
EE.UU. pintará muro fronterizo con México de negro para dificultar escaladas
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
´
La candidata oficialista revela su programa electoral, marcado por cambios significativos en el enfoque económico
Chile19 de agosto de 2025En un esperado lanzamiento, Jeannette Jara, candidata a la presidencia de Chile por Unidad por Chile, presentó ayer su programa electoral titulado "Un Chile que Cumple". Este nuevo enfoque ha generado controversia y reflexión, ya que se aleja de algunas propuestas inicialmente fuertes, como el fin de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el impuesto al patrimonio. En un contexto donde crecen las dudas sobre el financiamiento y la viabilidad de estos lineamientos, análisis y expertos cuestionan la consistencia de este plan con las necesidades económicas del país.
La propuesta de Jara elimina varias estrategias antes prometidas, especialmente aquellas relacionadas con el fin de las AFP y la nacionalización del cobre. En su lugar, el programa se centra en un enfoque más matizado, que prioriza la creación de una Empresa Estatal del Litio y un apoyo a la inversión privada. La eliminación de conceptos como el "salario vital" de $750 mil, que ahora se traduce en un "ingreso vital" con componentes variados, expresa un intento de mediar entre las exigencias sociales y la realidad económica.
"Las pensiones son un aspecto esencial de nuestra economía", aseguró Jara. Sin embargo, la ausencia de un plan claro para el cierre de las AFP preocupa a analistas que ven en ello una falencia. En los lineamientos, Jara insiste en una reforma que eleve la Pensión Garantizada Universal (PGU) y ajuste gradualmente las cotizaciones por parte del empleador. Este enfoque se ha cuestionado por su viabilidad, dado el contexto económico actual del país.
Naomi Rojas, analista fiscal, destaca que "el impuesto a los altos patrimonios fue dejado de lado para proteger a la clase media". A pesar de esto, el documento sugiere perfeccionar las contribuciones que enfrentan críticas por sus fórmulas de cálculo. “Debemos encontrar un equilibrio que no afecte a quienes menos tienen”, concluye Rojas.
La falta de mención sobre cómo se financiarán las reformas continúa generando inquietudes. Jara menciona que se movilizarán recursos adicionales y se optimizarán programas existentes, pero no detalla cómo se implementarán estas medidas sin afectar el Fondo Común Municipal.
Uno de los elementos que se han dejado de lado es la idea de un crecimiento impulsado por la demanda interna. A pesar de que este modelo fue defendido en el contexto de las primarias, la candidata ha moderado su postura, afirmando que “Chile es una economía abierta”. En su lugar, propone un acuerdo nacional que integre al Estado con el sector privado, destinado a aumentar la productividad del país.
Jara planea elevar la tasa de inversión de un 24% a un 30% del PIB, incluyendo la implementación de la Ley Marco de Permisos Sectoriales, que pretende agilizar los procesos de inversión. Este componente es clave para despejar el camino a diversos proyectos estratégicos, especialmente en regiones.
Un cambio significativo es la eliminación del Comité de Ministros, el cual ha sido criticado por sus decisiones consideras arbitrarias en el contexto de proyectos ambientales. Según Jara, esta medida busca "convalidar la protección ambiental con la reducción de los tiempos de tramitación". Este enfoque busca aumentar la participación ciudadana en el diseño de proyectos, aunque críticos advierten sobre los retos que esto podría conllevar.
El cambio en la nomenclatura de las propuestas sobre salario sugiere un intento de adaptar el mensaje a las realidades del mercado laboral. "Buscaremos establecer las bases para implementar el ingreso vital de $750.000 hacia el final de nuestro Gobierno", afirmó Jara. Esta propuesta incluye un subsidio a pequeñas empresas y transferencias monetarias directas a trabajadores formales.
Expertos enfatizan que una de las principales críticas a los nuevos lineamientos de Jara es la falta de estimaciones sobre el costo de las medidas propuestas. Juan Ortiz, investigador senior del OCEC UDP, alerta sobre la necesidad de calcular cómo se financiarán las iniciativas en un escenario de estrechez fiscal.
"Sin un plan claro para recuperar las finanzas públicas, se vuelve complicado implementar cualquier propuesta", advierte Ortiz.
Alejandro Weber, exsubsecretario de Hacienda, critica la tendencia al "encarecimiento del empleo formal". Asegura que "la creación de más burocracia no parece ser la respuesta a la crisis actual". Por el contrario, otros analistas resaltan aspectos positivos del programa, como el enfoque en sostenibilidad y participación comunitaria.
El camino hacia las elecciones presidenciales de noviembre se presenta lleno de desafíos y oportunidades para Jeannette Jara. Su programa ha suscitado tanto apoyo como críticas, generando un debate crucial sobre la estrategia económica a seguir en Chile. Con propuestas que aún deberán ser refinadas y un contexto financiero incierto, es vital que la candidata pueda presentar claridad en sus propuestas y un plan estatal que busque equidad y crecimiento.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La máxima instancia judicial de Perú congela indagaciones sobre la presidenta hasta 2026, fortaleciendo el fuero presidencial.
La candidata a la presidencia propone un programa centrado en seguridad, igualando su prioridad a generar 1 millón de empleos y mejorar la calidad de vida.
La candidata oficialista explicó por qué el aborto libre no estaba en su programa de primarias y rectificó su imprecisión.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, inauguró las obras de la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, que reducirá el tiempo de viaje entre Puente Alto y el centro de la capital a aproximadamente 35 minutos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, hace un llamado urgente al Parlamento para que apruebe el proyecto que elimina el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establece un nuevo modelo de financiamiento para la educación superior, destacando que “la educación es un derecho” y que las familias no deberían cargar con deudas excesivas.
El legislador del Partido Radical asegura que la gestión del presidente afecta su reelección y denuncia una competencia desigual.
La candidata presidencial del oficialismo expresa su inquietud por el camino tomado por el Partido Comunista
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
El mandatario chileno se pronuncia tras la captura de un criminal vinculado a un caso de alto perfil, subrayando su compromiso con la justicia.
El horóscopo de hoy martes 19 de agosto del 2025 nos ofrece diversas maneras de ver nuestro camino a través de las astrológicas y tarotistas.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
El dirigente del Partido Comunista Acción Proletaria se presenta como alternativa de ruptura ante un descontento social creciente.
El diputado del Partido Republicano, José Carlos Meza, fue víctima de un violento asalto armado en compañía de su sobrina en Huechuraba.
La polémica fiesta de revelación de género en El Yeso genera rechazo por sus efectos contaminantes.