´

EE.UU. pintará muro fronterizo con México de negro para dificultar escaladas

La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.

Estados Unidos19 de agosto de 2025Diego ArenasDiego Arenas
Kristi Noem
Kristi NoemE P A - E F E / D A R E K D E L M A N O W I C Z

La Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo con México será pintado de negro como parte de una nueva estrategia para reforzar la seguridad fronteriza. Esta decisión, impulsada por el Presidente Donald Trump, busca disminuir los intentos de escalada y mejorar la eficacia de las tecnologías fronterizas.

Un Anuncio Impactante en Santa Teresa, Nuevo México

Durante una conferencia de prensa realizada en el muro fronterizo de Santa Teresa, Nuevo México, Noem explicó que la medida tiene como objetivo "calentar" el muro, lo que podría hacer que fuera más difícil de escalar. “Cuando algo se pinta de negro, se calienta aún más. Eso dificulta que la gente lo suba”, comentó Noem, destacando la lógica detrás de la elección del color.

Incremento de Tecnología Fronteriza

Además de la nueva pintura, Noem subrayó que se están implementando más tecnologías en la frontera, incluyendo cámaras y sensores de última generación. Esta combinación de elementos busca no solo dificultar la escalada, sino también mejorar la vigilancia y la monitorización de posibles cruces ilegales.

El Contexto de la Medida: Visión del Presidente Trump

Noem enfatizó que pintar el muro de negro responde a la visión del Presidente Trump de asegurar el cumplimiento de las leyes migratorias. “Esto es específicamente a petición del Presidente Trump. Garantizar la seguridad de nuestra frontera es une prioridad importante de nuestra administración”, afirmó. Esta estrategia se enmarca dentro de un enfoque más amplio sobre la política migratoria, que busca reducir la delincuencia y los cruces ilegales en la frontera.

Resultados Positivos en Cruces Ilegales

Según información del Departamento de Seguridad Nacional, los datos de julio de 2025 señalan que los cruces ilegales han descendido a "mínimos históricos". Durante ese mes, las detenciones en la frontera suroeste fueron inferiores al promedio diario de la administración anterior. Esta tendencia se acompaña de datos reveladores, como el hecho de que ha habido “tres meses consecutivos sin liberaciones de la Patrulla Fronteriza en el interior”, un indicativo de una política más restrictiva y efectiva.

Medidas Complementarias y su Impacto

Estas nuevas decisiones sobre la pintura del muro y la tecnología implementada se suman a otras iniciativas de seguridad en la frontera. El gobierno también ha estado evaluando reformas en el sistema de asilo y procedimientos para la patrullaje fronterizo. La implementación de más recursos y tecnología ha demostrado ser esencial en el reforzamiento de la frontera sur del país.

Críticas y Desafíos

No obstante, estas medidas no están exentas de controversia. Los críticos argumentan que pintar el muro de negro y la actualización tecnológica no abordan las causas raíz de la inmigración. Diversas organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación por el enfoque de las políticas de frontera actuales, señalando que tales medidas pueden ser contraproducentes y empeorar la crisis migratoria.

El Futuro de la Política Fronteriza

Mientras los funcionarios de la administración Trump continúan defendiendo estas decisiones como pasos necesarios para mejorar la seguridad nacional, se mantiene el debate sobre la eficacia de un enfoque enérgico frente a la inmigración. A medida que la situación sigue evolucionando, se espera que más datos e informes sobre la efectividad de estas medidas se hagan públicos en los próximos meses.

Conclusiones

La decisión de pintar el muro fronterizo de negro y de implementar más tecnología es evidencia de un compromiso renovado hacia una política de frontera más estricta. Sin embargo, la efectividad de tales reformas sigue siendo un tema de intenso debate tanto entre los funcionarios del gobierno como entre expertos en el tema migratorio. La administración deberá presentar resultados concretos en los próximos meses para justificar estas nuevas medidas.

Nicolas Maduro y Donal TrumpTensión en Venezuela: ¿Intervención militar o crisis humanitaria?

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.