
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford llega al Mar Caribe
La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo
´
Estados Unidos destaca un despliegue naval en el Caribe, mientras ALBA ofrece respaldo a Maduro por acusaciones de narcotráfico.
Latam21 de agosto de 2025
Javier Saldívar
Caracas, Venezuela. En un contexto internacional cada vez más tenso, el presidente venezolano Nicolás Maduro ha convocado a sus aliados a defender a Venezuela tras el anuncio del despliegue de tres buques de guerra de Estados Unidos en las cercanías de sus aguas territoriales, acción que Washington justifica como un esfuerzo para combatir el narcotráfico. Esta situación ha generado preocupación entre los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), quienes han expresado su apoyo incondicional al mandatario venezolano.
Según informes de fuentes vinculadas a la operación, la decisión de desplazar los buques de guerra de EE.UU. cerca de las costas venezolanas ha sido recibida con fuerte rechazo en la región. "Este despliegue naval, disfrazado de operaciones antidrogas, representa una grave amenaza a la paz y estabilidad de la región", declaró la ALBA, una organización creada en 2004 por los entonces líderes de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez.
En una cumbre virtual extraordinaria celebrada el miércoles, los gobernantes de los países integrantes del bloque ratificaron su "más firme y absoluto respaldo" a Maduro, quien ha sido objeto de críticas y sanciones por parte de EE.UU. en relación con el narcotráfico, elevando incluso a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.
Las declaraciones de Maduro en este contexto han sido contundentes. En un llamado a la "universalidad de los pueblos", instó a la comunidad internacional a pronunciarse en defensa de Venezuela, añadiendo que cualquier ataque a su país constituye un "ataque a toda América Latina y el Caribe".
Maduro subrayó en su mensaje que "la amenaza del uso de la fuerza y el uso de la fuerza está prohibido por las Naciones Unidas". El presidente venezolano enfatizó que "alentar el cambio de régimen en un país por parte de otro está igualmente prohibido y condenado por la comunidad internacional".
La tensión ha aumentado con el enfoque militar estadounidense en el Caribe, que según el Gobierno de Maduro, no tiene como objetivo real el narcotráfico, sino la intervención directa en los asuntos internos de Venezuela. Las críticas a las políticas de Washington han encontrado eco en varios líderes de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), quienes han solicitado una reunión urgente para discutir la situación.
En respuesta a las presiones externas y las tensiones geopolíticas, Maduro anunció que el jueves zarpará un barco del ALBA en el Mar Caribe, marcando el inicio de un proyecto de intercambio comercial entre los países miembros del bloque. "La cooperación es esencial en tiempos de crisis. Trabajaremos juntos para fortalecer nuestras economías y defender nuestros principios", declaró Maduro.
Este esfuerzo por establecer vínculos comerciales se suma a la propuesta de ALBA para contrarrestar la influencia de EE.UU. en la región, promoviendo un modelo de integración que prioriza la solidaridad y el desarrollo conjunto entre las naciones del Caribe y América Latina.
La acusación de narcotráfico contra Maduro no es nueva. Se trata de una narrativa que ha sido utilizada ampliamente por la administración estadounidense desde hace años como parte de una estrategia más amplia de presión internacional, que incluye sanciones económicas y el respaldo a la oposición venezolana.
Slowly but surely, la administración de Maduro ha afirmado que estas acusaciones son parte de un intento de desestabilización orquestado por Washington. En este sentido, los líderes de ALBA han reiterado sus críticas a las políticas intervencionistas de EE.UU., viéndolas como intentos de socavar la soberanía de las naciones latinoamericanas.
A medida que los acontecimientos se desarrollan, la comunidad internacional observa de cerca la situación. Los países vecinos, especialmente aquellos en el Caribe, se encuentran en un delicado equilibrio entre apoyar a Maduro y mantener buenas relaciones con EE.UU. Las acciones militares en la región no solo ponen en riesgo la estabilidad de Venezuela, sino también la paz en el Caribe, una zona ya afectada por tensiones históricas.
La respuesta de Colombia, que bajo el liderazgo de Gustavo Petro ha buscado una política exterior más conciliadora con Venezuela, será crítica. Petro ha solicitado una discusión urgente entre los cancilleres de la CELAC para abordar el tema, subrayando la importancia de la diplomacia en momentos de crisis.
La creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos pone de manifiesto las fragilidades de la política internacional en la región. Maduro, respaldado por sus aliados de ALBA, está decidido a resistir lo que considera una agresión y un intento de intervención, mientras busca fortalecer la cooperación entre los países latinoamericanos.
El desarrollo de este conflicto tiene el potencial de definir no solo el futuro inmediato de Venezuela, sino también de alterar significativamente la dinámica de poder en el Caribe y América Latina en su conjunto. La comunidad internacional debe seguir de cerca estos acontecimientos y considerar el impacto que tendrán en la estabilidad regional.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.


Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.