
Zoom Electoral: El Uso de bots en redes sociales Kast, Jara y Matthei a la Cabeza
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
´
La Justicia considera que la libertad de expresión protege al presidente en sus comentarios como ciudadano
Latam19 de agosto de 2025La Justicia argentina ha rechazado la demanda presentada por la familia de Ian Moche, un niño de 12 años con autismo, contra el presidente Javier Milei. Este rechazo se basa en el argumento de que "la libertad de expresión protege a los funcionarios públicos cuando hablan como ciudadanos", según el juez federal Alberto Osvaldo Recondo. La polémica surgió a raíz de un comentario que Milei realizó en la red social X, donde se refirió a Ian utilizando un término despectivo vinculado al kirchnerismo.
La madre de Ian, quien es un conocido activista por los derechos de las personas con autismo, presentó una denuncia afirmando que el comentario de Milei constituía un ataque que "excede cualquier manifestación personal o de opinión" y "viola derechos fundamentales". En respuesta, Milei sostuvo que su publicación estaba amparada por la Constitución y no constituía un acto estatal, enfatizando su derecho a la libertad de expresión.
Esta decisión judicial ha causado gran repercusión en el ámbito político y social de Argentina, donde el balance entre la libertad de expresión y el respeto por la dignidad humana se debate intensamente.
Alberto Osvaldo Recondo argumentó que la utilización que un presidente hace de las redes sociales puede ser tanto institucional como personal, dependiendo del contenido y la intención del mensaje. Este razonamiento fue el mismo usado previamente por el gobierno para desvincular a Milei de responsabilidades en el caso de la criptomoneda $LIBRA, que también ha suscitado controversia. El juez citó un decreto de la Oficina Anticorrupción que establecía que las acciones de un funcionario en sus cuentas personales no son atribuibles al Estado, a menos que se trate de una declaración oficial.
El abogado de la familia, Andrés Gil Domínguez, calificó el fallo de "un claro ejemplo de justicia militante". Insistió en que la publicación de Milei forma parte de una campaña de hostigamiento y que el equipo legal de la familia está preparado para llevar el caso hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Según Gil Domínguez, la denuncia no solo resalta el comportamiento del presidente, sino también las dinámicas más amplias de vulneración de los derechos de los niños con discapacidad. "El acoso y la difusión de información personal sobre Ian y su familia es una táctica que no podemos permitir", comentó en una entrevista.
La decisión de la justicia ha generado un intenso debate en la opinión pública. Muchos defensores de los derechos humanos consideran que las palabras del presidente no pueden ser vistas simplemente como opiniones personales, dado su rol en la administración pública. Esta controversia pone en relieve la necesidad de establecer límites claros entre la libertad de expresión y el respeto por la dignidad de los ciudadanos.
Activistas y organizaciones que apoyan a personas con discapacidades han salido en defensa de Ian, destacando la importancia de crear un entorno seguro para aquellos que a menudo son objeto de discriminación. Grupos de defensa de los derechos humanos han planeado manifestaciones en distintas ciudades para mostrar su desaprobación hacia la actitud del presidente y el fallo judicial.
El rechazo de la demanda contra Javier Milei ilustra un conflicto complejo entre la libertad de expresión y la protección de los derechos de los grupos vulnerables. Con la posibilidad de que el caso llegue a la Corte Suprema de Justicia, la discusión sobre cómo el discurso público impacta la vida de individuos con discapacidad está lejos de concluir. Este caso podría sentar un precedente significativo en el ámbito legal argentino sobre el equilibrio entre la libertad de expresión y los derechos fundamentales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
Las autoridades iraníes han ejecutado a seis personas acusadas de formar parte de una red separatista vinculada a Israel, respondiendo a atentados en la región petrolera de Juzestán.
El candidato presidencial revela su fuente de ingresos y desmiente acusaciones de ser "mantenido". Claves de su trayectoria, desde su empresa productora hasta su papel político.
En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.
Nicolás Maduro firma decreto que le confiere facultades especiales en respuesta a cualquier acción hostil de Estados Unidos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La familia de la dirigente mapuche Julia Chuñil denuncia un avance clave en su caso
Ante las acusaciones de Evelyn Matthei, el ministro Carlos Montes aclara la situación del Ministerio de Vivienda y reconoce deudas existentes.
Jeannette Jara, candidata presidencial del pacto "Unidad por Chile", revela significativos compromisos para aliviar la carga económica de las familias y abordar temas de seguridad en su potencial administración.
El tipo de cambio en Chile arranca este viernes en $959, con una leve disminución de $2 (0,21 %) impulsada por el repunte del cobre y la debilidad del dólar index. Esta fluctuación es una respuesta a los nuevos desafíos en la oferta global e incertidumbres económicas.
En una reciente declaración, Juan Carlos Morstard, principal sospechoso de la muerte de Julia Chuñil, asegura ser inocente y refuta las acusaciones en su contra.
Los candidatos a la presidencia de Chile han presentado sus declaraciones de patrimonio e intereses ante el Servel, revelando diferencias marcadas en sus situaciones económicas. Este proceso, parte de la ley 20.880 sobre probidad en la función pública, busca fomentar la transparencia en la política nacional.
En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
En Chile, la Corte Suprema ha decidido tramitar el amparo solicitado por el exalcalde Daniel Jadue, lo que podría abrir un nuevo capítulo en su aspiración política a la Cámara de Diputados, interrumpida por su acuse en el caso Farmacias Populares.