
Urgente llamado de alcaldes ante la demora en la Ley de Seguridad Municipal
Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.
´
La candidata oficialista revela su programa electoral, marcado por cambios significativos en el enfoque económico
Chile19 de agosto de 2025
Elena Carvajal
En un esperado lanzamiento, Jeannette Jara, candidata a la presidencia de Chile por Unidad por Chile, presentó ayer su programa electoral titulado "Un Chile que Cumple". Este nuevo enfoque ha generado controversia y reflexión, ya que se aleja de algunas propuestas inicialmente fuertes, como el fin de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el impuesto al patrimonio. En un contexto donde crecen las dudas sobre el financiamiento y la viabilidad de estos lineamientos, análisis y expertos cuestionan la consistencia de este plan con las necesidades económicas del país.
La propuesta de Jara elimina varias estrategias antes prometidas, especialmente aquellas relacionadas con el fin de las AFP y la nacionalización del cobre. En su lugar, el programa se centra en un enfoque más matizado, que prioriza la creación de una Empresa Estatal del Litio y un apoyo a la inversión privada. La eliminación de conceptos como el "salario vital" de $750 mil, que ahora se traduce en un "ingreso vital" con componentes variados, expresa un intento de mediar entre las exigencias sociales y la realidad económica.
"Las pensiones son un aspecto esencial de nuestra economía", aseguró Jara. Sin embargo, la ausencia de un plan claro para el cierre de las AFP preocupa a analistas que ven en ello una falencia. En los lineamientos, Jara insiste en una reforma que eleve la Pensión Garantizada Universal (PGU) y ajuste gradualmente las cotizaciones por parte del empleador. Este enfoque se ha cuestionado por su viabilidad, dado el contexto económico actual del país.
Naomi Rojas, analista fiscal, destaca que "el impuesto a los altos patrimonios fue dejado de lado para proteger a la clase media". A pesar de esto, el documento sugiere perfeccionar las contribuciones que enfrentan críticas por sus fórmulas de cálculo. “Debemos encontrar un equilibrio que no afecte a quienes menos tienen”, concluye Rojas.
La falta de mención sobre cómo se financiarán las reformas continúa generando inquietudes. Jara menciona que se movilizarán recursos adicionales y se optimizarán programas existentes, pero no detalla cómo se implementarán estas medidas sin afectar el Fondo Común Municipal.
Uno de los elementos que se han dejado de lado es la idea de un crecimiento impulsado por la demanda interna. A pesar de que este modelo fue defendido en el contexto de las primarias, la candidata ha moderado su postura, afirmando que “Chile es una economía abierta”. En su lugar, propone un acuerdo nacional que integre al Estado con el sector privado, destinado a aumentar la productividad del país.
Jara planea elevar la tasa de inversión de un 24% a un 30% del PIB, incluyendo la implementación de la Ley Marco de Permisos Sectoriales, que pretende agilizar los procesos de inversión. Este componente es clave para despejar el camino a diversos proyectos estratégicos, especialmente en regiones.
Un cambio significativo es la eliminación del Comité de Ministros, el cual ha sido criticado por sus decisiones consideras arbitrarias en el contexto de proyectos ambientales. Según Jara, esta medida busca "convalidar la protección ambiental con la reducción de los tiempos de tramitación". Este enfoque busca aumentar la participación ciudadana en el diseño de proyectos, aunque críticos advierten sobre los retos que esto podría conllevar.
El cambio en la nomenclatura de las propuestas sobre salario sugiere un intento de adaptar el mensaje a las realidades del mercado laboral. "Buscaremos establecer las bases para implementar el ingreso vital de $750.000 hacia el final de nuestro Gobierno", afirmó Jara. Esta propuesta incluye un subsidio a pequeñas empresas y transferencias monetarias directas a trabajadores formales.
Expertos enfatizan que una de las principales críticas a los nuevos lineamientos de Jara es la falta de estimaciones sobre el costo de las medidas propuestas. Juan Ortiz, investigador senior del OCEC UDP, alerta sobre la necesidad de calcular cómo se financiarán las iniciativas en un escenario de estrechez fiscal.
"Sin un plan claro para recuperar las finanzas públicas, se vuelve complicado implementar cualquier propuesta", advierte Ortiz.
Alejandro Weber, exsubsecretario de Hacienda, critica la tendencia al "encarecimiento del empleo formal". Asegura que "la creación de más burocracia no parece ser la respuesta a la crisis actual". Por el contrario, otros analistas resaltan aspectos positivos del programa, como el enfoque en sostenibilidad y participación comunitaria.
El camino hacia las elecciones presidenciales de noviembre se presenta lleno de desafíos y oportunidades para Jeannette Jara. Su programa ha suscitado tanto apoyo como críticas, generando un debate crucial sobre la estrategia económica a seguir en Chile. Con propuestas que aún deberán ser refinadas y un contexto financiero incierto, es vital que la candidata pueda presentar claridad en sus propuestas y un plan estatal que busque equidad y crecimiento.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.
