
Un nuevo tipo de sangre descubierto: "Gwada negativo"
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
Chile09 de julio de 2025En un contexto electoral cada vez más tenso, Daniella Cicardini, diputada del Partido Socialista (PS) de Chile, ha denunciado públicamente lo que ha calificado como una estrategia subversiva mediante la "Operación Jara". Según Cicardini, esta movida busca mermar la candidatura presidencial de Jara en favor de la de Marco Enríquez-Ominami (MEO), un independiente que busca captar votos de la izquierda en la próxima elección.
Cicardini, en conferencias de prensa y redes sociales, subrayó que esta operación constituye una forma de "campaña del terror". "Es triste ver cómo se recurren a tácticas de miedo y presión en un proceso democrático. Los chilenos saben que estas artimañas no son bien recibidas", declaró. Esta acusación surge en medio de la revelación de un audio atribuido al conocido tuitero Renzo Mezzano, quien, dentro de un chat titulado "Operación Jara", propone reunir firmas para Enríquez-Ominami.
Mezzano menciona en el audio que su objetivo es "dividir lo más posible el voto de la izquierda", y argumenta que la candidatura de MEO podría "sacar entre 8 y 10 puntos de apoyo a Jara". La diputada Cicardini ve esta estrategia como una amenaza no solo para Jara, sino también para la democracia chilena.
La revelación sobre Mezzano no es casual en la actual carrera electoral. Este individuo ya fue conocido por su rol como activista de redes sociales durante la campaña del Rechazo en el plebiscito constitucional de 2022. "Mezzano fue entrevistado por diversos medios de comunicación de derecha para hablar sobre su estrategia, la cual fue muy efectiva en aquel momento", puntualizó Cicardini.
La influencia de las redes sociales en las elecciones ha crecido de manera exponencial, y esta nueva maniobra parece ser una continuación de tácticas que han demostrado ser efectivas. Sin embargo, las críticas hacia este enfoque estratégico resaltan la fragilidad de la democracia y la confianza pública en las instituciones.
La denuncia de Cicardini ha provocado reacciones dentro y fuera del ámbito político. Líderes de otras fuerzas política han solicitado la declaración pública de Mezzano sobre las acusaciones. "Es fundamental que se frenen estas prácticas que son contrarias al espíritu democrático", comentó otro diputado de la oposición.
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español.
La acusación de Daniella Cicardini sobre la "Operación Jara" resuena en un contexto electoral en el que la manipulación del voto y la desinformación se han vuelto pauta recurrente en América Latina. Este tipo de estrategias sugiere un nerviosismo creciente entre los partidos de izquierda, especialmente ante la posibilidad de que figuras independientes como Enríquez-Ominami revolucione las encuestas.
En una región donde la polarización se ha intensificado y la falta de confianza en las instituciones se ha manifestado en protestas masivas, la cuestión que plantea Cicardini apunta a un escenario político delicado. La percepción de que el voto de izquierda pueda ser socavado por otras candidaturas podría no solo dividir a los votantes, sino también resultar en una desafección política más amplia.
La historia política de Chile ha visto cómo el mercadeo electoral y la manipulación del electorado han tenido efectos devastadores en la credibilidad política y en la gobernabilidad. Las elecciones presidenciales no son solo una contienda entre candidatos; son una prueba de cómo la ciudadanía percibe las tácticas utilizadas en la lucha por el poder. Si las denuncias de Cicardini son válidas, podemos anticipar una escalada de retórica y estrategia en un ciclo electoral que ya promete ser uno de los más cruciales en la historia reciente de Chile.
La "Operación Jara" no solo involucra a personas y estrategias concretas; refleja un panorama más amplio de desconfianza en los procesos democráticos, donde las tácticas de división y manipulación pueden tener consecuencias profundas en el futuro político del país. A medida que se aproxima la primera vuelta presidencial, los ciudadanos deberán evaluar la integridad de los métodos utilizados y decidir qué rumbo quieren darle a sus votos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Carabineros de El Bosque, Chile, detuvieron a un sujeto con una pistola robada durante un control vehicular, en el marco del Plan Calles Sin Violencia.
La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.
La renuncia de sus abogados marca un nuevo capítulo en el Caso Farmacias Populares
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
La titular de Defensa, Adriana Delpiano, negó insubordinación del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez, en un contexto polémico sobre la entrega de información a la Fiscalía.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Chile está alerta ante la propuesta de un arancel del 50% a las importaciones de cobre de EE.UU., pero el ministro de Relaciones Exteriores asegura que el país encontrará nuevos mercados.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.