
Declaraciones del Presidente Boric tras su reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
´
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
Mundo11 de julio de 2025Rawalpindi, Pakistán — En un trágico suceso que ha conmocionado a la comunidad local y ha levantado un debate sobre los derechos de las mujeres en el país, un padre mató a tiros a su hija de 16 años después de que esta se negara a borrar su cuenta en TikTok. La policía anunció los detalles del crimen el viernes, subrayando que la motivación del asesinato se inscribe dentro de un contexto de crímenes de honor, que a menudo se justifican en una sociedad paquistaní marcada por rígidas normas de comportamiento.
El incidente ocurrió en la ciudad de Rawalpindi, donde el padre disparó a su hija tras una acalorada discusión sobre la popular aplicación de videos. Según un portavoz policial, “El padre había exigido que su hija cerrara su cuenta de TikTok, y al negarse, la mató”. Este tipo de crimen es especialmente desgarrador porque refleja la lucha prejuiciada que muchas mujeres enfrentan en una sociedad donde el control familiar y la protección del “honor” masculino predominan sobre los derechos individuales.
En Pakistán, las mujeres son frecuentemente víctimas de violencia por parte de sus propios familiares, lo que pone de manifiesto una preocupación constante sobre la seguridad y la autonomía de las mujeres en un país donde el patriarcado está profundamente arraigado. El concepto de “honor” a menudo se utiliza como justificación para actos violentos, generando un ciclo destructivo que perjudica especialmente a las jóvenes.
La popularidad de TikTok en Pakistán ha experimentado un incremento notable, especialmente entre los jóvenes, principalmente por su accesibilidad en un país donde los niveles de alfabetización son bajos. La plataforma se ha convertido en un espacio para que las mujeres expresen su creatividad y, en algunos casos, logren generar ingresos. Sin embargo, esta plataforma también es vista como una amenaza a las tradiciones culturales y los valores familiares por algunos sectores conservadores.
Con solo el 30% de las mujeres paquistaníes poseyendo un teléfono inteligente —en comparación con el 58% de los hombres, según el Mobile Gender Gap Report 2025— la brecha digital en el país destaca las desigualdades existentes en el acceso a la tecnología. Esto genera que, aunque la aplicación pueda empoderar a algunas mujeres, aún existen profundas barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
Curiosamente, la familia de la víctima intentó inicialmente hacer pasar el asesinato como un suicidio. Este intento de encubrimiento refleja no solo la vergüenza que puede sentir una familia tras un acto tan violento, sino también el estigma social que rodea a los crímenes de honor. En lugares donde la percepción pública puede ser severa, las familias a menudo intentan proteger su reputación a expensas de la verdad.
“Hay un temor constante en torno al juicio social”, comentó un activista que trabaja en derechos de género en Pakistán. “En lugar de enfrentar las consecuencias del crimen, algunos optan por ocultar la verdad, lo que solo perpetúa el ciclo de violencia”.
La violencia de género en Pakistán es un problema de largo alcance que no se limita solo a los crímenes de honor. A menudo, las leyes y políticas existentes son inadecuadas para proteger a las mujeres. Aunque algunas reformas han sido implementadas en la última década, los sistemas judiciales aún presentan barreras que dificultan la prosecución de los agresores.
Además, las autoridades paquistaníes han mostrado una ambigua postura hacia plataformas sociales como TikTok, amenazando con bloquear la aplicación en ocasiones previas por lo que consideran “comportamiento inmoral”. Este tipo de censura genera un entorno hostil tanto para los creadores de contenido como para las usuarias, que a menudo son las más perjudicadas en contextos de control patriarcal.
La reciente tragedia en Pakistán no sólo destaca la problemática de los crímenes de honor, sino que también plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas de igualdad de género en el país. A medida que las plataformas digitales se convierten en un espacio de expresión y empoderamiento para las mujeres, es crucial que las reformas legales acompañen estos cambios culturales.
Desde una perspectiva política, la situación puede considerarse una oportunidad para una reflexión más profunda. La comunidad internacional debería instar a las autoridades paquistaníes a priorizar la protección de los derechos de las mujeres y a adoptar un enfoque más inclusivo y que respete la dignidad humana. La violencia de género no es un fenómeno aislado ni relegado a una singularidad cultural; es un problema global que necesita una respuesta concertada.
Además, el acceso a la tecnología e Internet se debe fomentar entre las mujeres, no solo como un medio de empoderamiento económico, sino también como una forma de ampliar su voz y su representación en las decisiones sociales. Los futuros esfuerzos deben concentrarse en cerrar la brecha digital para las mujeres, asegurando que el acceso equitativo a las tecnologías de la información no sólo sea un ideal, sino una realidad.
El asesinato de esta joven de 16 años debería ser un llamado a la acción no solo para Pakistán, sino para el mundo entero. La violencia de género y los crímenes de honor no pueden seguir siendo ignorados en una época de transformación digital y social. Por cada caso que llega a los titulares, hay cientos más que permanecen en silencio, y es nuestra responsabilidad como sociedad avanzar hacia un futuro donde la violencia no sea la respuesta a la búsqueda de libertad y autodeterminación.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados