´

Presidente Boric da el Vamos a las Obras de la Línea 9 del Metro de Santiago: “Construimos Justicia”

El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, inauguró las obras de la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, que reducirá el tiempo de viaje entre Puente Alto y el centro de la capital a aproximadamente 35 minutos.

Chile19 de agosto de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente BoricPrensa Presidencia

Este martes 19 de agosto de 2025, en La Pintana, el Presidente Gabriel Boric dio inicio a las esperadas obras de la Línea 9 del Metro de Santiago, una construcción que promete transformar el transporte público en la metrópoli chilena. Este megaproyecto no solo facilitará el desplazamiento entre Puente Alto y el centro de Santiago, sino que también se propone generar justicia social al mejorar la calidad de vida de aproximadamente dos millones de habitantes.

La Comprometida Ceremonia de Inicio

En la ceremonia de inicio, acompañaron al Presidente Boric diversas autoridades, entre las que se incluyen el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la ministra Camila Vallejo, y el presidente de Metro, Guillermo Muñoz. Juntos, firmaron un compromiso por una infraestructura que valida el diálogo comunitario como eje central del desarrollo urbano.

Detalles Clave de la Línea 9

La nueva Línea 9 del Metro contempla 27 kilómetros de recorrido y 19 estaciones que operarán de Norte a Sur, siguiendo el eje de Avenida Santa Rosa. Este proyecto reducirá el actual tiempo de viaje en un 28%, convirtiendo el trayecto en solo 35 minutos. Las ocho comunas que se beneficiarán son: Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto.

La inversión del proyecto asciende a unos 2.733 millones de dólares, una cifra que se traduce en la generación de 20 mil empleos a lo largo de todas las fases de la construcción.

La Visión Inclusiva del Presidente

El Presidente Boric enfatizó que “no solamente estamos construyendo infraestructura, estamos construyendo justicia. Estamos construyendo ciudad de una manera distinta”. En su discurso, destacó la importancia de hacer las cosas de manera colaborativa, y recordó cómo, en conversaciones con la comunidad, se definió el lugar de llegada en Puente Alto para que sea más accesible a los sectores más vulnerables.

Una Prospección Arqueológica y Ambiental Innovadora

Durante la ceremonia, el ministro Muñoz mencionó que el desarrollo de la Línea 9 se dividió en varias etapas. En el primer tramo, que estará operativo a corto plazo, se trabajará de la estación Bío Bío hasta la futura estación en la Plaza de La Pintana, recorriendo 14 kilómetros y conectando con la Línea 6.

Este proyecto ha sido reconocido por su enfoque innovador, incluida la nueva metodología en prospecciones arqueológicas que permite un balance entre desarrollo urbano y conservación histórica. La Resolución de Calificación Ambiental fue obtenida en un tiempo récord de 18 meses, señalando un compromiso por optimizar procesos sin sacrificar la calidad.

Implicaciones Sociales y Económicas

La Línea 9 no solo impactará el tráfico y los tiempos de desplazamiento, sino que mejorará la calidad de vida de miles de personas. El Presidente de Metro, Guillermo Muñoz, aseveró que el proyecto también “ha alcanzado logros inéditos, como el reconocimiento de la autoridad ambiental al mejorar la calidad del aire una vez que la línea esté operativa”.

Además, se empleará una estrategia de acercamiento comunitario, a través de las llamadas "Casas Abiertas", donde la comunidad podrá interactuar y recibir información sobre el avance de las obras. Este enfoque procura fortalecer la relación con comunidades indígenas, promoviendo el respeto y la colaboración mutua en el marco de los 50 años de historia de Metro.

Conclusiones: Una Inversión en el Futuro

El desarrollo de la Línea 9 del Metro de Santiago se presenta como una inversión monumental en el futuro del transporte chileno. No solo se trata de la infraestructura, sino de los impactos económicos, sociales y culturales que acompañarán su ejecución. Como concluyó el Presidente Boric, “hay que hacer las cosas conversadas”, destacando la relevancia de la participación ciudadana en proyectos de esta magnitud.

Este proyecto se sitúa en un contexto en el que se busca un cambio profundo en la forma en que se entiende y se vive la ciudad, convirtiendo a Santiago en un ejemplo a seguir en el uso eficiente y democrático de los recursos.

Presidente BoricBoric Urge a Parlamentarios a Aprobar Fin del CAE “la educación es un derecho”

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Presidente Boric

Boric Urge a Parlamentarios a Aprobar Fin del CAE “la educación es un derecho”

Victor Manuel Arce Garcia
Chile19 de agosto de 2025

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, hace un llamado urgente al Parlamento para que apruebe el proyecto que elimina el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establece un nuevo modelo de financiamiento para la educación superior, destacando que “la educación es un derecho” y que las familias no deberían cargar con deudas excesivas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.