
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford llega al Mar Caribe
La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo
´
La Justicia considera que la libertad de expresión protege al presidente en sus comentarios como ciudadano
Latam19 de agosto de 2025
Irmina Herrera
La Justicia argentina ha rechazado la demanda presentada por la familia de Ian Moche, un niño de 12 años con autismo, contra el presidente Javier Milei. Este rechazo se basa en el argumento de que "la libertad de expresión protege a los funcionarios públicos cuando hablan como ciudadanos", según el juez federal Alberto Osvaldo Recondo. La polémica surgió a raíz de un comentario que Milei realizó en la red social X, donde se refirió a Ian utilizando un término despectivo vinculado al kirchnerismo.
La madre de Ian, quien es un conocido activista por los derechos de las personas con autismo, presentó una denuncia afirmando que el comentario de Milei constituía un ataque que "excede cualquier manifestación personal o de opinión" y "viola derechos fundamentales". En respuesta, Milei sostuvo que su publicación estaba amparada por la Constitución y no constituía un acto estatal, enfatizando su derecho a la libertad de expresión.
Esta decisión judicial ha causado gran repercusión en el ámbito político y social de Argentina, donde el balance entre la libertad de expresión y el respeto por la dignidad humana se debate intensamente.
Alberto Osvaldo Recondo argumentó que la utilización que un presidente hace de las redes sociales puede ser tanto institucional como personal, dependiendo del contenido y la intención del mensaje. Este razonamiento fue el mismo usado previamente por el gobierno para desvincular a Milei de responsabilidades en el caso de la criptomoneda $LIBRA, que también ha suscitado controversia. El juez citó un decreto de la Oficina Anticorrupción que establecía que las acciones de un funcionario en sus cuentas personales no son atribuibles al Estado, a menos que se trate de una declaración oficial.
El abogado de la familia, Andrés Gil Domínguez, calificó el fallo de "un claro ejemplo de justicia militante". Insistió en que la publicación de Milei forma parte de una campaña de hostigamiento y que el equipo legal de la familia está preparado para llevar el caso hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Según Gil Domínguez, la denuncia no solo resalta el comportamiento del presidente, sino también las dinámicas más amplias de vulneración de los derechos de los niños con discapacidad. "El acoso y la difusión de información personal sobre Ian y su familia es una táctica que no podemos permitir", comentó en una entrevista.
La decisión de la justicia ha generado un intenso debate en la opinión pública. Muchos defensores de los derechos humanos consideran que las palabras del presidente no pueden ser vistas simplemente como opiniones personales, dado su rol en la administración pública. Esta controversia pone en relieve la necesidad de establecer límites claros entre la libertad de expresión y el respeto por la dignidad de los ciudadanos.
Activistas y organizaciones que apoyan a personas con discapacidades han salido en defensa de Ian, destacando la importancia de crear un entorno seguro para aquellos que a menudo son objeto de discriminación. Grupos de defensa de los derechos humanos han planeado manifestaciones en distintas ciudades para mostrar su desaprobación hacia la actitud del presidente y el fallo judicial.
El rechazo de la demanda contra Javier Milei ilustra un conflicto complejo entre la libertad de expresión y la protección de los derechos de los grupos vulnerables. Con la posibilidad de que el caso llegue a la Corte Suprema de Justicia, la discusión sobre cómo el discurso público impacta la vida de individuos con discapacidad está lejos de concluir. Este caso podría sentar un precedente significativo en el ámbito legal argentino sobre el equilibrio entre la libertad de expresión y los derechos fundamentales.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Chile se prepara para una polarizada segunda vuelta, donde el futuro democrático del país está en juego.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación