
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford llega al Mar Caribe
La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo
´
La máxima instancia judicial de Perú congela indagaciones sobre la presidenta hasta 2026, fortaleciendo el fuero presidencial.
Latam19 de agosto de 2025
Diego Arenas
En una decisión que ha generado controversia y debate en el ámbito político peruano, el Tribunal Constitucional de Perú anunció este martes la suspensión de todas las investigaciones judiciales abiertas contra la presidenta Dina Boluarte. La resolución establece que estos expedientes permanecerán congelados hasta que Boluarte culmine su mandato, el 28 de julio de 2026. La determinación ha sido interpretada como un respaldo a la autoridad presidencial, a pesar de las críticas y el contexto de denuncias que enfrenta la mandataria.
El Tribunal Constitucional argumentó que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio de su función, salvo en casos específicos que permiten la destitución. Esto se incluye en el artículo 117 de la Constitución peruana, que menciona como motivos de destitución la traición a la patria, la disolución indebida del Congreso o la impedimento de elecciones.
Dina Boluarte se encuentra bajo escrutinio por varias acusaciones. Entre ellas, se incluye su presunta responsabilidad en las muertes de al menos 59 personas durante las protestas posteriores a su ascenso al poder, tras la detención de Pedro Castillo por un intento de golpe de Estado. Otras indagaciones abarcan presuntos delitos de corrupción, incluyendo el caso denominado "Rolexgate", donde se le acusa de haber recibido regalos de lujo a cambio de favores políticos.
Además, Boluarte ha sido criticada por no haber informado sobre su estado de salud tras someterse a procedimientos estéticos. También es investigada por presunto encubrimiento en la fuga de Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre, de donde es oriunda.
El Tribunal, compuesto por siete magistrados, adoptó esta decisión con cinco votos a favor. En su resolución, se destacó que "se protege la institución presidencial de toda intromisión o perturbación que incida sobre el desempeño regular del cargo". Adicionalmente, los jueces enfatizaron que el régimen de inmunidad no busca resguardar a la persona del presidente, sino la autoridad inherente a su función pública.
La decisión del Tribunal ha suscitado críticas de varios sectores. Desde su llegada al poder, Boluarte ha visto su popularidad desplomarse, alcanzando niveles de aceptación de solo un 3%, de acuerdo con encuestas recientes. A pesar de esto, ha mantenido el apoyo de ciertas fuerzas conservadoras en el Congreso, que han obstruido el avance de denuncias en su contra, archivando las solicitudes para levantar su inmunidad.
En declaraciones recientes, la presidenta del Tribunal, Luz Pacheco, afirmó que la resolución no está centrada en la figura de Boluarte, sino que "está pensada para cualquier que ejerza la Presidencia de Perú". Este punto es crucial, dado el contexto político en el que varios presidentes han enfrentado acusaciones durante sus mandatos.
El fallo del Tribunal no solo afecta a la presidenta actual. De haberse dado un tratamiento diferente a la inmunidad presidencial, Pedro Castillo podría haber permanecido al frente del gobierno a pesar de las acusaciones de corrupción que lo llevaron a su destitución. Esto plantea interrogantes sobre la impunidad y las reglas del juego político en Perú.
Boluarte, que se encuentra en su último año de mandato, deberá enfrentar elecciones en la primera mitad de 2024. La continuación de su gobierno y el futuro de Perú dependerán en gran medida de cómo navegue el clima político, las protestas sociales y la creciente insatisfacción de la ciudadanía.
La decisión del Tribunal Constitucional de Perú de suspender las investigaciones contra Dina Boluarte hasta el final de su mandato es significativa y tiene repercusiones tanto políticas como sociales. Aunque la medida busca proteger la autoridad presidencial, también abre la puerta a un debate profundo sobre la justicia, la impunidad y la responsabilidad de los líderes en el contexto peruano. La resolución podría interpretarse como una oportunidad para que Boluarte estabilice su gobierno, pero también se presenta como un desafío para la democracia en el país.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.


Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.

La esquila a tijera renace en Pinto, donde jóvenes revitalizan esta tradición ancestral a pesar de la modernización y la pérdida de interés.

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica