
La UE impone nuevas sanciones a Rusia: ¿Qué Implica el 19º Paquete?
Los miembros de la UE acuerdan prohibir el GNL ruso como respuesta a la guerra
´

Los miembros de la UE acuerdan prohibir el GNL ruso como respuesta a la guerra

El Presidente Gabriel Boric viajó a Roma para una audiencia con el papa León XIV, centrando su agenda en diplomacia y derechos humanos.

En la ONU, el presidente de Chile, Gabriel Boric, critica a la Unión Europea por aumentar su gasto militar presionado por Estados Unidos. Entérate del impacto de esta afirmación.

El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.

Los mercados europeos inician la semana con caídas significativas debido al nuevo arancel del 30% impuesto por Estados Unidos a la Unión Europea.


Venezuela es ahora considerado un país de alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, según la reciente decisión del Parlamento Europeo.

Friedrich Merz pide un alto el fuego entre Israel y Hamás, destacando la necesidad de un trato humanitario en Gaza en su discurso ante el Parlamento.

El presidente de EE.UU. afirmó que los aranceles llegarán "muy pronto" y criticó a la UE por no ofrecer un "trato justo".

El presidente de EE.UU. pospone al 9 de julio los aranceles del 50% a la UE tras una llamada con la presidenta de la Comisión Europea, iniciando negociaciones cruciales. Washington, EE.UU.

El superávit comercial de la eurozona llega a 36,800 millones de euros, un aumento significativo respecto al mes anterior.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, asegura que el aumento de armas nucleares en Europa no garantizará la paz ni la seguridad.

La Unión Europea refuerza su compromiso con la gestión migratoria. En un esfuerzo por combatir la inmigración ilegal, la UE ha anunciado una inversión significativa.

Desde Roma hasta Washington, los eventos de esta semana han marcado el rumbo de la geopolítica y la economía. Las conversaciones entre EE. UU. e Irán, los aranceles de Trump y los ajustes de tasas de interés reflejan un mundo en constante cambio, mientras el alto al fuego en Ucrania genera escepticismo.

Un segundo funcionario anónimo declaró que a la UE le preocupa la expansión de los aranceles estadounidenses para incluir productos farmacéuticos y otros bienes

La Encuesta Data Influye revela que un 39% de los encuestados considera su situación económica como "mala" o "muy mala", mientras que en relación a la economía futura, un 39% cree que progresará, un 37% que se estancará y un 23% que decaerá, además de destacar preferencias electorales y alianzas internacionales.

El Índice de Actividad Empresarial PMI Servicios (PMI) se situó en 50,4 en marzo, lo que supone una disminución de 0,2 puntos con respecto a febrero


Trump amenaza con imponer aranceles del 200% a productos de vino y champaña de la Unión Europea, en especial de Francia, como represalia a los gravámenes al whisky estadounidense impuestos por la UE en respuesta a los aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio.

Las medidas previstas se dirigen a sectores como la mezclilla y las motocicletas, similares a las aplicadas en 2019. Sin embargo, señaló que la UE ahora cuenta con instrumentos adicionales, incluido un mecanismo anticoerción

La preocupación por la seguridad de los datos y la posible manipulación a través de TikTok ha generado un debate mundial sobre la regulación de esta popular red social, con llamados a acciones similares en Europa.

Esta caída se ha dado en medio del debate que mantienen abierto tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal de Estados Unidos sobre la respectiva evolución de la política monetaria.

Insistió en que la unión de los mercados de capitales es "clave para hacer que nuestra economía sea más dinámica y tecnológicamente avanzada", pero que no se ha avanzado lo suficiente en su implementación.

Las bolsas europeas abrieron al alza el viernes, ya que los inversores analizaban los datos económicos , y para más tarde se esperan informes sobre el sector manufacturero y de servicios en Alemania, Gran Bretaña y la zona del euro.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

Suspensión del acuerdo energético marca un nuevo pico de tensión entre Caracas y Puerto España. Nicolás Maduro señala las maniobras militares como una amenaza inminente.

El Presidente Gabriel Boric interrumpió su participación en la Cuenta Pública 2025 del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, debido a un ‘imponderable’. La razón de su partida fue despedirse del actor Héctor Noguera, quien atraviesa un delicado estado de salud.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.