
Urgente llamado de alcaldes ante la demora en la Ley de Seguridad Municipal
Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.
´
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, inauguró las obras de la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, que reducirá el tiempo de viaje entre Puente Alto y el centro de la capital a aproximadamente 35 minutos.
Chile19 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Este martes 19 de agosto de 2025, en La Pintana, el Presidente Gabriel Boric dio inicio a las esperadas obras de la Línea 9 del Metro de Santiago, una construcción que promete transformar el transporte público en la metrópoli chilena. Este megaproyecto no solo facilitará el desplazamiento entre Puente Alto y el centro de Santiago, sino que también se propone generar justicia social al mejorar la calidad de vida de aproximadamente dos millones de habitantes.
En la ceremonia de inicio, acompañaron al Presidente Boric diversas autoridades, entre las que se incluyen el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la ministra Camila Vallejo, y el presidente de Metro, Guillermo Muñoz. Juntos, firmaron un compromiso por una infraestructura que valida el diálogo comunitario como eje central del desarrollo urbano.
La nueva Línea 9 del Metro contempla 27 kilómetros de recorrido y 19 estaciones que operarán de Norte a Sur, siguiendo el eje de Avenida Santa Rosa. Este proyecto reducirá el actual tiempo de viaje en un 28%, convirtiendo el trayecto en solo 35 minutos. Las ocho comunas que se beneficiarán son: Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto.
La inversión del proyecto asciende a unos 2.733 millones de dólares, una cifra que se traduce en la generación de 20 mil empleos a lo largo de todas las fases de la construcción.
El Presidente Boric enfatizó que “no solamente estamos construyendo infraestructura, estamos construyendo justicia. Estamos construyendo ciudad de una manera distinta”. En su discurso, destacó la importancia de hacer las cosas de manera colaborativa, y recordó cómo, en conversaciones con la comunidad, se definió el lugar de llegada en Puente Alto para que sea más accesible a los sectores más vulnerables.
Durante la ceremonia, el ministro Muñoz mencionó que el desarrollo de la Línea 9 se dividió en varias etapas. En el primer tramo, que estará operativo a corto plazo, se trabajará de la estación Bío Bío hasta la futura estación en la Plaza de La Pintana, recorriendo 14 kilómetros y conectando con la Línea 6.
Este proyecto ha sido reconocido por su enfoque innovador, incluida la nueva metodología en prospecciones arqueológicas que permite un balance entre desarrollo urbano y conservación histórica. La Resolución de Calificación Ambiental fue obtenida en un tiempo récord de 18 meses, señalando un compromiso por optimizar procesos sin sacrificar la calidad.
La Línea 9 no solo impactará el tráfico y los tiempos de desplazamiento, sino que mejorará la calidad de vida de miles de personas. El Presidente de Metro, Guillermo Muñoz, aseveró que el proyecto también “ha alcanzado logros inéditos, como el reconocimiento de la autoridad ambiental al mejorar la calidad del aire una vez que la línea esté operativa”.
Además, se empleará una estrategia de acercamiento comunitario, a través de las llamadas "Casas Abiertas", donde la comunidad podrá interactuar y recibir información sobre el avance de las obras. Este enfoque procura fortalecer la relación con comunidades indígenas, promoviendo el respeto y la colaboración mutua en el marco de los 50 años de historia de Metro.
El desarrollo de la Línea 9 del Metro de Santiago se presenta como una inversión monumental en el futuro del transporte chileno. No solo se trata de la infraestructura, sino de los impactos económicos, sociales y culturales que acompañarán su ejecución. Como concluyó el Presidente Boric, “hay que hacer las cosas conversadas”, destacando la relevancia de la participación ciudadana en proyectos de esta magnitud.
Este proyecto se sitúa en un contexto en el que se busca un cambio profundo en la forma en que se entiende y se vive la ciudad, convirtiendo a Santiago en un ejemplo a seguir en el uso eficiente y democrático de los recursos.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.
