
EE.UU. pintará muro fronterizo con México de negro para dificultar escaladas
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
´
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, hace un llamado urgente al Parlamento para que apruebe el proyecto que elimina el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establece un nuevo modelo de financiamiento para la educación superior, destacando que “la educación es un derecho” y que las familias no deberían cargar con deudas excesivas.
Chile19 de agosto de 2025En un evento realizado en La Pintana, una de las comunas más vulnerables de Chile, el Presidente Boric presentó la primera etapa del Proyecto Habitacional Eco Barrio La Platina, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este marco, lanzó un mensaje claro y contundente al Parlamento: es tiempo de poner fin al CAE.
“Lo dijimos en las calles: fin al CAE”, enfatizó Boric, reiterando su compromiso de luchar por una educación que no represente una carga financiera para las familias chilenas. Bajo su administración, la promesa de reformar el sistema educativo se ha convertido en un pilar fundamental de su agenda política.
El Mandatario recordó que “la educación es un derecho” y que, actualmente, muchos estudiantes están sometidos a un sistema que les obliga a pagar deudas significativas por su formación. “No queremos que sus hijos, que sus familias carguen una mochila de deuda”, subrayó. La preocupación por el bienestar financiero de las familias y su capacidad para acceder a la educación se alza como una bandera de lucha en el gobierno actual.
El CAE ha sido criticado por su estructura financiera que, según Boric, “ha llevado a muchos estudiantes a pagar tres veces el monto de su carrera”. Este sistema ha dejado a miles de jóvenes enfrentando deudas que afectan su calidad de vida y futuro laboral. Al respecto, el Presidente mencionó que “hay estudiantes que aún pagan hasta un 15% de sus ingresos producto de esta deuda”, calificando esta situación como “injusta”.
A medida que la votación del proyecto se aproxima, Boric instó a los parlamentarios a considerar cómo estas decisiones impactan a las familias chilenas. “Depende del Parlamento que se apruebe este proyecto”, afirmó, destacando la responsabilidad que tienen los legisladores en este asunto crucial.
El nuevo modelo que se propone en el proyecto de ley no solo busca eliminar el CAE, sino también establecer un nuevo Fondo de Financiamiento de la Educación Superior. Esta iniciativa pretende asegurar que la educación superior sea accesible y sostenible para todos los estudiantes, sin generar deudas exorbitantes.
La propuesta incluye medidas para garantizar que los recursos asignados a la educación sean suficientes para cubrir las necesidades de las universidades públicas y privadas, asegurando así una educación de calidad para todos. “La educación debe ser un pilar en la construcción de un país más justo”, resaltó Boric, dejando clara su visión de un futuro donde todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades educativas sin la carga de deuda.
Boric cerró su discurso haciendo un llamado a la unidad y la responsabilidad. “No quiero que esto vuelva a caer en las familias chilenas. Espero que los parlamentarios voten pensando en el futuro de nuestros niños”, dijo.
Las palabras del Presidente reflejan un deseo de actuar con prontitud y determinación en una cuestión que afecta a tantos chilenos. La decisión del Parlamento en este caso será vital para determinar el rumbo del sistema educativo chileno y su enfoque hacia la equidad.
Con solo siete meses restantes en su mandato, Boric ha señalado que no cejará en su empeño por transformar el sistema educativo chileno. “Seguiré luchando hasta el último día para construir un país más justo”, concluyó, reafirmando su compromiso con una agenda educativa más inclusiva y accesible. La siguiente votación será un momento decisivo en la historia de la educación en Chile.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La máxima instancia judicial de Perú congela indagaciones sobre la presidenta hasta 2026, fortaleciendo el fuero presidencial.
La candidata a la presidencia propone un programa centrado en seguridad, igualando su prioridad a generar 1 millón de empleos y mejorar la calidad de vida.
La candidata oficialista explicó por qué el aborto libre no estaba en su programa de primarias y rectificó su imprecisión.
La candidata oficialista revela su programa electoral, marcado por cambios significativos en el enfoque económico
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, inauguró las obras de la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, que reducirá el tiempo de viaje entre Puente Alto y el centro de la capital a aproximadamente 35 minutos.
El legislador del Partido Radical asegura que la gestión del presidente afecta su reelección y denuncia una competencia desigual.
La candidata presidencial del oficialismo expresa su inquietud por el camino tomado por el Partido Comunista
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
El mandatario chileno se pronuncia tras la captura de un criminal vinculado a un caso de alto perfil, subrayando su compromiso con la justicia.
El horóscopo de hoy martes 19 de agosto del 2025 nos ofrece diversas maneras de ver nuestro camino a través de las astrológicas y tarotistas.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
El dirigente del Partido Comunista Acción Proletaria se presenta como alternativa de ruptura ante un descontento social creciente.
El diputado del Partido Republicano, José Carlos Meza, fue víctima de un violento asalto armado en compañía de su sobrina en Huechuraba.
La polémica fiesta de revelación de género en El Yeso genera rechazo por sus efectos contaminantes.