
Trump lanza sitio web para la tarjeta dorada: residencia por 5 millones
Donald Trump presenta trumpcard.gov, un portal para millonarios que buscan la residencia permanente en EE.UU. por 5 millones de dólares, en un plan que reemplaza la visa EB-5.
El presidente de EE.UU. pospone al 9 de julio los aranceles del 50% a la UE tras una llamada con la presidenta de la Comisión Europea, iniciando negociaciones cruciales. Washington, EE.UU.
Estados Unidos25 de mayo de 2025Washington, EE.UU. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo 25 de mayo de 2025, que ha decidido posponer la imposición de aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea (UE) hasta el 9 de julio, esto tras una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La decisión, que aplaza la fecha límite original del 1 de junio, tiene como objetivo abrir un espacio para negociaciones comerciales entre ambas potencias económicas y evitar una escalada de tensiones que podría afectar gravemente el comercio transatlántico.
Trump, de camino a la capital, compartió detalles de la llamada con la prensa: "Me acaba de llamar, como saben... y dijo que quiere iniciar una negociación seria", afirmó, destacando que von der Leyen solicitó específicamente el aplazamiento para permitir un diálogo más profundo. "Tuvimos una conversación muy agradable", añadió el presidente, subrayando que ambas partes planean reunirse en las próximas semanas para avanzar en un posible acuerdo sobre disputas comerciales que han persistido durante años.
La amenaza de aranceles del 50% ha marcado un punto de fricción en las relaciones transatlánticas desde que Trump retomó el poder. Estos aranceles, que afectarían a una vasta gama de productos europeos, desde automóviles hasta vinos y productos agrícolas, fueron propuestos como una medida para presionar a la UE sobre el déficit comercial de EE.UU. y las políticas de subsidios europeos, especialmente en sectores como la aviación y la agricultura.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha sido un ambiente recurrente para estas disputas, con ambos lados acusándose mutuamente de prácticas comerciales desleales. Las tensiones han escalado, incluyendo negociaciones fallidas y la imposición de tarifas como una carta en el juego de poder entre estas dos economías.
La decisión de posponer los aranceles se produce después de meses de tensiones en las que se han escuchado los ecos de las demandas de ambos lados. La llamada entre Trump y von der Leyen, según fuentes cercanas a la Casa Blanca, fue un intento de desescalar el conflicto y hallar un terreno común. Washington y Bruselas se enfrentan ahora al desafío de negociar un acuerdo que satisfaga las demandas de ambos, al mismo tiempo que lidian con presiones internas significativas. En EE.UU., los sectores industriales y agrícolas claman por medidas proteccionistas, mientras que en la UE, los líderes buscan mantener la unidad del bloque ante las políticas de Trump.
El aplazamiento de los aranceles proporciona un respiro temporal para las economías de ambos lados del Atlántico. La UE exporta anualmente bienes por valor de más de 400.000 millones de euros a EE.UU., y los aranceles habrían impactado sectores clave como el automotriz, el vinícola y el agroalimentario. Por ejemplo, países como Alemania, Francia e Italia habrían enfrentado pérdidas significativas en sus exportaciones. Los aranceles podrían haber desencadenado represalias comerciales por parte del bloque, exacerbando un panorama ya complicado por la incertidumbre económica global.
Desde un punto de vista político, la decisión de Trump refleja una estrategia pragmática, aunque no exenta de riesgos. Al aceptar el aplazamiento, el presidente busca proyectar una imagen de flexibilidad, pero también mantiene la presión sobre la UE para que ofrezca concesiones significativas. Por su parte, von der Leyen enfrenta un desafío monumental al intentar mantener la cohesión dentro de la UE en medio de diferencias internas. Mientras países con economías orientadas a la exportación, como Alemania, podrían hacer lobbismo por concesiones rápidas, otros como Francia podrían adoptar una postura más combativa, exigiendo reciprocidad en cualquier acuerdo.
Las relaciones entre EE.UU. y la UE han sido históricamente de cooperación, aunque también han enfrentado desafíos. Las diferencias sobre políticas ambientales, derechos humanos, y comercio han sido obstáculos recurrentes. Sin embargo, la necesidad de trabajar juntos en áreas de interés mutuo se vuelve crucial. La región del Atlántico continúa siendo vital para la estabilidad económica y política de ambos bloques en un mundo cada vez más multipolar.
La decisión de posponer los aranceles del 50% también se presenta en un contexto global donde el comercio se encuentra en una fase de transformación. Las tensiones con áreas como China y la creciente competencia en el mercado digital añaden más complejidad a la ya frágil relación transatlántica. Trump, en su enfoque proteccionista, podría estar buscando no solo proteger la industria estadounidense sino también posicionarse como el líder que resguarda intereses nacionales frente a adversidades externas.
La reciente decisión de Donald Trump de posponer los aranceles a la Unión Europea hasta el 9 de julio se puede interpretar como una maniobra estratégica para mantener abierta la puerta a la diplomacia, sin renunciar a sus políticas proteccionistas. Este movimiento ofrece un momento de alivio en una relación que ha estado marcada por la tensión, pero la verdadera prueba será si puede traducirse en resultados concretos en las negociaciones.
El liderazgo de Ursula von der Leyen será crucial en este proceso, ya que debe equilibrar la presión interna dentro de la UE para obtener un acuerdo beneficioso, mientras navega por las complejidades de las relaciones exteriores con EE.UU. Esta situación refleja la naturaleza delicada y a menudo contradictoria de la política internacional, donde los intereses nacionales se enfrentan a necesidades globales.
El aplazamiento de los aranceles del 50% a la Unión Europea hasta el 9 de julio representa una oportunidad crucial para que EE.UU. y la UE eviten una escalada en su disputa comercial. Sin embargo, el éxito de estas negociaciones dependiente de la capacidad de ambos líderes para encontrar un equilibrio entre sus intereses nacionales y las presiones globales. Mientras Trump y von der Leyen se preparan para dialogar, el mundo observa con atención, conscientes de que las decisiones tomadas en las próximas semanas podrían redefinir el futuro del comercio transatlántico y sus profundas interconexiones económicas. En Washington, EE.UU., y Bruselas, Bélgica, el desenlace de estas negociaciones tiene el potencial de impactar no solo a ambos bloques, sino a la economía global en su totalidad.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump presenta trumpcard.gov, un portal para millonarios que buscan la residencia permanente en EE.UU. por 5 millones de dólares, en un plan que reemplaza la visa EB-5.
El pacto incluye suministros de tierras raras y una reducción de aranceles, pero genera escepticismo ante el historial de tensiones entre ambas potencias.
La inflación en EE.UU. subió al 2,4% en mayo, impulsada por vivienda y alimentos, mientras que los precios de energía disminuyen. ¿Cómo impacta esto en la economía?
Trump minimiza tensiones con Musk, sugiriendo una posible reconciliación centrada en la economía. Las implicaciones políticas son significativas.
El gobernador Greg Abbott ordena el despliegue de la Guardia Nacional de Texas para garantizar la paz en ciudades como San Antonio y Austin, en medio de crecientes protestas contra redadas de ICE.
Disturbios en Los Ángeles, EE. UU., tras redadas migratorias de ICE. Toque de queda y arrestos masivos en protestas contra políticas de Trump
Bullish Global, exchange de criptomonedas respaldado por Peter Thiel, presenta solicitud confidencial ante la SEC para una IPO en 2025, en un contexto de auge cripto.
Gavin Newsom denuncia que el envío de 4,000 efectivos de la Guardia Nacional y Marines a Los Ángeles “inflama” protestas contra redadas migratorias.
Elon Musk planea iniciar el servicio de robotaxis en Austin, Texas, el 22 de junio, priorizando la seguridad. ¿Transformará el transporte urbano?
La alcaldesa Karen Bass impone un toque de queda en el centro de Los Ángeles para frenar saqueos en protestas contra redadas de inmigración.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció en Fort Bragg, Carolina del Norte, una propuesta para castigar con un año de prisión a quienes quemen la bandera estadounidense, en medio de tensiones por protestas migratorias.
El magnate elige la simplicidad en su vida personal
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un temblor de magnitud 6.7 estremeció Copiapó, Chile, generando pánico y daños en la Universidad de Atacama. No se reportan víctimas.
La investigación revela un plan delictual premeditado detrás del asesinato del joven, los chats revelan cómo dos hombres planearon el homicidio de Francisco Albornoz
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
Estudio revela el impacto económico del aumento en la tasa de homicidios
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Descubre cómo los signos zodiacales influirán en el panorama político de Chile y América Latina en 2025, a través de un enfoque astrológico único.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
Valeria Ponce examina cómo los astros influyen en la política de Chile y América Latina para 2025 en un análisis astrológico único.
Un reportaje destapa cómo Ximena Ossandón y Carmen Hertz habrían utilizado Semanas Distritales para viajar al extranjero, generando indignación.