
El dólar en chile cierra a la baja mientras el cobre se recupera
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
´
Friedrich Merz pide un alto el fuego entre Israel y Hamás, destacando la necesidad de un trato humanitario en Gaza en su discurso ante el Parlamento.
24 de junio de 2025Berlín, Alemania — El canciller alemán, Friedrich Merz, ha instado a buscar un alto el fuego entre Israel y Hamás en un contexto de creciente tensión en la región. En su reciente discurso ante el Parlamento, Merz reafirmó el apoyo de Berlín al derecho de Israel a la legítima defensa, mientras subrayó la importancia de un trató humanitario hacia la población de Gaza.
El martes, el canciller alemán tomó el estrado en el Parlamento para expresar que “ha llegado el momento” de un alto el fuego, una declaración que resuena en medio de la escalada de violencia. Las hostilidades entre Israel y Hamás han dejado un saldo trágico en la región, donde la población civil, especialmente mujeres, niños y ancianos, se ha visto gravemente afectada. Merz instó a las autoridades israelíes a considerar "los resultados de sus acciones en Gaza", sugiriendo que es imperativo que se garantice un trato humano a los civiles atrapados en el conflicto.
El discurso de Merz se produce en un contexto delicado, donde la comunidad internacional observa de cerca el enfrentamiento. A pesar de la creciente presión dentro de la Unión Europea para que se tome una postura más firme contra las acciones israelíes en Gaza, Alemania ha decidido no suspender ni rescindir el Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel. Este acuerdo es fundamental para las relaciones económicas y diplomáticas, lo que añade un matiz complejo a la postura de Alemania sobre el conflicto.
Las declaraciones de Merz siguen a un momento crucial en la política externa estadounidense. El presidente Donald Trump ha sugerido un posible acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán; sin embargo, la realidad en el terreno muestra que las hostilidades continúan. Este panorama podría afectar la posición de Alemania, que históricamente ha mantenido un firme apoyo a Israel, al tiempo que intenta equilibrar las necesidades humanitarias en Gaza.
Los comentarios de Merz resaltan un cambio en el enfoque de la política exterior alemana, que busca ser más asertiva en la promoción de la paz en la región. Expertos sugieren que esta postura podría ser un indicador de una nueva fase en las relaciones entre Alemania y sus socios europeos, ampliando su rol en mediaciones diplomáticas más activas.
La situación en Gaza se ha vuelto insostenible. Las infraestructuras han sido devastadas, y la población civil lucha por acceso a agua potable, atención médica y alimentos. El canciller Merz enfatizó que, aunque Alemania brinda apoyo al derecho de Israel a defenderse, esto no debe implicar la deshumanización del pueblo palestino.
“La humanidad no debe ser un punto de discusión, sino el centro de nuestras acciones,” dijo Merz en su discurso. Esta declaración subraya el creciente consenso de que, sin un enfoque humanitario, el ciclo de violencia se perpetuará indefinidamente.
La postura de Alemania no es única; varios países de la UE han expresado preocupación por la situación en Gaza. Sin embargo, el equilibrio entre apoyar a Israel y abordar la crisis humanitaria ha sido difícil de mantener. Los debates continúan sobre la mejor manera de abordar el conflicto sin sacrificar la integridad de los derechos humanos.
Algunos analistas consideran que Alemania podría jugar un papel clave en la mediación de este conflicto. Su historia y su influencia en la política europea la posicionan como un actor relevante para facilitar un diálogo constructivo entre ambas partes.
Las declaraciones del canciller Merz son claras: “Es hora de que las potencias internacionales actúen en unidad para buscar un alto el fuego.” La comunidad internacional enfrenta un desafío fundamental: apoyar los derechos de Israel a defenderse mientras se protege a los civiles. En estos momentos críticos, las decisiones de los líderes políticos no solo impactan el presente, sino que moldean el futuro de la región.
El discurso de Friedrich Merz marca un punto de inflexión en la política exterior alemana respecto a Israel y Palestina. A medida que las tensiones se intensifican, este enfoque busca equilibrar los intereses de seguridad de Israel con las necesidades humanitarias urgentes de la población en Gaza. Sin embargo, la estrategia de Alemania, que se sostiene en el momento actual, podría enfrentar retos significativos en el futuro próximo, especialmente si el conflicto se intensifica.
Además, la postura de Merz resalta la importancia de la diplomacia en un contexto donde la violencia puede parecer la solución más inmediata. En un entorno global cada vez más polarizado, el papel de Europa será crucial para conseguir un alto el fuego sostenible y, eventualmente, una resolución pacífica al conflicto israelí-palestino. Examinar este momento podría ofrecer lecciones valiosas, no solo para el continente europeo, sino para la comunidad internacional en su conjunto.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.