
Urgente llamado de alcaldes ante la demora en la Ley de Seguridad Municipal
Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.
´
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, hace un llamado urgente al Parlamento para que apruebe el proyecto que elimina el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establece un nuevo modelo de financiamiento para la educación superior, destacando que “la educación es un derecho” y que las familias no deberían cargar con deudas excesivas.
Chile19 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En un evento realizado en La Pintana, una de las comunas más vulnerables de Chile, el Presidente Boric presentó la primera etapa del Proyecto Habitacional Eco Barrio La Platina, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este marco, lanzó un mensaje claro y contundente al Parlamento: es tiempo de poner fin al CAE.
“Lo dijimos en las calles: fin al CAE”, enfatizó Boric, reiterando su compromiso de luchar por una educación que no represente una carga financiera para las familias chilenas. Bajo su administración, la promesa de reformar el sistema educativo se ha convertido en un pilar fundamental de su agenda política.
El Mandatario recordó que “la educación es un derecho” y que, actualmente, muchos estudiantes están sometidos a un sistema que les obliga a pagar deudas significativas por su formación. “No queremos que sus hijos, que sus familias carguen una mochila de deuda”, subrayó. La preocupación por el bienestar financiero de las familias y su capacidad para acceder a la educación se alza como una bandera de lucha en el gobierno actual.
El CAE ha sido criticado por su estructura financiera que, según Boric, “ha llevado a muchos estudiantes a pagar tres veces el monto de su carrera”. Este sistema ha dejado a miles de jóvenes enfrentando deudas que afectan su calidad de vida y futuro laboral. Al respecto, el Presidente mencionó que “hay estudiantes que aún pagan hasta un 15% de sus ingresos producto de esta deuda”, calificando esta situación como “injusta”.
A medida que la votación del proyecto se aproxima, Boric instó a los parlamentarios a considerar cómo estas decisiones impactan a las familias chilenas. “Depende del Parlamento que se apruebe este proyecto”, afirmó, destacando la responsabilidad que tienen los legisladores en este asunto crucial.
El nuevo modelo que se propone en el proyecto de ley no solo busca eliminar el CAE, sino también establecer un nuevo Fondo de Financiamiento de la Educación Superior. Esta iniciativa pretende asegurar que la educación superior sea accesible y sostenible para todos los estudiantes, sin generar deudas exorbitantes.
La propuesta incluye medidas para garantizar que los recursos asignados a la educación sean suficientes para cubrir las necesidades de las universidades públicas y privadas, asegurando así una educación de calidad para todos. “La educación debe ser un pilar en la construcción de un país más justo”, resaltó Boric, dejando clara su visión de un futuro donde todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades educativas sin la carga de deuda.
Boric cerró su discurso haciendo un llamado a la unidad y la responsabilidad. “No quiero que esto vuelva a caer en las familias chilenas. Espero que los parlamentarios voten pensando en el futuro de nuestros niños”, dijo.
Las palabras del Presidente reflejan un deseo de actuar con prontitud y determinación en una cuestión que afecta a tantos chilenos. La decisión del Parlamento en este caso será vital para determinar el rumbo del sistema educativo chileno y su enfoque hacia la equidad.
Con solo siete meses restantes en su mandato, Boric ha señalado que no cejará en su empeño por transformar el sistema educativo chileno. “Seguiré luchando hasta el último día para construir un país más justo”, concluyó, reafirmando su compromiso con una agenda educativa más inclusiva y accesible. La siguiente votación será un momento decisivo en la historia de la educación en Chile.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.