
Rusia Intercepta 120 Drones Ucranianos en Ataque Nocturno Masivo
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Mundo06 de julio de 2025Gaza, Palestina, – La crisis humanitaria en Gaza se agudiza tras un día devastador donde, según reportes de Al Jazeera, al menos 78 palestinos han perdido la vida. Los ataques aéreos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que golpearon el barrio de Sheikh Radwan al norte de la ciudad de Gaza, resultaron en la muerte de 12 personas e innumerables heridos, dejando a muchos desaparecidos entre los escombros. Simultáneamente, los enfrentamientos en Cisjordania, particularmente en la ciudad de Anza al sur de Jenin, reflejan la creciente tensión en el conflicto palestino-israelí. Este recrudecimiento de la violencia no solo exacerba la crisis humanitaria, sino que deja a la población civil lidiando con hambre, desplazamientos forzados y pérdidas diarias.
El sábado 5 de julio marcó un día trágico en Gaza, siendo uno de los más mortíferos en las últimas semanas, con 78 víctimas fatales reportadas por fuentes médicas locales y Al Jazeera. Los intensos bombardeos de las FDI se centraron en zonas densamente pobladas, como el barrio de Sheikh Radwan, donde un ataque monumental destruyó una casa que albergaba a varias familias. “Los escombros entierran cuerpos y esperanzas”, describió un rescatista local mientras los equipos de emergencia perdían la batalla contra el tiempo, buscando sobrevivientes. El Ministerio de Salud de Gaza estima que más de 150 personas resultaron heridas, y el número de desaparecidos continúa en aumento, pues las ambulancias enfrentan serias dificultades para llegar a los puntos de impacto.
La ofensiva militar israelí, que alegó atacar "infraestructura terrorista" conectada al grupo Hamás, se desarrolla en un contexto de creciente presión internacional para cesar los bombardeos indiscriminados. No obstante, la ocupación israelí a Gaza ha sido criticada por múltiples organizaciones internacionales, que han señalado un deterioro sin precedentes en las condiciones de vida de los gazatíes, donde 2 millones de personas enfrentan el riesgo de hambruna, según el Programa Mundial de Alimentos.
Desde el estallido del conflicto el 7 de octubre de 2023, la guerra en Gaza ha dejado un saldo escalofriante de más de 57,000 palestinos muertos, siendo el 80% de las víctimas civiles, como señala un estudio de The Lancet. Las muertes por lesiones traumáticas superan las 80,000, sin contemplar las víctimas indirectas que resultan de la falta de acceso a alimentos, agua y atención médica. "La cifra real es probablemente mucho mayor", advierte un investigador de la Universidad de Cambridge, corroborando la rápida desintegración de los sistemas de salud y saneamiento en Gaza.
Los recientes bombardeos han arrasado no solo hogares, sino también escuelas y hospitales, muchos de los cuales servían como refugios para los desplazados internos. Las escenas en Sheikh Radwan son desgarradoras: familias enteras hurgando entre los escombros, mientras niños y ancianos lloran por perder a sus seres queridos. La UNRWA reporta que 1.7 millones de personas en Gaza están desplazadas, sobreviviendo en condiciones extremadamente precarias en campamentos improvisados.
Mientras Gaza vive un infierno en la tierra, Cisjordania se ha convertido en otro foco de violencia. En Anza, en el sur de Jenin, las FDI se han enfrentado a milicianos palestinos en un operativo que dejó un saldo indeterminado de víctimas. Al Jazeera Arabic informaron que los enfrentamientos incluyeron disparos y detenciones mientras las fuerzas israelíes irrumpieron en comunidades palestinas. Estas redadas forman parte de una operación más amplia, diseñada desde el 21 de enero de 2025, que incluye la demolición de campamentos de refugiados como Nur Shams y Tulkarem.
Desde octubre de 2023, al menos 943 palestinos, incluidos 200 niños, han muerto en Cisjordania, de acuerdo con la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA). Dos tercios de estas muertes se atribuyen a disparos de las FDI o colonos israelíes, quienes han incrementado sus ataques contra civiles palestinos. “Cisjordania no es una zona de guerra, pero las fuerzas israelíes actúan como si lo fuera”, denunció Roland Friedrich, director de la UNRWA en la región.
El caso más emblemático es el de Raja’e Abu Swerim, un palestino de 39 años asesinado en Nur Shams. “Lo usaron como escudo humano y lo lanzaron desde la segunda planta”, relató su madre, Najwa Abu Swerim. Este trágico incidente, ocurrido en mayo de 2025, forma parte de una serie de ejecuciones extrajudiciales denunciadas por organizaciones de derechos humanos. A pesar de las exigencias de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para investigar, no se han identificado responsables.
La violencia de colones israelíes en Cisjordania ha alcanzado niveles alarmantes. Desde el inicio del conflicto, los ataques de colonos contra comunidades palestinas incluyen incendios de viviendas, vehículos y agresiones físicas. El 15 de mayo, una mujer israelí perdió la vida en un ataque armado palestino cerca del asentamiento de Brukhin, provocando represalias violentas por parte de los colonos que incendiaron propiedades palestinas. Un ministro israelí llegó a solicitar “arrasar aldeas palestinas” en respuesta, según informes de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
Estas acciones han exacerbado las tensiones en un territorio ya fragmentado por los asentamientos ilegales, considerados un obstáculo para la paz por el secretario general de la ONU, António Guterres. La expansión de estos asentamientos, junto con las restricciones a la libertad de movimiento y expresión, ha creado un clima de “represión sin precedentes” en Cisjordania, de acuerdo con la Oficina de Derechos Humanos.
La guerra en Gaza se desató el 7 de octubre de 2023, tras un ataque de Hamás que dejó 1,195 israelíes muertos y 251 rehenes capturados. Israel ha respondido con una ofensiva aérea y terrestre que ha devastado Gaza, destruyendo hospitales, escuelas y hogares. Después de un breve alto el fuego en enero de 2025, este fue quebrantado en marzo con ataques sorpresivos por parte de Israel, vulnerando el acuerdo mediado por Qatar.
En Cisjordania, la situación se complica aún más por la política de “divide y vencerás” atribuida al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha sido criticado por fortalecer a Hamás en Gaza con el fin de debilitar a la Autoridad Nacional Palestina en Cisjordania. Esta estrategia, según exfuncionarios israelíes como Ehud Barak, busca obstaculizar la creación de un estado palestino viable.
La comunidad internacional ha alzado su voz contra esta escalada de violencia. Países como Japón y Alemania han expresado preocupación por las violaciones del derecho internacional humanitario, mientras que la Unión Europea contempla revisar su acuerdo de asociación con Israel. Sin embargo, el suministro contínuo de armas a Israel por parte de aliados como Estados Unidos y Alemania sigue, generando críticas de líderes como el canciller español, José Manuel Albares.
La escalada de violencia en Gaza y Cisjordania no solo resalta la fragilidad de los acuerdos de paz, sino también la incapacidad de la comunidad internacional para establecer un cese al fuego duradero. Las recientes muertes y los enfrentamientos reflejan un conflicto que trasciende las fronteras palestinas y que amenaza con desestabilizar Oriente Próximo.
La política de Netanyahu, centrada en operaciones militares de alto impacto, busca consolidar su apoyo interno, pero a un coste humanitario devastador. En términos regionales, el incremento de la violencia de colonos y los bombardeos en Gaza han hecho eco en actores como Hezbolá en Líbano e Irán, existiendo la posibilidad de que esto escale hacia un conflicto más amplio. La retórica incendiaria de figuras como Donald Trump, quien ha apoyado la ocupación total de Gaza, añade un componente geopolítico volátil, especialmente tras su reciente gira por la región.
Globalmente, esta crisis pone a prueba el sistema internacional. La ONU y organizaciones como UNICEF han denunciado un “genocidio” en Gaza, pero la falta de acción concreta por parte del Consejo de Seguridad pone de manifiesto las divisiones entre potencias. Mientras tanto, la población civil sufre: 80% de los muertos en Gaza son civiles, y en Cisjordania, la demolición de campamentos de refugiados como Nur Shams incrementa el desplazamiento forzado.
Una solución a largo plazo requiere un cambio en la estrategia de Israel y un compromiso renovado con la solución de dos estados. Sin embargo, la creciente polarización política en Israel y la fragmentación del liderazgo palestino hacen que esta meta sea poco probable en el corto plazo. Sin una presión internacional efectiva, el ciclo de violencia continuará dejando a Gaza y Cisjordania en un estado crítico y al borde del colapso humanitario.
La Franja de Gaza y Cisjordania siguen atrapadas en un ciclo de violencia que parece interminable. Los recientes 78 muertos en un solo día en Gaza, junto con los enfrentamientos en Anza, subrayan la urgencia de una intervención internacional. Mientras las familias palestinas lloran a sus seres queridos y los equipos de rescate luchan bajo los escombros, la comunidad global enfrenta un llamado urgente: ¿hasta cuándo se permitirá que esta tragedia continúe?
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Rusia lanza un ataque con 550 drones y misiles contra Kiev, Ucrania, destruyendo objetivos militares y una refinería de petróleo, en un nuevo capítulo de la escalada bélica.
Las Fuerzas de Defensa de Israel realizan operaciones militares en Cisjordania, con enfrentamientos en Beita, Jenín y Ramallah, generando detenciones y críticas internacionales.
La incertidumbre por los aranceles de Trump sacude las bolsas de Asia-Pacífico, mientras Japón y China piden diálogo.
La industria alemana enfrenta un nuevo revés con la caída de pedidos en mayo, según Destatis. La debilidad interna y los retos globales amenazan la recuperación económica.
Beijing y Washington intensifican esfuerzos para cumplir acuerdos comerciales, con China revisando licencias de exportación y EE. UU. levantando restricciones.
Tesla registra una caída del 58,2% en ventas en Alemania en el primer semestre de 2025, golpeada por la competencia china y el rechazo a Elon Musk
La crisis se agrava mientras Israel intensifica operaciones, dejando al menos 82 palestinos fallecidos en ataques aéreos y tiroteos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
La Contraloría aprueba la subdivisión del proyecto Reserva La Dehesa, respetando normativas y velando por la planificación urbana en Santiago.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.