchas se paralizan ante la repentina caída de Patricio Toledo durante un partido homenaje a leyendas del fútbol chileno. La preocupación se apodera de un evento que prometía celebración y recordar a figuras como Cristian Álvarez, Milovan Mirosevic y José Pedro Fuenzalida.
Este lunes 29 de septiembre, a las 20:00 horas, el Presidente Gabriel Boric convoca a líderes oficiales en Viña del Mar para discutir el presupuesto 2026 y fortalecer la unidad de la coalición. ¿Qué se espera de este encuentro clave?
En Santiago, Chile, un reciente análisis de opinión revela que el 57% de los consultados considera que la elección de la expresidenta Michelle Bachelet como secretaria general de las Naciones Unidas sería un motivo de orgullo para el país. Este hecho marca un hito en la política nacional e internacional, reflejando la posición histórica de Chile en el ámbito de la diplomacia global.
Bernarda Vera, militante del MIR, aparece como detenida desaparecida en Chile, pero informes recientes sugieren que podría estar viva en Argentina. Un caso que reabre viejas heridas y misterios de la dictadura.
El abogado de derechos humanos Luis Mariano Rendón sostiene que la no divulgación de información sobre Bernarda Vera, detenida desaparecida, compromete a Luis Cordero, actual ministro de Seguridad, quien debe rendir cuentas.