´

Diputados critican falta de sustento financiero en proyecto FES

Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades

Chile09 de julio de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Diputados de la Comisión de Educación
Diputados de la Comisión de Educación

Santiago, Chile – En una reciente reunión de la Comisión de Educación, los diputados Stephan Schubert (PRep) y Marcia Raphael (RN) expresaron serias preocupaciones sobre el Fondo de Financiamiento para la Educación Superior (FES), señalando una alarmante falta de sustento financiero y lo que consideran "improvisación técnica" en su diseño.

Dudas sobre el financiamiento del FES

Stephan Schubert fue contundente al cuestionar la propuesta gubernamental: "Uno de los muchos puntos que señalamos en la Comisión de Educación es precisamente el aspecto financiero. Si ni siquiera hay certeza de cuánto costará, este sistema no resiste mucho análisis. Es injusto y no tiene financiamiento, lo que representa otra mala política pública que debemos evitar”.

Por su parte, Marcia Raphael añadió que el impacto del FES va más allá de las cuestiones monetarias. “Quitarles el copago a las universidades es dejarlas sin recursos, afectando su infraestructura e investigación, lo que atenta contra su autonomía. Además, elimina las becas y obliga a los estudiantes a endeudarse, perjudicando gravemente a la clase media”.

La legisladora también criticó la falta de rigor técnico en la elaboración del proyecto, afirmando que "es alarmante que se haya avanzado con un proyecto sin considerar todas las implicaciones financieras". Raphael concluyó que "necesitamos soluciones más realistas y responsables para el financiamiento de la educación superior".

Críticas desde la sociedad civil: Fundación Una Mirada alerta sobre riesgos estructurales

Desde la sociedad civil, Pamela Pizarro, coordinadora ejecutiva de la Fundación Una Mirada, se sumó a las advertencias de los legisladores. “El FES, tal como está planteado, suena bien en papel, pero está lleno de supuestos que no resisten un análisis serio. Está en riesgo tanto las finanzas del Estado como la estabilidad de nuestras universidades y el futuro de miles de estudiantes”, afirmó.

Pizarro enfatizó que basar un modelo en ingresos proyectados y variables inciertas es inviable para una política pública a largo plazo. "No se pueden levantar sistemas financieros sobre la base de suposiciones poco realistas", destacó. Asimismo, pidió un enfoque que combine “libertad y responsabilidad”, asegurando acceso a la educación sin comprometer la sostenibilidad.

"Las modificaciones estructurales deben tomar en cuenta la realidad del país y no depender de modelos teóricos", concluyó.

Contexto y efectos potenciales del FES

El FES se presenta como una solución para financiar la educación superior en Chile, una necesidad crítica dado el creciente costo de la educación. No obstante, los críticos sostienen que el modelo actual podría comprometer la calidad educativa y exacerbar las desigualdades existentes.

El proyecto ha sido la respuesta del gobierno ante protestas sociales que demandan reformas profundas en el sistema educativo. Sin embargo, la falta de claridad en la financiación provoca inquietud entre los legisladores y la comunidad académica.

Análisis político: Implicaciones del debate sobre el FES

A medida que las voces críticas se hacen eco en el ámbito político, se presenta un escenario sumamente relevante para la educación en Chile. La discusión sobre el FES pone de manifiesto una serie de dilemas sobre el financiamiento, la gestión y la calidad en la educación superior.

La crítica a la falta de claridad en los mecanismos de financiamiento no solo refleja preocupaciones aisladas, sino que es un síntoma de problemas estructurales más profundos en la política educativa del país. La educación, vista como un motor de desarrollo social y económico, enfrenta tensiones que podrían amenazar su sostenibilidad si las decisiones se toman sin una planificación financiera adecuada. Las advertencias sobre el impacto en la clase media y la autonomía universitaria son aspectos que necesitan un tratamiento urgente, considerando que la mayoría de las familias han visto un aumento en sus cargas financieras debido a las crecientes tarifas de matrícula y los costos asociados.

El debate en torno al FES es una oportunidad para reflexionar sobre el futuro del sistema educativo chileno. La educación superior es fundamental para el desarrollo del país, y un financiamiento sólido y transparente es esencial para asegurar su calidad y accesibilidad.

Luiz Inácio Lula da Silva - Donald TrumpLula da Silva responde a Trump: Brasil considerará reciprocidad por nuevos aranceles

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Jara Kast

Cadem: Kast y Jara Empatarían en Primera Vuelta

Victor Manuel Arce Garcia
Chile24 de agosto de 2025

Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.

Te puede interesar
Jara Kast

Cadem: Kast y Jara Empatarían en Primera Vuelta

Victor Manuel Arce Garcia
Chile24 de agosto de 2025

Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Jara Kast

Cadem: Kast y Jara Empatarían en Primera Vuelta

Victor Manuel Arce Garcia
Chile24 de agosto de 2025

Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.