´

Boric Cuestiona a la UE por el Aumento en Gasto de Defensa por Presiones de EE. UU.

En la ONU, el presidente de Chile, Gabriel Boric, critica a la Unión Europea por aumentar su gasto militar presionado por Estados Unidos. Entérate del impacto de esta afirmación.

Estados Unidos25 de septiembre de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Presidente Boric
Presidente BoricPrensa Presidencia

El 24 de septiembre de 2025, en el marco de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente chileno Gabriel Boric utilizó su plataforma internacional para dirigir críticas a la Unión Europea (UE). Boric cuestionó la decisión de los países europeos de incrementar su gasto en defensa, sugiriendo que esta medida está más influenciada por presiones de Estados Unidos que por una evaluación soberana de la seguridad europea. "La verdadera paz no se logra por el aumento del gasto militar", destacó Boric, quien enfatizó la necesidad de un enfoque más crítico y menos militarista frente a desafíos como la crisis de Ucrania.

Las declaraciones de Boric no surgieron en un vacío; son parte de un contexto más amplio donde la política de defensa en Europa se ha intensificado dramáticamente desde la invasión rusa de Ucrania en 2022. Este incremento en el gasto defensivo ha llevado a un cambio en la dinámica geopolítica y a un nuevo enfoque en las estrategias de seguridad de la región. En este artículo, profundizaremos en las afirmaciones de Boric, exploraremos el contexto detrás del aumento del gasto militar en la UE y discutiremos las posibles repercusiones de esta situación a largo plazo.

Desarrollo

Contexto de la Política de Defensa en Europa

La Invasión de Ucrania: Un Cambio de Paradigma

Desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Europa ha experimentado una reevaluación de su política de defensa. Países como Alemania y Francia han aumentado sus presupuestos militares, con el objetivo de modernizar sus fuerzas armadas y hacer frente a la amenaza percibida de Rusia. Algunos indicadores muestran que, para 2025, el gasto militar en la UE alcanzará cifras récord. Este comportamiento viene acompañado de un mensaje claro: Europa debe estar preparada para defenderse.

PaísGasto Militar 2022 (M$)Proyección 2025 (M$)
Alemania53,00075,000
Francia52,00060,000
Polonia29,00046,000
Italia27,00035,000

Influencias y Presiones desde EE. UU.

A medida que Europa se embarca en este recorrido hacia un aumento del gasto en defensa, se plantea la pregunta de hasta qué punto las decisiones están siendo tomadas de manera soberana. Boric enfatiza que "no se mantiene una evaluación adecuada si el foco es simplemente seguir las directrices de Washington". Esta crítica resuena en un contexto donde Estados Unidos, tradicionalmente, ha sido un aliado y un actor dominante en la seguridad global, pero cuyos propios intereses geopolíticos a menudo moldean las decisiones de otros países.

La Perspectiva Crítica de Boric

La Escalada Armamentista

Boric advirtió de que seguir la lógica de la escalada armamentista resulta contraproducente. Aprendiendo de conflictos pasados, planteó la inquietante posibilidad de que un aumento continuo en el gasto militar podría no solo intensificar las tensiones internacionales, sino también desviar recursos críticos de prioridades como la educación, la salud y la crisis climática. Su afirmación es clara: "Aumentar el gasto militar no es sinónimo de paz; es una ilusión peligrosa".

La Crisis Climática: Un Llamado a la Acción

En su intervención, Boric también hizo eco de su compromiso con la crisis climática, advirtiendo que el aumento de las tensiones militares podría acentuar una desviación de los esfuerzos para abordar cambio climático. "Invertir en armamento en un mundo que enfrenta desafíos ambientales tan graves es un error de evaluación", subrayó. En este sentido, su mensaje se convierte en un llamado hacia estrategias de paz que busquen una mayor cooperación en lugar de militarización.

Reacciones Internacionales

La Respuesta de las Naciones Europeas

Las palabras de Boric han encontrado respuesta en diversas naciones europeas. Algunos líderes han expresado la necesidad de un debate más amplio sobre el nivel de gasto militar y sus implicaciones. Sin embargo, también hay quienes defienden que estos aumentos son esenciales para la defensa nacional. La tensión entre estos dos puntos de vista podría ser un indicativo de futuras divisiones en la política de defensa europea.

Voces Disonantes

No todos en la comunidad internacional están de acuerdo con Boric. Algunos argumentan que ante la inestabilidad global y la agresividad de ciertas potencias, como Rusia, el aumento en el gasto militar es una respuesta necesaria para mantener la seguridad colectiva. Estas voces sugieren que los desafíos geopolíticos actuales no permiten una actitud pasiva.

Reflexiones Finales

La cuestión del aumento del gasto en defensa en Europa ha abierto un debate esencial sobre el futuro de las alianzas globales. Mientras algunos líderes, como Boric, sugieren una revisión crítica de las decisiones influenciadas por potencias externas, otros consideran que la defensa nacional es un imperativo.

El futuro diplomático de la UE podría estar en juego, y en palabras de Boric, "una evaluación soberana es fundamental". Como resultado, es crucial observar cómo se desarrollarán estas dinámicas en los próximos años.

FAQ

1. ¿Por qué ha aumentado el gasto en defensa en Europa?

El gasto en defensa ha aumentado principalmente debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, lo que ha llevado a la necesidad de reevaluar las estrategias de seguridad.

2. ¿Qué opina Gabriel Boric sobre el aumento del gasto militar?

Boric cuestiona el aumento del gasto militar en Europa, sugiriendo que es impulsado más por presiones de Estados Unidos que por decisiones soberanas.

3. ¿Cuáles son las implicaciones del aumento del gasto en defensa?

El aumento del gasto militar puede desviar recursos de otras prioridades críticas, como la solución de la crisis climática y el desarrollo social.

4. ¿Cómo afecta la política de defensa de EE. UU. a Europa?

La política de defensa de EE. UU. a menudo influye en las decisiones de los países europeos, generando un debate sobre la soberanía de sus decisiones en materia de seguridad.

5. ¿Qué propone Boric para garantizar la paz?

Boric aboga por enfoques no militaristas para la paz, sugiriendo mayor cooperación en vez de una escalada militar.

Conclusión

Las recientes declaraciones de Gabriel Boric en la ONU marcan un punto de inflexión en el debate sobre el gasto militar en Europa. Este discurso evidencia la complejidad de las relaciones internacionales y la necesidad urgente de encontrar un equilibrio entre defensa y cooperación. A medida que el mundo enfrenta desafíos interconectados, es crucial que los líderes analicen la dirección que desean tomar en cuanto a políticas de defensa.

La perspectiva de Boric resuena como un llamado a reconsiderar prioridades y a buscar alternativas que prioricen la paz y la sostenibilidad. En un mundo donde la militarización parece ser la norma, el desafío será encontrar un camino que conduzca a un futuro más pacífico.

Al implementar estos cambios de perspectiva, se pueden crear condiciones más favorables para una cooperación global efectiva. La mirada del mundo está en cómo reaccionará la UE y cómo sus líderes tomarán decisiones en un contexto cada vez más complejo y desafiante.

Benjamin NetanyahuNetanyahu Reitera su Rechazo a un Estado Palestino: Una Rendición al Terrorismo

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.