
Municipalidad San Miguel Lanza la Tarjeta Vecino: Beneficios exclusivos para la comunidad
La nueva Tarjeta Vecino ofrece descuentos y promociones en comercios locales, promoviendo el consumo en San Miguel.
´
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
12 de julio de 2025Santiago, Chile - - Después de casi cinco décadas, una conmovedora historia de separación forzada durante la dictadura chilena llega a su fin. Héctor, nacido en 1973 en la Región del Biobío, se reunió con su madre, Margot Ulloa, quien fue despojada de él cuando solo tenía cinco meses. Este reencuentro es un hito en la lucha por la verdad y la justicia frente a las adopciones ilegales en Chile.
Margot Ulloa, a la corta edad de 14 años, fue víctima de un sistema cruel que le arrebató a su hijo en un contexto de represión y violaciones a los derechos humanos. Su caso se enmarca dentro de una megacausa liderada por el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Alejandro Aguilar, que investiga muchos de estos casos de secuestro y adopciones ilegales.
La búsqueda de Héctor se reinició gracias a una campaña pública impulsada por su historia, que se viralizó en redes sociales. Desde Concepción y Pemuco, ciudadanos comenzaron a reconocer detalles sobre el caso, facilitando el contacto entre madre e hijo. “Un abrazo que representa mucho más que una reunión familiar; es un acto de memoria, verdad y justicia”, añade Marisol Rodríguez, presidenta de la Fundación Hijos y Madres del Silencio.
El reencuentro de Héctor y Margot no solo es un momento personal, sino también una representación de las heridas abiertas de un país que lucha por entender su pasado. “Este reencuentro es un manifiesto de lo cruel del sistema. Después de casi 50 años, una madre puede reencontrarse con su hijo, pero no todas han tenido la misma suerte”, reflexionó Rodríguez.
Este tipo de situaciones sigue ocurriendo, con muchas madres que aún buscan a sus hijos. La Fundación invita a las personas que hayan sido víctimas de separación forzada a acercarse si creen que su historia se asemeja a la de algunos de los casos que están siendo investigados.
Margot Ulloa y su hijo no son solo una cifra en estadísticas, sino un recordatorio del dolor y la resistencia de cientos de familias chilenas. El caso de Héctor resalta la importancia de la memoria histórica en un país que sigue lidiando con el legado de la dictadura.
“Hay que recordar y contar estas historias, no solo por los que esperamos encontrar, sino por todos aquellos que nunca volverán a ser abrazados,” enfatizó Rodríguez, quien aboga por una justicia que aún parece lejana para muchas familias.
El caso de la separación de Héctor y Margot pone de relieve el lejano camino hacia la reconciliación en Chile. A medida que el país avanza en su agenda política, es crucial abordar el legado de las violaciones a los derechos humanos. Las adopciones ilegales y el secuestro de niños no son solo tragedias individuales, sino crímenes de estado que deben ser castigados.
La justicia no debe ser solo retrospectiva; debe servir como un recordatorio constante de que la impunidad no debe prevalecer. La lucha por reparación y justicia no sólo concierne a aquellos que fueron directamente afectados, sino que se convierte en un imperativo social para construir un futuro más justo y equitativo.
En este contexto, la voz de las organizaciones de derechos humanos y las testimoniales de las víctimas son esenciales. Las nuevas generaciones deben aprender sobre este pasado para garantizar que nunca se repita. La Fundación Hijos y Madres del Silencio encarna la voz de la memoria, la verdad y la lucha por la justicia en el Chile actual.
La nueva Tarjeta Vecino ofrece descuentos y promociones en comercios locales, promoviendo el consumo en San Miguel.
El ex miembro de la DINA, José Zara Holger, fue liberado tras 15 años de condena por crímenes de lesa humanidad. Su salida genera controversia al no contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de la dictadura chilena.
El Presidente Gabriel Boric se manifiesta tras el ataque en la sinagoga Bicur Joilim en Santiago
La candidata presidencial Jeannette Jara reitera que su foco está en la campaña y no en las controversias dentro del oficialismo.
El nuevo ministro enfatiza la responsabilidad fiscal y su continuidad en la gestión
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El ex convencional Bernardo Fontaine, economista y figura clave del Rechazo, aportará su experiencia al equipo de José Antonio Kast en medio de una crítica situación política en Chile.
El nuevo ministro de Economía respalda a la abanderada oficialista, destacando coincidencias en el programa progresista.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
El Gobierno de Chile se pronuncia en contra de la iniciativa del candidato José Antonio Kast, que propone eliminar el aporte solidario de la reforma previsional.
Parlamentarios chilenos instan al gobierno a respaldar acciones internacionales contra la dictadura de Nicolás Maduro. Las tensiones aumentan con el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Este horóscopo es un recordatorio de que la astrología no solo refleja nuestras vidas en el presente, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro futuro.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.