
Aprobado el Fondo de Educación Superior: Un triunfo para el Gobierno de Gabriel Boric
La Cámara de Diputados de Chile impulsa la reforma del financiamiento educativo con 80 votos a favor, marcando un cambio histórico.
Chile20 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce GarciaTraductor

El nuevo Fondo de la Educación Superior busca transformar la educación terciaria en Chile, marcando un hito en la historia del financiamiento educativo.
El 20 de agosto de 2025, la Cámara de Diputados de Chile, ubicada en Valparaíso, dio un paso significativo hacia una educación más equitativa al aprobar, en general, el proyecto de ley que establece el nuevo Fondo de la Educación Superior (FES). Este avance legislativo se cristalizó con 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones en una sesión caracterizada por debates fervorosos e interrupciones que incluyeron varias suspensiones por falta de quórum.
Contexto y Orígenes del Proyecto
El FES es parte de una agenda más amplia del gobierno del Presidente Gabriel Boric, quien ha manifestado la necesidad de transformar el sistema educativo chileno, históricamente criticado por su enfoque en la deuda y su falta de acceso para muchos estudiantes. La propuesta pretende terminar con el actual sistema de financiamiento que incluye el Crédito con Aval del Estado (CAE), el Crédito Corfo y el Fondo Solidario de Crédito Universitario, los cuales han sido objeto de críticas por generar lo que se conoce como “deuda perpetua”.
El nuevo sistema de financiamiento es un esfuerzo por activar un modelo que priorice a los estudiantes y sus realidades económicas individuales. Implementará un sistema de créditos contingentes al ingreso de los beneficiarios, lo que significa que los estudiantes pagarán un porcentaje de su sueldo (máximo del 10%) una vez que ingresen al mercado laboral.
Beneficios Clave del Fondo de la Educación Superior
Entre los principales beneficios que se prevén con la implementación del FES destacan:
- Créditos Sin Aval Familiar: Una novedad significativa que libera a los estudiantes del peso de depender del respaldo económico de sus familias.
- Tasas de Interés Bajas: Los créditos se otorgarán con una tasa de interés máxima del 2%, facilitando el pago de las deudas.
- Condonaciones por Contribución Social: Los egresados que trabajen en sectores que beneficien el desarrollo social, como la educación o la salud pública, podrán acceder a la condonación de parte de su deuda.
Estos elementos contrastan con el CAE, criticado por sus altas tasas de morosidad y por cargar a los estudiantes con deudas que tardan años en saldarse.
Reacciones en la Cámara de Diputados
Durante la sesión, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, celebró el avance de esta iniciativa, calificándolo como un "paso crucial hacia la equidad educativa". Destacó que este nuevo fondo brindará alivio a miles de estudiantes y sus familias, permitiendo que la educación superior sea un derecho accesible para todos.
El Presidente Boric también enfatizó que la aprobación del FES es fundamental para tratar de reducir desigualdades que han plagado el sistema educativo durante décadas. Afirmó que es un avance que responde a las demandas históricas de estudiantes y movimientos sociales que clamaron por reformas desde las movilizaciones de 2011.
Sin embargo, la oposición, predominantemente de derecha, expresó su desacuerdo. Los diputados de Chile Vamos, como Cristián Araya y Francisco Undurraga, argumentaron que este proyecto genera incertidumbre fiscal y no resuelve problemas de fondo relacionados con la calidad educativa en el país. Araya criticó la falta de detalles sobre el costo que podría ascender a miles de millones de pesos, señalando que “los chilenos merecen transparencia en cómo se financiará esta nueva iniciativa”.
Siguientes Pasos: Discusiones Específicas y Proceso Legislativo
Con esta aprobación en general, el proyecto de ley ahora se trasladará a la discusión en particular en la Cámara de Diputados. En esta etapa, se llevarán a cabo votaciones sobre artículos específicos que conforman el texto legislativo. Si es ratificado en esta fase, el proyecto avanzará al Senado para su segundo trámite constitucional.
Un Cambio Estructural hacia la Inclusión
El avance de la creación del FES es un reflejo de la voluntad política por construir un sistema educativo más inclusivo y accesible, respondiendo a las demandas históricas del movimiento estudiantil. La implementación efectiva de este nuevo fondo podría ser vista como un cambio de paradigma en el acceso a la educación superior en Chile, acercándola a un modelo que prioriza el bienestar del estudiante.
La situación actual implica que el FES representaría una transformación en la manera en que los ciudadanos chilenos pueden acceder a oportunidades educativas, tocando las fibras de una percepción pública marcada en los últimos años por la desigualdad y el descontento social.
Reflexiones Finales
La aprobación del FES marca un hito en la historia del financiamiento educativo en Chile, ofreciendo una oportunidad real de mejora al sistema que ha sido criticado durante años. Si se implementa correctamente, este modelo no solo beneficiará a los estudiantes y sus familias, sino que también podría tener repercusiones positivas en la economía del país, al promover una fuerza laboral más educada y preparada.
La próxima fase de discusión en la Cámara de Diputados será crucial para definir cómo se materializará este prometedor cambio. Mientras tanto, la presión social y las expectativas sobre el impacto del nuevo sistema seguirán aumentando, dejando claro que la educación superior en Chile está en un punto de inflexión.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!


"Arrastrándose por los Votos": Pamela Jiles Critica a Jeannette Jara
La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Jere Klein enfrenta arresto domiciliario nocturno tras detención por microtráfico de drogas
Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Apertura del Dólar en Chile: Leve Alza Impulsada por el Repunte del Cobre y la Cautela Global
El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Ministra de Salud ordena investigación por denuncia de transfobia laboral en Seremi de Valparaíso
Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

Fortaleciendo el Futuro: Fundación Piñera Morel e INACAP Impulsan el Programa Mujeres + Matemáticas en Chile
El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile comienza en $924,7: leve alza en un contexto de corrección post-electoral
El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.

Reembolso de Servel: ¿Cuánto recibirán los candidatos presidenciales por los votos obtenidos?
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a un gato antisocial salir de casa “ Está con arresto domiciliario”
Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

¿Quiénes son los candidatos que podrían pasar a la Segunda Vuelta en un Chile polarizado para suceder a Gabriel Boric?
Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Reembolso de Servel: ¿Cuánto recibirán los candidatos presidenciales por los votos obtenidos?
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump No Descarta Despliegue Militar en Venezuela: ¿Una Nueva Estrategia de Intervención?
Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

Ministra de Salud ordena investigación por denuncia de transfobia laboral en Seremi de Valparaíso
Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

Jere Klein enfrenta arresto domiciliario nocturno tras detención por microtráfico de drogas
Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

"Arrastrándose por los Votos": Pamela Jiles Critica a Jeannette Jara
La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Pronóstico Lanús vs Atlético Mineiro | Copa Sudamericana
Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Viajes espirituales: El auge del turismo de bienestar y sus riesgos ocultos
Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.



