
Zoom Electoral: El Uso de bots en redes sociales Kast, Jara y Matthei a la Cabeza
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
´
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, inauguró las obras de la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, que reducirá el tiempo de viaje entre Puente Alto y el centro de la capital a aproximadamente 35 minutos.
Chile19 de agosto de 2025Este martes 19 de agosto de 2025, en La Pintana, el Presidente Gabriel Boric dio inicio a las esperadas obras de la Línea 9 del Metro de Santiago, una construcción que promete transformar el transporte público en la metrópoli chilena. Este megaproyecto no solo facilitará el desplazamiento entre Puente Alto y el centro de Santiago, sino que también se propone generar justicia social al mejorar la calidad de vida de aproximadamente dos millones de habitantes.
En la ceremonia de inicio, acompañaron al Presidente Boric diversas autoridades, entre las que se incluyen el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la ministra Camila Vallejo, y el presidente de Metro, Guillermo Muñoz. Juntos, firmaron un compromiso por una infraestructura que valida el diálogo comunitario como eje central del desarrollo urbano.
La nueva Línea 9 del Metro contempla 27 kilómetros de recorrido y 19 estaciones que operarán de Norte a Sur, siguiendo el eje de Avenida Santa Rosa. Este proyecto reducirá el actual tiempo de viaje en un 28%, convirtiendo el trayecto en solo 35 minutos. Las ocho comunas que se beneficiarán son: Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto.
La inversión del proyecto asciende a unos 2.733 millones de dólares, una cifra que se traduce en la generación de 20 mil empleos a lo largo de todas las fases de la construcción.
El Presidente Boric enfatizó que “no solamente estamos construyendo infraestructura, estamos construyendo justicia. Estamos construyendo ciudad de una manera distinta”. En su discurso, destacó la importancia de hacer las cosas de manera colaborativa, y recordó cómo, en conversaciones con la comunidad, se definió el lugar de llegada en Puente Alto para que sea más accesible a los sectores más vulnerables.
Durante la ceremonia, el ministro Muñoz mencionó que el desarrollo de la Línea 9 se dividió en varias etapas. En el primer tramo, que estará operativo a corto plazo, se trabajará de la estación Bío Bío hasta la futura estación en la Plaza de La Pintana, recorriendo 14 kilómetros y conectando con la Línea 6.
Este proyecto ha sido reconocido por su enfoque innovador, incluida la nueva metodología en prospecciones arqueológicas que permite un balance entre desarrollo urbano y conservación histórica. La Resolución de Calificación Ambiental fue obtenida en un tiempo récord de 18 meses, señalando un compromiso por optimizar procesos sin sacrificar la calidad.
La Línea 9 no solo impactará el tráfico y los tiempos de desplazamiento, sino que mejorará la calidad de vida de miles de personas. El Presidente de Metro, Guillermo Muñoz, aseveró que el proyecto también “ha alcanzado logros inéditos, como el reconocimiento de la autoridad ambiental al mejorar la calidad del aire una vez que la línea esté operativa”.
Además, se empleará una estrategia de acercamiento comunitario, a través de las llamadas "Casas Abiertas", donde la comunidad podrá interactuar y recibir información sobre el avance de las obras. Este enfoque procura fortalecer la relación con comunidades indígenas, promoviendo el respeto y la colaboración mutua en el marco de los 50 años de historia de Metro.
El desarrollo de la Línea 9 del Metro de Santiago se presenta como una inversión monumental en el futuro del transporte chileno. No solo se trata de la infraestructura, sino de los impactos económicos, sociales y culturales que acompañarán su ejecución. Como concluyó el Presidente Boric, “hay que hacer las cosas conversadas”, destacando la relevancia de la participación ciudadana en proyectos de esta magnitud.
Este proyecto se sitúa en un contexto en el que se busca un cambio profundo en la forma en que se entiende y se vive la ciudad, convirtiendo a Santiago en un ejemplo a seguir en el uso eficiente y democrático de los recursos.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
Las autoridades iraníes han ejecutado a seis personas acusadas de formar parte de una red separatista vinculada a Israel, respondiendo a atentados en la región petrolera de Juzestán.
El candidato presidencial revela su fuente de ingresos y desmiente acusaciones de ser "mantenido". Claves de su trayectoria, desde su empresa productora hasta su papel político.
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La familia de la dirigente mapuche Julia Chuñil denuncia un avance clave en su caso
Ante las acusaciones de Evelyn Matthei, el ministro Carlos Montes aclara la situación del Ministerio de Vivienda y reconoce deudas existentes.
Jeannette Jara, candidata presidencial del pacto "Unidad por Chile", revela significativos compromisos para aliviar la carga económica de las familias y abordar temas de seguridad en su potencial administración.
El tipo de cambio en Chile arranca este viernes en $959, con una leve disminución de $2 (0,21 %) impulsada por el repunte del cobre y la debilidad del dólar index. Esta fluctuación es una respuesta a los nuevos desafíos en la oferta global e incertidumbres económicas.
En una reciente declaración, Juan Carlos Morstard, principal sospechoso de la muerte de Julia Chuñil, asegura ser inocente y refuta las acusaciones en su contra.
Los candidatos a la presidencia de Chile han presentado sus declaraciones de patrimonio e intereses ante el Servel, revelando diferencias marcadas en sus situaciones económicas. Este proceso, parte de la ley 20.880 sobre probidad en la función pública, busca fomentar la transparencia en la política nacional.
En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
En Chile, la Corte Suprema ha decidido tramitar el amparo solicitado por el exalcalde Daniel Jadue, lo que podría abrir un nuevo capítulo en su aspiración política a la Cámara de Diputados, interrumpida por su acuse en el caso Farmacias Populares.