
Hombre muere en trágico incidente en aeropuerto de Bérgamo, Italia
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
Mundo11 de julio de 2025Rawalpindi, Pakistán — En un trágico suceso que ha conmocionado a la comunidad local y ha levantado un debate sobre los derechos de las mujeres en el país, un padre mató a tiros a su hija de 16 años después de que esta se negara a borrar su cuenta en TikTok. La policía anunció los detalles del crimen el viernes, subrayando que la motivación del asesinato se inscribe dentro de un contexto de crímenes de honor, que a menudo se justifican en una sociedad paquistaní marcada por rígidas normas de comportamiento.
El incidente ocurrió en la ciudad de Rawalpindi, donde el padre disparó a su hija tras una acalorada discusión sobre la popular aplicación de videos. Según un portavoz policial, “El padre había exigido que su hija cerrara su cuenta de TikTok, y al negarse, la mató”. Este tipo de crimen es especialmente desgarrador porque refleja la lucha prejuiciada que muchas mujeres enfrentan en una sociedad donde el control familiar y la protección del “honor” masculino predominan sobre los derechos individuales.
En Pakistán, las mujeres son frecuentemente víctimas de violencia por parte de sus propios familiares, lo que pone de manifiesto una preocupación constante sobre la seguridad y la autonomía de las mujeres en un país donde el patriarcado está profundamente arraigado. El concepto de “honor” a menudo se utiliza como justificación para actos violentos, generando un ciclo destructivo que perjudica especialmente a las jóvenes.
La popularidad de TikTok en Pakistán ha experimentado un incremento notable, especialmente entre los jóvenes, principalmente por su accesibilidad en un país donde los niveles de alfabetización son bajos. La plataforma se ha convertido en un espacio para que las mujeres expresen su creatividad y, en algunos casos, logren generar ingresos. Sin embargo, esta plataforma también es vista como una amenaza a las tradiciones culturales y los valores familiares por algunos sectores conservadores.
Con solo el 30% de las mujeres paquistaníes poseyendo un teléfono inteligente —en comparación con el 58% de los hombres, según el Mobile Gender Gap Report 2025— la brecha digital en el país destaca las desigualdades existentes en el acceso a la tecnología. Esto genera que, aunque la aplicación pueda empoderar a algunas mujeres, aún existen profundas barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
Curiosamente, la familia de la víctima intentó inicialmente hacer pasar el asesinato como un suicidio. Este intento de encubrimiento refleja no solo la vergüenza que puede sentir una familia tras un acto tan violento, sino también el estigma social que rodea a los crímenes de honor. En lugares donde la percepción pública puede ser severa, las familias a menudo intentan proteger su reputación a expensas de la verdad.
“Hay un temor constante en torno al juicio social”, comentó un activista que trabaja en derechos de género en Pakistán. “En lugar de enfrentar las consecuencias del crimen, algunos optan por ocultar la verdad, lo que solo perpetúa el ciclo de violencia”.
La violencia de género en Pakistán es un problema de largo alcance que no se limita solo a los crímenes de honor. A menudo, las leyes y políticas existentes son inadecuadas para proteger a las mujeres. Aunque algunas reformas han sido implementadas en la última década, los sistemas judiciales aún presentan barreras que dificultan la prosecución de los agresores.
Además, las autoridades paquistaníes han mostrado una ambigua postura hacia plataformas sociales como TikTok, amenazando con bloquear la aplicación en ocasiones previas por lo que consideran “comportamiento inmoral”. Este tipo de censura genera un entorno hostil tanto para los creadores de contenido como para las usuarias, que a menudo son las más perjudicadas en contextos de control patriarcal.
La reciente tragedia en Pakistán no sólo destaca la problemática de los crímenes de honor, sino que también plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas de igualdad de género en el país. A medida que las plataformas digitales se convierten en un espacio de expresión y empoderamiento para las mujeres, es crucial que las reformas legales acompañen estos cambios culturales.
Desde una perspectiva política, la situación puede considerarse una oportunidad para una reflexión más profunda. La comunidad internacional debería instar a las autoridades paquistaníes a priorizar la protección de los derechos de las mujeres y a adoptar un enfoque más inclusivo y que respete la dignidad humana. La violencia de género no es un fenómeno aislado ni relegado a una singularidad cultural; es un problema global que necesita una respuesta concertada.
Además, el acceso a la tecnología e Internet se debe fomentar entre las mujeres, no solo como un medio de empoderamiento económico, sino también como una forma de ampliar su voz y su representación en las decisiones sociales. Los futuros esfuerzos deben concentrarse en cerrar la brecha digital para las mujeres, asegurando que el acceso equitativo a las tecnologías de la información no sólo sea un ideal, sino una realidad.
El asesinato de esta joven de 16 años debería ser un llamado a la acción no solo para Pakistán, sino para el mundo entero. La violencia de género y los crímenes de honor no pueden seguir siendo ignorados en una época de transformación digital y social. Por cada caso que llega a los titulares, hay cientos más que permanecen en silencio, y es nuestra responsabilidad como sociedad avanzar hacia un futuro donde la violencia no sea la respuesta a la búsqueda de libertad y autodeterminación.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.