
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
12 de julio de 2025Santiago, Chile - - Después de casi cinco décadas, una conmovedora historia de separación forzada durante la dictadura chilena llega a su fin. Héctor, nacido en 1973 en la Región del Biobío, se reunió con su madre, Margot Ulloa, quien fue despojada de él cuando solo tenía cinco meses. Este reencuentro es un hito en la lucha por la verdad y la justicia frente a las adopciones ilegales en Chile.
Margot Ulloa, a la corta edad de 14 años, fue víctima de un sistema cruel que le arrebató a su hijo en un contexto de represión y violaciones a los derechos humanos. Su caso se enmarca dentro de una megacausa liderada por el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Alejandro Aguilar, que investiga muchos de estos casos de secuestro y adopciones ilegales.
La búsqueda de Héctor se reinició gracias a una campaña pública impulsada por su historia, que se viralizó en redes sociales. Desde Concepción y Pemuco, ciudadanos comenzaron a reconocer detalles sobre el caso, facilitando el contacto entre madre e hijo. “Un abrazo que representa mucho más que una reunión familiar; es un acto de memoria, verdad y justicia”, añade Marisol Rodríguez, presidenta de la Fundación Hijos y Madres del Silencio.
El reencuentro de Héctor y Margot no solo es un momento personal, sino también una representación de las heridas abiertas de un país que lucha por entender su pasado. “Este reencuentro es un manifiesto de lo cruel del sistema. Después de casi 50 años, una madre puede reencontrarse con su hijo, pero no todas han tenido la misma suerte”, reflexionó Rodríguez.
Este tipo de situaciones sigue ocurriendo, con muchas madres que aún buscan a sus hijos. La Fundación invita a las personas que hayan sido víctimas de separación forzada a acercarse si creen que su historia se asemeja a la de algunos de los casos que están siendo investigados.
Margot Ulloa y su hijo no son solo una cifra en estadísticas, sino un recordatorio del dolor y la resistencia de cientos de familias chilenas. El caso de Héctor resalta la importancia de la memoria histórica en un país que sigue lidiando con el legado de la dictadura.
“Hay que recordar y contar estas historias, no solo por los que esperamos encontrar, sino por todos aquellos que nunca volverán a ser abrazados,” enfatizó Rodríguez, quien aboga por una justicia que aún parece lejana para muchas familias.
El caso de la separación de Héctor y Margot pone de relieve el lejano camino hacia la reconciliación en Chile. A medida que el país avanza en su agenda política, es crucial abordar el legado de las violaciones a los derechos humanos. Las adopciones ilegales y el secuestro de niños no son solo tragedias individuales, sino crímenes de estado que deben ser castigados.
La justicia no debe ser solo retrospectiva; debe servir como un recordatorio constante de que la impunidad no debe prevalecer. La lucha por reparación y justicia no sólo concierne a aquellos que fueron directamente afectados, sino que se convierte en un imperativo social para construir un futuro más justo y equitativo.
En este contexto, la voz de las organizaciones de derechos humanos y las testimoniales de las víctimas son esenciales. Las nuevas generaciones deben aprender sobre este pasado para garantizar que nunca se repita. La Fundación Hijos y Madres del Silencio encarna la voz de la memoria, la verdad y la lucha por la justicia en el Chile actual.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.