Carabineros en Puerto Montt desmantela red de robo de cobre en operativo masivo

En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.

Chile09 de julio de 2025Lucía RivasLucía Rivas

Cobre en Puerto Montt
Cobre en Puerto Montt

Puerto Montt, Chile, 9 de julio de 2025 – En una operación contundente contra el delito organizado, Carabineros de Chile ejecutó un operativo masivo en el sector Mirasol, donde se incautaron más de nueve toneladas de cobre robado, valoradas en más de 50 millones de pesos. Además, se confiscaron herramientas utilizadas para el robo y procesamiento de cables eléctricos, culminando con la detención de un individuo y la incautación de 18 millones de pesos en efectivo.

Un Operativo de Alto Impacto en Puerto Montt

El operativo, que abarcó diferentes puntos de venta de metales en el sector Mirasol, se realizó en colaboración con la Fiscalía de Los Lagos, la Seremía de Seguridad Pública y el Servicio de Impuestos Internos (SII). Agentes de las 5ª, 6ª y 7ª comisarías de Carabineros se coordinaron para fiscalizar localidades donde se sospechaba actividad ilegal relacionada con la comercialización de cobre robado.

El General Jorge Valdivia, Jefe de Zona Los Lagos, destacó que gracias a la “cooperación interinstitucional y la valiosa información proveniente de la comunidad,” fue posible llevar a cabo esta acción exitosa. La intervención descubrió un vasto stock de cobre en diversas formas, incluyendo cableado forrado y metal ya procesado. También se encontraron herramientas específicas como cortadoras y maquinaria para el fundido de materiales, indicando una red delictiva organizada que opera con estructuras casi profesionales.

“Estos procedimientos son fundamentales para la comunidad. Seguiremos trabajando con la Fiscalía para avanzar en la investigación”, afirmó el General Valdivia con una firmeza optimista.

El Impacto del Robo de Cobre en la Comunidad

El robo de cables eléctricos es una cuestión crítica que afecta no solo a empresas y comercios locales, sino también al bienestar general de la población. Los cortes de energía resultantes de estos delitos generan molestias significativas, interrumpe actividades diarias y plantea serios riesgos de seguridad pública.

La Seremi de Seguridad Pública, Patricia Rada, enfatizó el daño que generan estos actos delictivos: “El robo de cables provoca consecuencias que afectan a toda la comunidad, desde cortes de energía hasta riesgos elevados para la seguridad pública”. Su mensaje resalta la necesidad de un enfoque preventivo sólido que involucre a todas las instituciones para combatir el robo de cobre.

“Así como actuamos hoy, continuaremos implementando estrategias para prevenir estos actos que afectan la calidad de vida de los ciudadanos”, agregó Rada.

Contexto Global: El Auge del Robo de Cobre

El robo de cobre ha sido un problema creciente a nivel mundial, impulsado por el aumento constante en los precios de este metal. La demanda en industrias tecnológicas y energéticas ha creado un mercado negro muy lucrativo. Un reciente artículo de Forbes menciona que la imposición de un 50% de aranceles al cobre por parte de Estados Unidos, anunciada el 8 de julio de 2025, podría exacerbar aún más esta situación. Este contexto es particularmente alarmante para Chile, el mayor exportador mundial de cobre, donde la producción alcanzó un récord en junio de 2025, generando ingresos por exportaciones de 4.700 millones de dólares, según datos de la National Mining Society (SONAMI).

El auge económico del cobre ha atraído a organizaciones delictivas que lo ven como una vía rápida de ingresos ilegales. En Puerto Montt, donde la ciudad depende de una infraestructura eléctrica robusta para sostener su actividad portuaria y comercial, el impacto del robo de cables eléctricos es notorio y perjudicial para el funcionamiento cotidiano.

Detalles del Operativo: Una Red Bajo la Lupa

El operativo en Mirasol fue el resultado de meses de investigación exhaustiva. A medida que se recopilaba información de la comunidad, Carabineros pudo identificar locales donde se procesaba y vendía cobre robado. Durante las inspecciones, los agentes descubrieron no solo un gran volumen de materiales sustraídos, sino también 18 millones de pesos en efectivo, sugiriendo que la red tenía operaciones significativas en términos de transacciones.

El detenido, cuyo nombre se mantiene bajo reserva, enfrenta severos cargos relacionados con la comercialización ilegal de metales y el robo de cables. La Fiscalía de Los Lagos tomó el caso, y las investigaciones subsiguientes determinarán si esta persona está vinculada a una red más amplia que opera en la Región de Los Lagos o incluso a nivel nacional. “La acción coordinada con otras entidades envía un mensaje claro: no toleraremos este tipo de delitos”, sostuvo Valdivia.

Implicaciones para la Seguridad Pública

El robo de cobre no es simplemente un problema económico; tiene consecuencias críticas para la seguridad pública. La interrupción del suministro eléctrico ocasionada por estos ataques puede dejar sin iluminación a extensos barrios, creando un ambiente propenso a otros delitos, incluyendo robos domiciliarios. Los comerciantes de la zona Mirasol han expresado abiertamente su preocupación por los constantes cortes de luz, que afectan directamente sus operaciones comerciales.

Rada manifestó que la reciente intervención es solo el inicio de una estrategia más amplia orientada a atacar la raíz del problema. “Estamos trabajando en medidas preventivas, como el fortalecimiento de la vigilancia en áreas críticas y la regulación más estricta de los locales de compra y venta de metales”, subrayó. Además, la Municipalidad de Puerto Montt ha prometido recursos para mejorar la vigilancia y colaborar con el SII para rastrear transacciones sospechosas.

Análisis Político: El Robo de Cobre como Desafío Estructural

Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español

La reciente incautación de nueve toneladas de cobre en Puerto Montt revela un problema estructural que supera las fronteras de la Región de Los Lagos. El robo de cables eléctricos no solo es un delito local, sino un reflejo de desafíos más amplios en la gestión de un recurso estratégico como el cobre, que representa aproximadamente el 50% de las exportaciones chilenas.

La imposición de aranceles al cobre por parte de Estados Unidos, anunciada el 8 de julio de 2025, podría agravar la situación al incrementar los precios y, a su vez, hacer más atractivo el mercado negro. Mientras que a nivel local, el operativo en Mirasol resalta el compromiso del gobierno chileno por combatir la delincuencia organizada, también evidencia la necesidad de políticas públicas más robustas.

La colaboración entre Carabineros, la Fiscalía, la Seremía de Seguridad Pública y el SII es un paso positivo, pero este esfuerzo será insuficiente si no se aborda la raíz del problema: la falta de regulación efectiva en el mercado de metales reciclados. En este sentido, la ausencia de una trazabilidad clara permite que el cobre robado se integre fácilmente en el comercio legal, perpetuando así el ciclo delictivo.

Globalmente, el caso de Puerto Montt se inserta en una creciente preocupación por la seguridad de recursos minerales. Otros países, como Perú y México, están lidiando con problemas análogos, donde mafias explotan el alza de precios para financiar actividades ilícitas diversas, incluyendo el narcotráfico.

El gobierno del presidente Gabriel Boric enfrenta ahora un desafío considerable: equilibrar la necesidad de impulsar el crecimiento económico del país, facilitado por el cobre, y al mismo tiempo proteger la infraestructura crítica. La Región de Los Lagos, dada su importancia estratégica como centro portuario, no puede permitir que el robo de cables de energía afecte su operatividad.

Es imperativo que las autoridades implementen medidas a largo plazo, que incluyan desde la modernización de la infraestructura eléctrica hasta el fortalecimiento de la vigilancia en zonas críticas y el establecimiento de un registro nacional de comercialización de metales. Solo de esta manera se podrá garantizar que el cobre, pilar de la economía chilena, no se convierta en un botín para la delincuencia organizada.

Cierre: Un Llamado a la Acción

La exitosa intervención en Puerto Montt presenta un modelo sobre cómo la coordinación interinstitucional puede provocar cambios significativos en la lucha contra el robo de cobre. Sin embargo, la magnitud del problema exige un enfoque integral, que combine represión, prevención y educación ciudadana. La comunidad ha demostrado ser un aliado decisivo al ofrecer información valiosa, y su rol es fundamental para evitar que estas redes delictivas resurjan.

Mientras Chile se consolida como líder mundial en la producción de cobre, la protección de este recurso estratégico asciende a la categoría de prioridad nacional. Las acciones tomadas por Carabineros y la Fiscalía son un paso importante, pero el camino hacia una solución sostenible apenas comienza. En Puerto Montt, los ciudadanos esperan que este operativo marque el inicio de una nueva etapa de seguridad y estabilidad en su comunidad.

pistola 9 mmCarabineros detiene a hombre por porte ilegal de arma en El Bosque

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.