
Evelyn Matthei enfrenta críticas tras confrontar a prensa en Curicó
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Chile10 de julio de 2025Santiago, Chile - - En su más reciente aparición en el programa "Vamo a La Moneda", el economista Franco Parisi, fundador del Partido de la Gente, hizo un fuerte llamado a transformar la cultura y la economía del país. Durante su recorrido por el bohemio Barrio Bellavista, hizo duras críticas a figuras políticas como Gabriel Boric, Giorgio Jackson y José Antonio Kast, a quienes tildó de "cuicos porros" que solo buscan aprovecharse del sistema.
La crisis económica y social que enfrenta Chile ha llevado a Parisi a reprochar el liderazgo de políticos que no han sabido representar las necesidades de la ciudadanía. En sus palabras, "los líderes de la clase política son cuadrados y aprovechadores". Este descontento se traduce en una serie de propuestas audaces que buscan abordar directamente los problemas que afectan a la población.
Entre las propuestas más polémicas presentadas por Parisi, destaca su intención de cerrar temporalmente las carreras de Periodismo y Teatro. Justificó esta medida al afirmar que "hay demasiados periodistas" en la industria y que el arte dramático debería ser considerado como "entretenimiento, no una profesión", salvo algunas excepciones. Esta declaración ha generado un fuerte debate sobre el futuro de las artes y el periodismo en un país donde la comunicación y la cultura son pilares fundamentales.
Adicionalmente, Parisi ha propuesto la creación de una Subsecretaría e-Gamer, orientada al desarrollo de la industria de videojuegos en Chile. Asegura que esta medida responderá a un impulso necesario en el ámbito de innovación tecnológica y creará oportunidades laborales en un sector emergente. "Queremos apoyar a las nuevas generaciones en un entorno donde la tecnología es el futuro", destacó.
Franco Parisi también ha planteado medidas económicas concretas. Una de ellas consiste en rebajar el IVA a los medicamentos, a los que calificó como un “impuesto para sanarte”. Además, anunció un plan ambicioso para construir 90 mil viviendas sociales al año, priorizando a las mujeres y fomentando el teletrabajo femenino. "Es hora de devolverle la libertad a la gente", subrayó mientras recorría el barrio.
En el ámbito de los temas valóricos, Parisi ha mostrado su apoyo hacia la legalización de la marihuana, tomando como referencia el modelo exitoso de Massachusetts. Al referirse al aborto, reiteró la postura de su partido, defendiendo las "tres causales" que ya se implementaron y asegurando que "no se tocan".
La crítica de Parisi no se limita solo a la actual administración; también ha arremetido contra figuras de la oposición como Evelyn Matthei, cuestionando su capacidad de liderazgo y señalando que su desempeño ha estado alejado de las realidades de la mayoría. "Estamos cansados de líderes que no conocen la vida real", insistió.
Durante su recorrido, Parisi lamentó el deterioro de la vida nocturna en Santiago, expresando que "nos robaron la bohemia, el fútbol y ahora el sexo". Esta afirmación resuena con la percepción de muchos ciudadanos que sienten que las dinámicas sociales han cambiado para peor en los últimos años, una crítica que busca empatizar con una juventud afectada por la crisis económica.
La propuesta de Franco Parisi ha causado un gran revuelo en el panorama político chileno. La idea de cerrar carreras universitarias y condiciones laborales para artistas y comunicadores resulta inquietante, especialmente en un contexto donde la creatividad y la información son esenciales para el desarrollo de una sociedad democrática.
De acuerdo con lo analizado por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español, se plantean interrogantes críticas sobre el rumbo del país. “Al cerrar estas carreras, se corre el riesgo de eliminar voces imprescindibles y bloquear oportunidades para el talento emergente. La propuesta de Parisi puede ser vista como una respuesta populista a un problema real; sin embargo, no ofrece soluciones viables que fomenten el crecimiento cultural y económico en un país que necesita más diversidad de voces, no menos”.
En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, la promoción de industrias como la del videojuego es esencial, no solo para generar empleo, sino también para posicionar a Chile en un mercado global competitivo. Al mismo tiempo, la visión de una Subsecretaría e-Gamer puede ser el primer paso hacia un cambio positivo, pero se debe acompañar de políticas que realmente apoyen a todos los sectores.
Franco Parisi ha lanzado un fuerte mensaje a la ciudadanía chilena en medio de un clima de descontento general. Sus propuestas, aunque controversiales, reflejan una necesidad urgente de cambio en el ámbito político y económico del país. Estrategias como la creación de una Subsecretaría de videojuegos y el plan para viviendas sociales podrían marcar un antes y un después en la forma en que se abordan temas cruciales, aunque aún queda por ver cómo estas ideas se implementarán efectivamente.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Jeannette Jara, candidata presidencial chilena, califica de "arrebato ultraderechista" las declaraciones de Johannes Kaiser apoyando un golpe de Estado, mientras el Partido Socialista busca su destitución.
La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, critica a Evelyn Matthei por ofrecer equipos ante el arancel al cobre de Trump, tildándolo de "oportunismo político".
La controversia surge tras declaraciones de Kaiser sobre un golpe de Estado, generando reacciones. ¿Cuál es la postura de Kast?
Bci lanza un innovador Leasing Verde que potencia la sostenibilidad en pequeñas y medianas empresas, facilitando el acceso a tecnologías limpias y eficientes.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, anunció un operativo de fiscalización y test de drogas en cuarteles del norte tras el hallazgo de droga en Colchane.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.